CRISIS DEL CORONAVIRUS

Tenso intento de motín de presos en Puerto II

Dos reclusos se atrincheran en el tejado del centro penitenciario para protestar por la suspensión de los vis a vis y los permisos de salidas

En Puerto III unos veinte internos tienen que ser llevado a aislamiento tras pelearse entre ellos

M. Almagro

La tensión aumenta por horas en los cuatro centros penitenciarios de la provincia de Cádiz que albergan a una población de unos dos mil reclusos. Las medidas que se han ido tomando en las diferentes prisiones por prevenir contagios de coronavirus ha enfadado a muchos de estos internos que, como ha ocurrido con el resto de ciudadanos, han visto de repente cambiadas todas sus costumbres. En el caso de las cárceles les han prohibido tener vis a vis con familiares y allegados, también los locutorios, es decir, las comunicaciones por mampara y los permisos de salidas. Además se les deja estar el tiempo que quieran en las celdas que es a lo que muchos de ellos se están acogiendo por miedo a caer enfermos. Estas normas son además consecuencia directa de la obligación de confinamiento que no permite a ningún conocido de los reclusos poder ir al centro a verlos ni que ellos puedan salir.

La situación se está viviendo con «mucha tensión» en las cárceles de toda España, según advierten los funcionarios de prisiones. En Cádiz ya se han producido varios altercados siendo ayer jueves el día más crítico (por el momento).

Por la tarde, en torno a las siete, dos internos se subían y amenazaban con atrincherarse en el tejado de Puerto II . Al parecer, ambos querían protestar por la suspensión de las comunicaciones con sus familiares. Se trata de dos presos comunes de nacionalidad española que anudaron varias sábanas y accedieron al tejado por la celda de otro recluso. Otros internos pusieron obstáculos en los accesos para que los funcionarios no pudieran llegar hasta donde se confinaron los amotinados. Finalmente, fueron convencidospara que bajaran por su propio pie. Todo apunta que pudo estar planeado por varios como una llamada de atención. Hay que recordar que en Italia, el pais de Europa más castigado por la pandemia, se han producido motines en más de una docena de cárceles y la situación ha causado mucho temor.

En Puerto III la situación también es complicada. Allí una veintena de presos han tenido que ser recluidos en las celdas de aislamiento después de haberse metido en varias peleas. La ausencia de comunicaciones les ha puesto «muy nerviosos».

La prohibición de los vis a vis es el motivo principal. Esta forma de comunicación con familiares y allegados es una de las principales vías de entrada de droga de forma clandestina en las prisiones (en un noventa por ciento). En el diez restante las sustancias son coladas tras los permisos (también suspendidos). Hay que tener en cuenta que muchos reclusos son consumidores habituales y el hecho de no estar tomando absolutamente nada les mantiene irascibles y con continuos cambios de humor.

Además, también este jueves, un interno agredió a un funcionario en Puerto III. Al parecer le estaba dando una orden y el preso se abalanzó sobre él, cogiendo incluso un palo para golpearle. Otro funcionario fue en su ayuda para poder reducirlo entre los dos y entonces el recluso mordió la mano a uno de ellos.

Desde antes de que se decretara el Estado de Alarma desde todos los sindicatos y asociaciones de funcionarios de prisiones se ha ido advirtiendo al Ministerio del Interior sobre la necesidad de instaurar un protocolo específico para las cárceles ante el cariz que estaba tomando el brote de coronavirus. Los sindicatos denuncian que las medidas adoptadas son pocas y han llegado tarde, ya que los reclusos han estado con comunicaciones y permisos de salida hasta prácticamente ayer que regresaban los últimos a sus centros. Los funcionarios temen además ser ellos quienes en estas circunstancias puedan contagiar a la población reclusa por seguir teniendo contacto directo con ellos. Piden turnos y reorganización de las plantillas más adecuadas, además de medidas de seguridad e higiene más drásticas en zonas comunes como comedores, enfermería, patio...

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación