Susana Díaz: «vamos a reclamar a Trump lo mismo que le pedíamos a Obama»
La presidenta andaluza exige que cumplan con los trabajadores españoles de las bases de Rota y Morón
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha asegurado este miércoles que el Ejecutivo autonómico exigirá al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, «lo mismo» que a su antecesor, en relación a los trabajadores españoles en las bases militares de Rota y Morón. En declaraciones a los periodistas en Sevilla, Díaz ha querido dejar claro que la Junta va a reclamar a Trump «lo mismo que exigíamos a Obama , el cumplimiento con los trabajadores y con los municipios».
En este sentido, la jefa del Ejecutivo andaluz ha señalado que si los norteamericanos «están aquí y además han ampliado el trabajo en esas bases, tiene que ampliarse también la carga de trabajo para los trabajadores españoles en las bases de Rota y Morón».
Díaz se ha manifestado en la misma línea que el vicepresidente de la Junta, Manuel Jiménez Barrios , que había expresado poco antes en Cádiz su confianza en que, tras la victoria de Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, se «respete» la legislación y los convenios colectivos del personal español en las bases de Rota y Morón , apuntando que el personal debe incrementarse en proporción al aumento de la presencia norteamericana.
Preocupación e incertidumbre
Jiménez Barrios ha expresado el «respeto a la decisión del pueblo norteamericano», si bien ha reconocido que existe «preocupación», «incertidumbre y alguna inseguridad» en base a algunas «expresiones y afirmaciones» que se han apreciado durante la campaña electoral estadounidense.
Ha destacado que existen algunas cuestiones «pendientes» en Andalucía en relación a Estados Unidos, como es el caso de las bases de Rota y Morón, insistiendo en la necesidad de que se respeten los convenios que rigen las relaciones laborales de los españoles en dichas bases y que se produzca el referido aumento del personal.
El vicepresidente de la Junta ha esperado que las relaciones del Gobierno de España con el de Estados Unidos permitan que « las propias comunidades autónomas tengamos oportunidad de expresar nuestra opinión respecto a las decisiones que afectan a nuestros territorios».
Noticias relacionadas