Huelga del Transporte

Taxis y autobuses de Cádiz se suman a las protestas del transporte, pero sin huelgas

Los taxistas trabajan en la convocatoria para el domingo de una concentración o marcha lenta en la capital

La subida del precio de los combustibles no se ha repercutido ni en la bajada de bandera ni en los billetes de los autocares

Los taxistas de Cádiz plantean una concentración o una marcha lenta para el domingo que viene LA VOZ

Javier Rodríguez

El paro que lleva a cabo el transporte de mercancías por carreteras desde el pasado 14 de marzo cuenta desde este miércoles con nuevos apoyos. El sector del taxi y las empresas de autocares de viajeros se suman a las movilizaciones contra la subida del gasoil, aunque no prevén, por ahora, un paro indefinido como el de los camioneros. El próximo domingo 27 se celebrará en Madrid una manifestación, donde taxistas, conductores de autoescuelas y ambulancias, trabajadores de coches de alquiler y empleados de los autobuses de viajeros saldrán a la calle para manifestar su apoyo a los camioneros y exigir al Gobierno medidas contundentes que ayuden a rebajar el precio de los combustibles . En Cádiz, sobre las 12 horas, se llevarán a cabo concentraciones de taxistas, aunque no se descarta una marcha lenta por la ciudad.

Rafael Reyes , portavoz de Radio Taxi-Cádiz, destaca que la situación es «insostenible» ante una subida del 40% del precio del gasoil desde que comenzó el año. No se plantean un paro como el que protagoniza ahora el sector del transporte de mercancías por carretera. En este sentido, Miguel Ruano , responsable de la asociación andaluza de autónomos del taxi, avanza que la subida del combustible no se ha repercutido al cliente en la bajada de bandera , ya que las tarifas del taxi están actualizadas y regladas por acuerdos municipales y bajo la supervisión de la Junta de Andalucía.

Ruano destaca que el sector del taxi debe entrar en las medidas que baraja el Gobierno para reducir el impacto de la inflación en los carburantes, es decir, «el Ministerio debe concretar cómo y a quién va a repartir los 500 millones de euros que ha puesto sobre la mesa para reducir en el transporte la subida del gasoil». Desde el sector de autónomos del taxi de Andalucía se ha puesto de manifiesto que la manifestación de Madrid que tendrá lugar el próximo domingo, así como las concentraciones que se celebrarán en distintas capitales, serán un toque de atención importante para el Gobierno , «que debe reaccionar cuánto antes y definir sus acciones para tranquilizar y normalizar al sector del transporte».

La patronal provincial del transporte de viajeros ha mostrado su adhesión a las reivindicaciones de los camioneros

El colectivo del transporte de viajeros por carretera se suma así a las protestas que están protagonizando otros sectores relacionados con el encarecimiento energético y de las materias primas, entre ellos una parte de los transportistas de mercancías, que llevan más de una semana en paro indefinido. Esta suspensión de servicios de buena parte del sector está poniendo en riesgo el suministro de alimentos y otras mercancías , hasta el punto de que la patronal alimentaria lo considera un “problema de Estado” y ha pedido una solución para finalizarlos. Apuntan que el conflicto amenaza ya la producción y peligran más de 100.000 puestos de trabajo.

Situación crítica

Así lo ha anunciado el departamento de viajeros del Comité Nacional de Transportes por Carretera (CNTC), que convoca la manifestación del domingo con independencia de lo que ocurra en la reunión que mantendrán con la ministra de Transportes, Raquel Sánchez , para «trasladarle la crítica situación que atraviesa el sector por la subida exponencial de los precios de la energía», como ha confirmado la Asociación Nacional del Taxi (ANTAXI) en una nota.

Su presidente, Julio Sanz , que representa los intereses de este colectivo en el CNTC, considera que el transporte de viajeros por carretera tendrá «serios problemas para mantenerse» si continúa la subida de precios de la energía . Por ello, piden a la ministra que adopte medidas de forma inmediata para garantizar la supervivencia del sector. Sanz ha recordado, además, que «en países como Portugal ya cuentan con estas ayudas y en otros como Francia, están aprobadas y entrarán en vigor el 1 de abril», por lo que apelan a la «voluntad política del Gobierno para contribuir a hacer menos mala esta situación».

«Sabemos que la situación es complicada de forma generalizada, pero confiamos en que el Ejecutivo utilice los recursos a su disposición para garantizar la supervivencia de este tipo de transporte que da servicio a toda España», ha concluido Sanz.

Una ayuda «inconcreta»

El paro indefinido convocado por la Plataforma para la Defensa del Transporte de Mercancías por Carretera sigue manteniendo en vilo a España en su décima jornada de protesta, pese la ayuda de 500 millones de euros anunciada por el Gobierno para compensar el alza del precio de los carburantes entre los transportistas de mercancías. La Plataforma y la patronal de autónomos señala que no hay concreción con esta ayuda por parte del gobierno y esperan que el viernes, durante la nueva reunión, se avance algo más. De momento, el paro del transporte cumple este miércoles su décimo día.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Cádiz y responsable en la provincia de los empresarios de transporte de viajeros, Ángel Juan Pascual , ha señalado a LA VOZ que el sector al que representa apoya y se suma a las reivindicaciones del transporte de mercancías por carretera, pero hay intención de convocar paros en el sector del transporte de viajeros. La patronal ha enviado al Ministerio un escrito en el que ponen de manifiesto sus reivindicaciones y las dificultades que tiene para seguir prestando servicio ante los precios del gasoil y el incremento de los gastos de mantenimiento de las flotas.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios