UNIVERSIDAD

«Tendrá que morir un estudiante para que construyan una pasarela»

El representante de los estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería, Eliezer López, busca apoyos entre la Universidad de Cádiz, Diputación Provinicial y el Ayuntamiento de Puerto Real

MERCEDES MORALES

Hartos de pasar andando desde el apadero de Las Aletas, el que iba a serlo y que se quedó en estación fallida, hasta la Escuela Superior de Ingeniería (ESI), utilizada por quienes se juegan el tipo cada día para llegar a sus clases puntualmente. Así se encuentran los 3.000 alumnos de la ESI , que no saben a qué institución, representante político o técnico influyente han de dirigirse para que les ayuden a llegar cada día a su centro de estudios, perdido en pleno Parque Natural de la Bahía de Cádiz, a 1,5 kilómetros del centro del Campus de Puerto Real ; sanos, salvos y concentrados en los estudios.

El representante de los alumnos de la ESI, Eliezer López , teme que tenga que ocurrir un accidente grave para que las instituciones se hagan cargo de la situación. «Tendrá que morir un estudiante para que se enteren de que necesitamos una pasarela, o lo que sea para llegar a nuestras Escuela» , apunta el delegado de centro. Los estudiantes están tan hartos de recibir alguna respueta que han planteado una manifestación en los próximos días y no descartan ampliarla a un calendario de movilizaciones más completo si nadie se responsabiliza de esta carencia.

Los afectados se han reunido con el Rectorado, donde les han mostrado apoyo moral y poco más; con el Ayuntamiento de Puerto Real, donde el alcalde Antonio Romero les ha asegurado que tienen «la intención de estudiar la incorporación en sus presupuestos de la urbanización de las zonas que corresponden al municipio puertorrealeño» . En Diputación no tienen constancia oficial del problema. Y poco más.

Hasta ahora, ninguna institución asume la construcción que había contemplado el Ministerio de Fomento como parte del Parque de Las Aletas . Los estudiantes piden que les construyan una pasarela, menos ambiciosa y menos costosa, que les dé ciertas garantías en seguridad vial. Mientras tanto, siguen cruzando a pie por el puente elevado y caminando por el arcén hasta la ESI. No hay otra manera de llegar más eficaz.

Si descartan el tren y se concentran en el autobús queda en evidencia que la frecuencia de las líneas es totalmente insuficiente. Como ejemplo, al Campus de Puerto Real (donde se estudia Ciencia de la Educación, Ciencias del Mar, entre otras carreras) llegan 120 líneas al día, mientras que a la ESI sólo 28. Los estudiantes propusieron al Consorcio de Transportes que adelantasen diez minutos las líneas e incluyeran una parada más hasta su centro. Pero la respuesta fue negativa. Como única solución añadieron dos líneas que atraviesan por el puente de la Constitución y que nadie utiliza porque los estudiantes de Ingeniería que viven en la capital, lo hacen en pisos de alquiler, la mayoría ubicados en la Avenida.

Y si, como tercera vía, se escoge el vehículo particular tampoco lo tienen fácil. En la explanada de la ESI hay sitio para 400 vehículos, «así que hay que llegar a las 8.00 horas para encontrar sitio, aunque tus clasese comiencen a las 9.00 horas, porque más tarde no tienes aparcamiento», sentencia López. Y esto en el caso de los privilegiados que dispongan de coche.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación