Primarias en el PSOE
Del 'susanismo' al 'sanchismo' gaditano
Cádiz, un bastión de Susana Díaz, cambia de bando y se convierte en la provincia donde Juan Espadas triunfa con más holgura
Arranca ahora una nueva fase en la familia socialista para controlar el partido en la provincia
El PSOE gaditano estrena un nuevo ciclo político tras el resultado de las primarias celebradas el pasado domingo. La consulta interna para optar a la secretaría general del partido en Andalucía las ha ganado el candidato 'sanchista' Juan Espadas y las ha perdido, con una abultada diferencia, Susana Díaz .
En esta contienda también ha participado un tercer candidato, Luis Ángel Hierro , que, una vez se ha conocido el escrutinio, ha dado su total apoyo a Espadas como claro candidato a dirigir el PSOE andaluz. Sin embargo, esta votación tiene una especial incidencia en la provincia de Cádiz , donde el 'susanismo' ha estado vigente durante los últimos ocho años y ha sido el referente de la gestión política.
Las primarias celebradas el pasado fin de semana le han dado la vuelta a la tortilla y dejan a la familia socialista gaditana dividida para poder afrontar nuevos retos. Cádiz ha pasado de ser la bandera del 'susanismo' a ser ahora el estandarte del 'sanchismo'. La transición no ha sido un camino de rosas. Al contrario.
El cambio de bando desde que comenzó la campaña de las primarias ha sido constante entre destacados militantes del socialismo gaditano que veían como el 'susanismo' se hundía y emergía una nueva corriente orquestada desde Ferraz. Precisamente, la provincia ha sido donde la candidatura de Juan Espadas ha tenido más respaldo. Para algunos se trata de la «renovación» .
Espadas ha logrado en Cádiz 2.282 votos (66,80%), frente a los 975 (28,54%) de Susana Díaz o los 130 (3,8%) que ha obtenido Luis Ángel Hierro. Este tanteo no tiene nada que ver con el respaldo que obtuvo Susana Díaz en mayo de 2017 cuando optó en las primarias de su partido para la secretaría general. Entonces se enfrentaba a Pedro Sánchez y a Patxi López. Aquellas primarias las ganó Sánchez, pero el respaldo que obtuvo Susana Díaz en Cádiz fue masivo. La provincia segúa fiel al 'susanismo' a pesar del tsunami 'sanchista' que se le venía encima.
Fin de ciclo
El triunfo de Espadas en esta contienda abre una nueva etapa política que pondrá a cada uno en su sitio . El próximo octubre tendrá lugar el Congreso Federal del partido de donde saldrá el secretario general que, si se cumplen los pronósticos, será de nuevo Pedro Sánchez. A continuación, en diciembre, llegarán los congresos regionales, donde Juan Espadas ya tiene el camino allanado en Andalucía.
Una vez que terminen los congresos regionales le tocará el turno a los provinciales que, aunque no hay fecha en el calendario, se desarrollarán casi con seguridad en marzo, mientras que los locales se abordarán en primavera. Es aquí donde la familia socialista se verá las caras. Hay varias incógnitas en el aire. ¿Optará José María Román a esta secretaría? ¿Repetirá Irene García? En los próximos meses asistiremos a una reordenación del partido y a un movimiento estratégico, donde el 'sanchismo' impondrá su ley y el 'susanismo' , poco a poco, irá dando paso a una nueva fase de gestión política.
La secretaria general del PSOE de Cádiz y presidenta de la Diputación, Irene García , se ha congratulado por el ejercicio de democracia interna que ha desarrollado el PSOE en la provincia de Cádiz durante la jornada de primarias donde se ha producido una participación del 70,61% del censo.
La dirigente socialista ha dado la enhorabuena a Juan Espadas y expresado su reconocimiento a una «victoria indiscutible» al mismo tiempo que considera que con el resultado de las primarias «se abre paso una nueva etapa en el PSOE andaluz y la dirección provincial se pone a disposición del candidato y el equipo con el que trabajará para ir configurando un proyecto ganador para los próximos comicios autonómicos».
Igualmente, ha agradecido el trabajo de Susana Díaz que «ha sido una magnífica presidenta y ha ejercido la tarea de oposición en las peores condiciones que ha conocido esta tierra frente a un Gobierno indolente, incapaz, insolidario y antisocial y ahora solo toca remar todos juntos en ese objetivo compartido en el que tenemos puestas las esperanzas no solo el PSOE de la provincia y de Andalucía sino también el conjunto de la sociedad».
Oficialistas y renovadores
La provincia ha sido siempre de la cuerda 'susanista'. Los socialistas de Cádiz han hecho gala de sus disputas a través de las distintas corrientes que han ido surgiendo con el paso de los tiempos. Así, la familia de pizarristas-oficialistas se enfrentó a la de griñanistas-renovadores en un momento clave de la transición del partido en Andalucía.
El ascenso de Griñán a la presidencia de la Junta tras la marcha de Chaves a Madrid, en abril de 2009, y la salida por la puerta de atrás del gobierno regional de Luis Pizarro en abril de 2011, como consejero de Gobernación, detonaron una bomba de relojería que se colocó en la estructura del PSOE durante el congreso regional de marzo de 2010 , fecha en la que José Antonio Griñán se hizo con la secretaría regional del partido anunciando entonces un profundo cambio.
Era el comienzo del fin del 'clan de Alcalá' en la provincia de Cádiz que, hasta entonces, había gozado de los parabienes durante el reinado de Manuel Chaves. Este congreso marcó distancias entre Sevilla y Cádiz. No hay que olvidar que en ese momento el secretario provincial del partido en Cádiz era Francisco González Cabaña, reconocido pizarrista.
A partir de ese momento, las corrientes tomaron posiciones y se produjo un pulso de poder donde la fuerza renovadora trató de acabar con la vieja guardia del famoso clan de Alcalá, agrupada en el oficialismo que marcaba Luis Pizarro. Griñán tenía muy claro que el futuro del PSOE andaluz pasaba por una reorganización y, sobre todo, por una renovación generacional. Empezó así un duro trabajo para fichar a los nuevos valores del partido en cada provincia
La entonces alcaldesa de Sanlúcar, Irene García, y un nutrido grupo de cachorros, entre los que se encontraba el entonces concejal de San Fernando y posterior delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, Fernando López Gil , no dudaron en abanderar una corriente renovadora contra ese oficialismo que había imperado durante décadas.
En el congreso provincial del 14 de julio de 2012, Irene García se hizo con la secretaría provincial al derrotar por 46 votos de ventaja al candidato oficial, el alcalde de Barbate, Rafael Quirós.
En Julio de 2013, Susana Díaz llega a la presidencia de la Junta tras la salida de Griñán, y en agosto del mismo año, toma las riendas del PSOE andaluz. Desde entonces, Cádiz ha jurado fidelidad al 'susanismo' y a la renovación que imponía dentro del partido. Sin embargo, esa lealtad se torció cuando Pedro Sánchez llegó a la dirección del partido en Madrid .
Cabe recordar que los socialistas gaditanos dieron a primeros de julio de 2014 un aplastante respaldo a la candidatura de Pedro Sánchez en las primarias del partido para la secretaría general. En aquella ocasión, Sánchez se enfrentaba a Eduardo Madina y a José Antonio Pérez Tapia. De hecho, el 70% de los votos de la militancia de Cádiz fueron para la lista de Pedro Sánchez . Aquel triunfo se vendió en Cádiz como la victoria de los renovadores, es decir, el partido pasaba página y enterraba el pizarrismo.
Pero en septiembre de 2017, Pedro Sánchez salió por la puerta de atrás de Ferraz tras ser cuestionado por su ejecutiva y altos cargos del partido a la hora de votar a favor de la investidura de Rajoy, una situación que mantuvo paralizado al país durante meses, el famoso «No es no». Una de las personas que ajustició a Sánchez fue, precisamente, Susana Díaz .
Sin embargo, Sánchez no tardó en regresar y en empezar de cero. En mayo de 2017, Sánchez ganó las primarias del partido derrotando a Susana Díaz, que también aspiraba a la dirección nacional. Esta votación definió a la provincia, ya que Susana Díaz ganó esas primarias del PSOE en Cádiz con contundencia. Obtuvo 2.318 votos, frente a los 1.647 de Pedro Sánchez y los 234 de Patxi. Desde entonces, el 'susanismo' ha estado enfrentado al 'sanchismo' en la provincia. Ahora llega una nueva etapa.