EMPLEO

Lo temporal transmuta a fijo

En el primer semestre del año, más de 7.000 contratos de trabajo eventuales en la provincia han tornado a indefinidos

JAVIER RODRÍGUEZ

Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año (abril-mayo-junio) han dado un importante respiro al mercado laboral gaditano, aunque todavía la provincia se encuentra en el furgón de cola del desempleo . No obstante, progresa adecuadamente y ya se advierte un cambio de tendencia del contrato temporal en favor del indefinido.

La EPA del segundo trimestre ha dejado una tasa de desempleo del 26,86%. No obstante, pese a la mejora estadística, continúa en la ‘cola’, sigue alejada sobre todo de la media nacional , y algo de la regional. En el conjunto de la provincia habría ahora 152.100 personas sin trabajo, y cerca del 55% no recibe prestación alguna. Es evidente que existe un recorte del paro y un notable aumento de ocupados. Analizando las contrataciones, se refleja que durante los dos primeros trimestres de 2018, más del 75% de ellas se han realizado en el sector servicios (lo que habla por si solo) y apenas un 6% en la industria. Comparando géneros, entre los gaditanos la tasa de paro es del 23,37% y entre las gaditanas del 31,31%.

Con este escenario laboral, la empresa Randstad, auditora de recursos humanos en España, ha realizado un análisis sobre la evolución de los contratos convertidos a indefinidos, según el sector de actividad del profesional y de la comunidad autónoma de residencia. Además, ha analizado el peso de esta tipología de contratos sobre el total de contratos indefinidos . Para ello, ha tenido en cuenta los datos publicados por Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) del primer semestre de 2008 a 2018. Así, Randstad afirma que, durante el primer semestre del año, los contratos temporales convertidos a indefinidos en Andalucía han registrado la cifra más elevada de los últimos once años. En concreto, 58.470 contratos de duración determinada se han convertido en indefinidos, lo que supone un aumento del 26,1% respecto al mismo periodo año anterior, cuando se convirtieron 46.381. Si se analiza la serie histórica, se detecta que, tras registrar la segunda cifra más elevada en 2008 (53.931), este tipo de contratos descendió durante cuatro ejercicios consecutivos, a excepción de un leve repunte en 2011 (+10,5%), hasta registrar la cifra más baja en 2012 (24.434). Desde ese año, los contratos de duración determinada convertidos a indefinidos aumentaron durante los siguientes seis años hasta superar de nuevo las 50.000 conversiones en 2018.

A nivel nacional, Randstad detecta que se han convertido 432.772 contrataciones, lo que supone la segunda cifra más elevada de los últimos diez años, solo superada por la alcanzada en 2008 (432.772).

El análisis de Randstad también analiza el peso de los contratos convertidos a indefinidos respecto del total de contratos indefinidos. Durante los seis primeros meses de 2018, el 48,3% contratos indefinido s en Andalucía provenían de uno de duración determinada. La cifra mostrada durante este año supone un aumento de 1,1 punto porcentual respecto a la cifra registrada el año anterior.

La cifra registrada en la región es 12 puntos porcentuales más que la media nacional (36,3%). Si trasladamos el análisis al ámbito provincial nos encontramos que los contratos temporales convertidos a indefinidos en Cádiz han experimentado un ligero retroceso.En el primer semestre del año 2007 se convirtieron a indefinidos un total de 8.947 contratos temporales, en el primer semestre de este año lo hicieron 7.374, lo que supone una reducción de 1.573 contratos, un 17,5% menos. Pero la cifra la debemos estudiar en su contexto, es decir, en 2007 la crisis aún no había despertado y ya en 2018 asistimos al final de una dura etapa de recesión.

Evolución positiva

Pese a ello, la evolución en este sentido desde el año pasado a este no ha sido del todo mala para la provincia . Así, según Randstad, el porcentaje de contratos convertidos a indefinidos mejoró en 2018 un 20,5%. Este dato, sin embargo, es el más bajo de las ocho provincias andaluzas.

Si se tiene en cuenta el porcentaje que supone esa conversión a indefinidos de los contratos temporales, Cádiz remonta . Según el informe, los 7.374 documentos laborales que pasaron de temporal a fijo en la provincia suponen el 53,1% de todos los contratos indefinidos suscritos en la provincia. Ese dato es el tercero mejor de toda Andalucía, sólo por detrás de Huelva (54,6%) y Córdoba (con el 56,1%).

Según Randstad, en términos absolutos, el sector servicios es en el que más conversiones se realizan, con 303.172 contratos temporales convertidos a indefinidos en el país. A continuación, se sitúan la construcción (61.530), industria (31.579) y, por último, agricultura (11.705).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación