VIAJAR CÁDIZ

Tarifa, el destino del verano para muchos

Qué hacer, dónde comer y qué playas visitar en este municipio gaditano

Cádiz, pueblo a pueblo: guía de viaje en los rincones más bonitos de la provincia

Playa de Valdevaqueros, en Tarifa. L. V.

Esther Macías

Tarifa es uno de los municipios de la provincia de Cádiz c on más encanto y que recibe más cantidad de turistas en los meses estivales. Está ubicada a una altitud de 7 metros sobre el nivel del mar, por lo que se le conoce también por el amplio abanico de playas que le rodea.

Por otra parte, se encuentra el punto más meridional de la península ibérica, punto geográfico que se sitúa en la isla de Las Palomas, unida hoy por la propia ciudad sirviendo de acceso al faro.

Para los amantes de los deportes naúticos, Tarifa es el paraíso definitivo. Surf, windsurf y kitesurf, son algunos de los deportes que se pueden hacer con mucha frecuencia, pues la presencia de fuertes vientos impulsa a la práctica de dichas actividades. En ocasiones especiales, se celebran campeonatos en los que acuden miles de personas y deportistas emblématicos.

El ambiente alegre y costero, hace que la ciudad se convierta en un lugar acogedor al que muchos prometen volver una y otra vez. En ella puedes encontrar numerosos bares y restaurantes, diferentes playas y calas que le rodean, hoteles y hostales e incluso actividades para realizar en familia o en grupos de amigos. Porque si algo bueno tiene Tarifa es que es un lugar que sirve de cobijo para cualquier edad, pues el escenario siempre acompaña.

Las diferentes playas de Tarifa

La zona de este municipio gaditano cuenta con hasta ocho playas diferentes a sus alrededores. P laya de los Alemanes, Bolonia, Cañuelo, Valdevaqueros, Los Lances norte, Los Lances Sur, la playa Chica, la playa de Atlanterra, cada una con sus propias características y peculiaridades.

Playa de los alemanes

Esta playa es una de las más apreciadas en la provincia de Cádiz. Un auténtico paraíso entre los acantilados de Cabo de Plata y Punta de Gracia.

El faro de Camarinal, está declarado Bien de Interés Cultural, bajo el nombre 'Torre de Cabo de Gracia'.

Es una playa la cual tiene la arena fina y dorada. Aguas cristalinas y es considerada como una zona semiurbana, pues hay multitud de casas con vistas al mar. Nohay paseo marítimo pero tiene unas vistas llenas de naturaleza.

Bolonia

Unos 7.000 metros de playa rodeada de pinar costero y matorral mediterráneo. Además, es una zona conocida donde se encuentran las piscinas naturales formadas a pie de acantilado.

Uno de los tópicos de esta playa es La Duna de Bolonia con más de 30 metros. Subir a la cima de la duna es una de las cosas que obligatoriamente hay que hacer para contemplar la belleza de la naturaleza.

Cañuelo

Es conocida por la desemboca en sus orillas durante la época de lluvia. No son más que 470 metros de playa y es totalmente natural.

La playa idílica para quienes quieren desconectar de la ciudad y disfrutar de lugares íntimos junto al mar.

No hay tanta afluencia turística por lo que se disfruta mucho más de esta playa natural.

Valdevaqueros

Esta playa es conocida por la práctica kitesurf. El viento, uno de sus mayores atributos, hace de la playa una de las capitales de este deporte.

Una duna de decenas de metros, exactamente son 4.030 metros de playa natural. Además, la Duna de Valdevaqueros tiene una larga trayectoria histórica en la que se formó debido a las actuaciones militares de los años 40. Una de las cosas que llama más la atención con respecto el tiempo es que actualmente en días de fuerte viento de levante puede incluso invadir la carretera.

Los Lances Norte y Sur

Son zonas con más de 3.300 metros de playa seminatural que va desde una estrecha franja de arena y rocas al norte y la une con la desembocadura del río de la Jara entre sus dunas. Lugar turístico y deportivo sobrebretodo para aquellos apasionados del surf y kitesurf.

La playa Chica

Se encuentra entre la carretera de acceso a la Isla de la Palomas y la escollera del puerto y es conocida como la playa más tradicional de Tarifa. Cuenta con un fondo marino con mucha diversidad, el cual puede ser motivo de disfrute para los bañistas.

Playa de Altlanterra

Zona con alrededor de 2.900 metros de extensión . Grandes urbanizaciones urbanas y lugar turístico.

La arena es fina y las aguas, azulinas. Junto a esta playa se encuentra Cabo de Plata, que permite unas vistas espectaculares.

Qué hacer o visitar en Tarifa

Centro histótico del municipio gaditano

Calles estrechas en las que pasear tranquiliamente huyendo de la zona más playera. Gran abanico de opciones de bares y el ambiente típico de los pueblos.

La Alameda

Todos los caminos empiezan desde una Alemeda. En esta se cuenta con la estatua de Guzmán el Bueno, un militar de defensa de Tarifa frente a los musulmanes. Así pues, esta plaza está llena de historia y te permite un paseo para disfrutar de cada rincón.

La Puerta de Jerez

Lugar cada vez más emblemático en Tarifa y que no se puede ir sin haber pasado por él. Es el año 2000 cuando fue restaurada, habilitándose un espacio para la colocación del cuadro del Cristo de Los Vientos obra del artista de la localidad Guillermo Pérez Villalta.

Iglesia de San Mateo

Es considerada como la Iglesia principal de Tarifa y se construyó a partir de la antigua mezquita. Destacan las columnas con capiteles corintios, el arco de la entrada y la cornisa, con los trazos curvos. Su origen parece estar en el aumento demográfico y urbanístico que experimenta la villa a consecuencia de la victoria cristiana de la Batalla del Salado, y por la conquista que los granadinos de Muhammed V realizan sobre Algeciras en el año 1369 tras un breve asedio.

Mirador de África

Parada totalmente obligatoria, pues es un privilegio poder llegar hasta aquí y sentrise inmerso entre dos continentes, dos culturas y dos mundos. Desde Punta de Oliveros en España a Punta Cires en Marruecos tan solo hay 7.2 millas náuticas, 14.4 kilómetros entre el continente Europeo y el Africano.

Plaza de Santa María

También conocida como la plaza de la Ranita. Se caracteriza por la fuente que hay en el medio de ella. Lugar tranquilo con un jardín donde se puede parar a descansar un rato. Desconexión bajo los naranjos.

Castillo de Guzmán el Bueno

Denominado castillo de Guzmán el Bueno o de los Guzmanes y es una fortaleza medieval situada en el centro histórico del municpio . En su interior se encuentran restos de estructuras romanas y la obra es de época califal. Desde el momento de su construcción ha venido ejerciendo funciones militares relacionadas con clara posición estratégica en el extremo sur de la península ibérica y el estrecho de Gibraltar.

Gastronomía en Tarifa

Al ser un lugar mayormente turístico, la gastronomía de Tarifa está influencia por las tendencias internacionales. El pescado fresco siempre ocupa un gran espacio en cada rincón gaditano, por lo que es un referente.

La Favela

Restaurante conocido por su ambiente y decoración. Una apuesta segura en la cocina con una amplia carta. El plato estrella, los tacos de atún trufados, la pluma y el pulpo.

Taberna La Morena

Siendo otro de los más recomendados, se trata de un acierto seguro si se quiere disfrutar de productos de primera calidad.

La Palmera

Muy conocido en la ciudad. Cuenta con una carta no tan vanguardista pero sí centrado en productos de calidad. Algunas de las especialidades son el atún, las coquinas, su gran variedad de pescados y arroces.

Raizes restaurante

Su originalidad destaca que va desde la carta hasta la decoración. Su oferta gastronómica es tan amplia como variada. Por otra parte, se centran en sorprender con su cocina original en la que fusionan diversas culturas tratando de utilizar como base los productos de la zona.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación