Los talleres ilegales siguen proliferando en la provincia

Estiman que hay unos 550 y hay casos en los que buscan a los clientes en la puerta de los locales oficiales ofreciéndoles una rebaja del 50%

C. CHERBUY

Es una batalla que no cesa. Por más que se realizan operaciones y controles, no se consigue reducir el número de talleres ilegales en Cádiz . De hecho es una de las provincias españolas con mayor volumen de este tipo de negocios que se establecen fuera del marco normativo, haciendo un gran daño a los que sí se ajustan a las reglas.

Según las estimaciones existen un total de 550 talleres ilegales , una cantidad similar a los que son oficiales, pero su competencia (con precios muchos más bajos al reducir gastos necesarios como el tratamiento de residuos) está siendo demoledora para el sector.

«En Lugo existen 590 talleres con una ratio de 313 vehículos/taller y una mano de obra de 34 euros/hora, no es de recibo que aquí con un número parecido de talleres y una ratio de 903 vehículos/taller (el triple) y una mano de obra de 42 euros/hora no estemos siendo rentables. La respuesta es la existencia de talleres piratas, no se nos ocurre otra», asegura José Muñoz, secretario general de la Federación de Empresas del Metal de la provincia de Cádiz (FEMCA).

Según los datos más del 20% de los talleres piratas de toda Andalucía se encontrarían en Cádiz. Si a esto se le suma la caída de actividad de los talleres como consecuencia de la crisis, se comprueba como la situación comienza a ser más que complicada para el sector. El temor es que si la tendencia continúa se pierdan decenas de puestos de trabajo. En lo que va de 2015, Cádiz se sitúa en el quinto puesto en cuanto a detección de talleres clandestinos, con Sevilla, La Coruña, Valladolid y Valencia por delante. Hay que resaltar que el volumen de población de Cádiz es mucho menor que las anteriores y aún así se encuentra entre los primeros municipios españoles en cuanto a la detección de la Guardia Civil de negocios de reparación de vehículos ilegales.

«La pelea es continua y no se termina de ganar. Hemos salido victoriosos de algunos asaltos pero el combate está siendo muy duro. No existe un sector tan intervenido por la norma como el nuestro». El pequeño taller que todos conocemos en nuestro barrio genera un total de 38 residuos distintos, que han de tener un tratamiento especial en su estancia en el taller y en su posterior recogida. Con este panorama, el que tira el disolvente a la red sin más, está aligerando trámites y costes que para nosotros suponen un freno importante. Si sumamos a esto la norma de consumo, la seguridad social, los impuestos, la norma de industria, las revisiones y luz y agua, hay muchos días que cerramos sin haber hecho la caja suficiente que justifique mantener la empresa abierta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación