Mi rincón favorito
Teresa de la Cierva, Periodista, bloguera y «referencer»: Amor por el periodismo y por la provincia
La especialista en belleza lleva casi tres décadas escribiendo en ABC; tiene un pie en Madrid, pero el corazón siempre en El Puerto y Sanlúcar
Madrileña de nacimiento, de sangre es toda una andaluza. Nieta de los Condes de los Andes, hija de los Marqueses de Poza, pero más conocida por su destacada profesión como periodista, blogger, y como ella misma prefiere decir, «referencer», más que influencer (porque es una persona que tiene conocimientos de un determinado sector…), ella es Teresa de la Cierva . Casada con un vasco y madre de tres hijos. Una enamorada de su familia, amigos y del periodismo, al que nos cuenta que llegó por casualidad, ya que venía de la rama de la publicidad, pero siempre le encantó escribir. Empezó en ABC haciendo bazares y estilismo, pero poco a poco, y gracias al subdirector del periódico, pasó a escribir junto a Marta Barroso, hasta que esta se fue. De la Cierva siguió durante más de 30 años compartiendo sus conocimientos de belleza, estilo de vida y salud con los lectores. También ha colaborado con diferentes medios, y es que como ella dice, « el periodismo es vocación , es lo que más me gusta hacer. Contar y compartir historias. Además, tengo una mente muy ‘flower power’ y muy creativa, que me permite hablar de los temas que hablo».
Aunque Teresa nació en Madrid, siempre tuvo un gran cariño por sus raíces, y al igual que de su profesión, es una enamorada de la provincia de Cádiz . De sus rincones, de sus bodegas y de su gastronomía. En sus primeros veranos, cuando eran pequeños, iban a Jerez a casa de sus abuelos y desde allí se desplazaban en coche a las playas de la provincia, pero por la tarde siempre volvían. Ya de adolescentes, cuando empezaban a salir, se fueron a El Puerto, donde sus padres compraron una de las primeras parcelas que había en Vistahermosa. Escogieron una frente al golf porque su madre la prefería más que frente al mar al mar, donde decía que las casas se estropeaban. De esta época, nuestra protagonista tiene grandes recuerdos. «Lo pasábamos genial, íbamos en bici de lado a lado, jugábamos al futbito en la Casa Grande, donde teníamos una liga de fútbol femenino, después íbamos a las fiestas que había en las Escafandras, y por supuesto dedicábamos largas jornadas a estar en la playa, con poquísima gente. Además, había conciertazos divertidísimos». Entre ellos recuerda a un jovencísimo Bertín Osborne y hasta a Julio Iglesias. Más tarde, empezaron a ir a Sanlúcar, donde la madre de Teresa tenía un apartamento, y ahí llegó su gran amor por esa tierra. Lo veía más «veraneo de pueblo y de familia» que tanta vida de urbanización, e incluso le recordaba a sus veranos en Jerez. Le encantan las tradiciones que hay en Sanlúcar , e incluso ser participe de ellas. Desde que fueron por primera vez, intentan no perderse nunca la procesión de la Virgen de la Caridad, Patrona de Sanlúcar, que transcurre en los principales tramos de su itinerario sobre coloridas alfombras de sal. «Además, me encanta el bagaje cultural que tiene este lugar, presentaciones de libros, conciertos, actos… hasta hemos podido disfrutar del Ballet del Bolshoi aquí».
Teresa siempre tuvo una ilusión, y en Sanlúcar la consiguió. Una casa frente al mar, amanecer con esas vistas e incluso puede hacer Yoga viendo el Coto de Doñana. Se siente una sanluqueña más, dice que les han recibido con los brazos abiertos en la urbanización en la que tienen la casa. «A Sanlúcar llevo yendo unos 26 años, al principio íbamos a pasar el día a la playa de la Ballena que no estaba ni urbanizada. Además, de este pueblo, me encanta que es el reflejo de la Andalucía de toda la vida, no una parte moderna como son otros sitios». Nos cuenta que también tienen otra casa en Guadalmina, pero que casi no van, porque no cambia Sanlúcar por nada.
Afición taurina
Gran aficionada al mundo del toro, es difícil que se pierda los acontecimientos taurinos de la provincia. «Siempre me han gustado mucho, desde pequeña que iba con mis padres y abuelos. En la familia seguimos manteniendo un palco en Jerez, que ha pasado de generación en generación». Su torero es Cayetano, al que confiesa haber seguido por toda España de plaza en plaza.
Ella es una de las pioneras en su profesión de blogger e influencer, que ahora está tan de moda, y a la que muchos jóvenes quieren dedicarse. A ellos Teresa les daría un consejo: «Que sean constantes, porque es algo más que poner publicaciones de vez en cuando, se convierte en una profesión como otra cualquiera, pero que se formen y especialicen para llegar a ser referentes de algún tema. Al final, lo que triunfará es que sean especialistas y de verdad sepan de los temas que hablan. Las redes son la nueva forma de comunicación».
Teresa es una persona viajera, le gusta invertir en ello, y eso se lo ha transmitido a sus hijos. Ha conocido muchos rincones del mundo, pero Cádiz para ella es diferente y especial. Aquí están sus raíces, le tira la tierra, su casa frente al mar, las costumbres, los vinos, la gastronomía de la que dice que la prefiere a la del norte, la gente… «A alguien que viene por primera vez, le recomendaría: conocer las Carreras de Sanlúcar , ir a comer a Bajo de Guía, entrar en las bodegas y disfrutar de estas catedrales del vino, visitar La Tacita de Plata o la historia de Jerez».
Terminamos con un consejo de una experta en salud, belleza y estilo de vida que todos deberíamos hacer más casos y que tantas veces nos dicen: «El mejor activo anti edad es el protector solar en todas las épocas del año, no solo en verano».
Teresa, una madrileña de corazón gaditano, familiar, amiga de sus amigas y enamorada de todo lo que hace en la vida. Una persona disfrutona a la que le apasiona escribir para el mundo. Una embajadora de Sanlúcar por el mundo.
Ver comentarios