TRANSPORTES
Los taxistas gaditanos exigen más protección y control al Ayuntamiento
Lamentan que mientras que a su sector «le miran con lupa» no se vigila la competencia de los coches de alquiler ni de las nuevas plataformas
Los taxistas en las grandes ciudades han montado en cólera en los últimos meses por la c ompetencia, a su juicio desleal, que suponen plataformas como Cabify o Uber . En Cádiz , una ciudad de menos de 120.000 habitantes, el enemigo son otro. Fundamentalmente, según denuncia desde Radio Taxi , « la falta de apoyo que nos encontramos por parte de la administración , que a nosotros nos mira con lupa mientras que permite que se obtengan licencias que nos quitan trabajo».
Y es que el presidente de Radio Taxi, Rafael Reyes , no ve demasiados problemas «por ahora» con Uber y Cabify «porque los precios que tenemos dentro de la capital son tan ajustados que no merece la pena entrar » pero sí ven una amenaza las licencias VTC , que permiten el alquiler de un coche con conductor . Según incide, «nos restan los servicios más largos, como al aeropuerto o a la Sierra, que son los que dejan más dinero».
Además, denuncia que este tipo de licencias permite trabajar en cualquier parte del país : «Hemos detectado en Cádiz a un coche que tiene este tipo de licencia ejerciendo un servicio de taxi pese a que estaba expedido en Málaga; nosotros tenemos prohibido hacer eso ».
El problema de este tipo de licencias es que coinciden con una época negra para el taxi en la capital . «Yo llevo más de 20 años en el sector y nunca se habían hecho tan pocos servicios; hace unos años igual hacíamos, sólo en la mañana, unas 1.500 carreras en la capital, ahora, con suerte llegamos a mil al día ».
La pérdida de población, la merma en la movida nocturna y la crisis han sido determinantes a la hora de afectar al sector. La puntilla se la dio hace años el autobús nocturno «y, ahora, han llegado las motos de alquiler , por si nos faltaba algo». «Antes, todos los sábados había colas en la plaza de España para coger los taxis, ahora sólo se ven colas en Carnavales». Reyes recalca que, pese a que en el último Pleno se estableció l a congelación de las tarifas «a nosotros nos suben el IVA y los impuestos ».
El presidente de Radio Taxi analiza que «tenemos todos los inconvenientes de ser autónomos pero, además, estamos sujetos a las condiciones que nos marca la administración y el propio mercado, creo que por eso estamos tan desamparados».
En la actualidad, Cádiz tiene 224 licencias de taxis (lo que daría, aproximadamente, un vehículo por cada 536 habitantes) «a las que hay que sumar los cerca de 75 asalariados que tiene el sector y las cinco personas que, en nuestra entidad (que es mayoritaria en la capital pero no exclusiva) trabajan como operadores». «Generamos empleo», sostiene.
Reyes añade que «mientras que el taxi paga impuestos en España y está sometido a una regulación firme , el resto de plataformas paga en Estados Unidos y cambia los precios en función de la demanda, por no hablar de que pueden negarse a aceptar a un pasajero si quieren ».