INDUSTRIA

Los talleres gaditanos resucitan con las averías generadas por el confinamiento

Los negocios de automoción hacen un pequeño 'agosto' en junio con cambios de baterías, neumáticos y revisiones preITV

El goteo de reparaciones es constante en los talleres de Cádiz LA VOZ

Javier Rodríguez

Los talleres de coches de la provincia han recuperado su ritmo de trabajo tras los dos meses de confinamiento y la posterior desescalada que ha traído la crisis sanitaria. Estos negocios fueron considerados como esenciales durante la fase más crítica de la pandemia , es decir, entre marzo y abril. Pese a los contratiempos, su trabajo fue muy puntual, ya que los talleres prestaron especial atención a los vehículos de emergencia y, posteriormente, al resto de empresas y ciudadanos que el decreto de alarma permitió su circulación.

El inicio de la desescalada a mediados de mayo fue el pistoletazo de salida para calibrar cómo afrontaría el sector las consecuencias del parón obligado . Desde luego, la actividad no ha cesado desde que se ha impuesto la nueva normalidad. La puesta a punto de vehículos particulares, la colocación de baterías, la renovación de neumáticos y, sobre todo, las revisiones de preITV han devuelto el rodaje a un negocio que ha estado al ralentí durante más de tres meses.

La provincia cuenta con 679 talleres de vehículos que dan trabajo a más de 1.500 personas. Fuentes de la patronal del sector han destacado a LA VOZ que la reapertura de los negocios ha tenido un efecto positivo en cuanto a consumo se refiere . Hay demanda. El parque móvil de la provincia es de 897.000 vehículos, de los que 567.000, aproximadamente, son turismos, el resto, se reparte entre motos, ciclomotores, autobuses y camiones. La última estadística elaborada por la Junta destaca que cada taller en Cádiz toca a una media de 886 vehículos, una cifra superior a la media nacional que es de 681.

Competencia desleal

La Federación de Empresarios del Metal de Cádiz (FEMCA), que agrupa al sector de la automoción, lamenta que esta actividad industrial se encuentre tan castigada por la competencia desleal a través de los denominados talleres piratas. Los negocios ilegales se localizan en su mayoría en el extrarradio de Jerez, Sanlúcar y Chiclana. La misma estadística oficial señala que en la provincia existe un taller por cada 1.824 habitantes, mientras que la media nacional es de 1.170.

El negocio sigue rodando. La reactivación del turismo nacional en España en junio tras el final del estado de alarma y el libre movimiento, además de la reactivación del turismo internacional en julio, dan un respiro a los talleres, que confían en tener un buen verano en términos de facturación gracias a la ‘Operación Salida’, que viene representando tradicionalmente el 30% de sus ingresos en el año, según datos de Euromaster, especialista en el mantenimiento integral y cuidado del vehículo.

Los motores de los vehículos han acusado los dos meses de parón por el decreto de alarma

Si bien la cancelación de la ‘Operación Salida’ de Semana Santa por las restricciones de movilidad decretadas por el Gobierno para frenar la expansión del Covid-19 en el mes de abril apenas restó un 5% a la facturación para la posventa, prohibir los desplazamientos en verano supondría acabar con casi la tercera parte del negocio de los talleres pues sólo el mes de julio representa ya el 12% de sus ingresos anuales.

Y es que, con desplazamientos más lejanos y más kilómetros en ruta, el verano es la época del año de mayor exigencia para la mecánica del vehículo , lo que se traduce en un mayor tráfico a los talleres para su puesta a punto tanto de turistas nacionales como internacionales. Los visitantes extranjeros suponen el 40% de los ingresos de las posventa en esta época, principalmente en los talleres de costa, donde la facturación aumenta un 25% durante el estío.

Una campaña más larga

Sin embargo, si lo normal es que la campaña de verano en los talleres andaluces se concentre entre julio y la primera semana de agosto, este año se espera se dilate en el tiempo, abarcando también la segunda quincena de agosto y la primera de septiembre para dar respuesta a una operación salida más escalonada donde la movilidad particular en coche y por carretera será la gran protagonista.

Asimismo, los talleres prevén un repunte del 2% del negocio debido, principalmente, a los mantenimientos pospuestos por la cuarentena, y que se llevarán a cabo en el arranque de la época estival, además de aquellos vehículos que tendrán que ponerse a punto para pasar las ITV atrasadas. Otros tantos vehículos deberán pasar también por boxes por motivos relacionados con el confinamiento y, sobre todo, con pérdida de aire de los neumáticos y desgaste de la batería.

No obstante, la compañía insiste en el peso del turismo en esta época para Andalucía, más si cabe tras la cifra récord de 8,4 millones de visitantes registrada entre junio y septiembre el pasado año, según datos de la propia Junta. Y es que, este volumen de llegadas es determinante para que se materialicen un gran número de desplazamientos por carretera que deriven en más operaciones y dinamismo para los talleres.

La provincia cuenta con 679 talleres y el sector da empleo a más de 1.500 personas

Según Rafael Barrera, director de Área de Andalucía Oriental de Euromaster, «todo indica un cambio de tendencia vacacional este año hacia más desplazamientos cortos, más centrado en turismo de proximidad y con vehículo propio, puede ser un punto positivo para los talleres andaluces, pues supondría más kilómetros en carretera y más paso por boxes. No obstante, aún queda la incertidumbre de qué pasará con el turismo internacional y el volumen de extranjeros que recibirá Andalucía este verano».

Los cambios de baterías son en estos momentos una de las principales demandas de los conductores gaditanos que han tenido el coche inmovilizado. Se autodescargan en reposo y se estima que las baterías sin mantenimiento, a una temperatura ambiente media, pueden perder diariamente en torno a un 0,15% de su carga, cifra que se incrementa en el caso de baterías en el final de su vida útil. Otra de las averías más comunes ha sido la que afecta a los neumáticos . Cuando un vehículo pasa mucho tiempo sin moverse, el peso termina por deformar las ruedas. Igualmente, la fuga de aceite es otra de las reparaciones más solicitadas en la desescalada. Los elementos encargados de la estanqueidad del motor necesitan contacto con aceite , es posible que durante un largo tiempo sin rodaje las juntas estén resecas y agrietadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación