SECTOR NAVAL
Susana Díaz apoyará «por todos los medios» el contrato de Arabia para Navantia
El comité de empresa de San Fernando pide a la presidenta de la Junta implicación para sacar también adelante un plan industrial que garantice el futuro de los astilleros
Los astilleros de la Bahía de Cádiz vuelven a estar una vez más en el centro de la campaña electoral. No hay partido político que no recale en el sector naval cuando hay que pedir el voto. Y la secretaria andaluza del PSOE, Susana Díaz , no va a perder la oportunidad para explotar el recurso. Esta vez el foco se ha puesto en el contrato de cinco corbetas para Arabia Saudí que está pendiente de la firma. El futuro encargo ya ha sido objeto de polémica en esta efímera legislatura con un intenso debate en el Congreso de los Diputados que se ha extendido hasta el terreno andaluz. No hace ni una semana que la presidenta de la Junta ha tenido un enfrentamiento verbal con la líder de la formación morada, Teresa Rodríguez , a cuenta del mencionado contrato y en medio de ese clima se ha celebrado este martes la reunión prevista con el comité de empresa de Navantia San Fernando.
Díaz ha recibido a los representantes sindicales en el Palacio de San Telmo, sede del Gobierno andaluz, para escuchar sus reivindicaciones y mostrarles un «apoyo absoluto». Según informa Europa Press, la presidenta ha asegurado que « no es de recibo que se cuestione el trabajo de Navantia en función del país de destino». «Estoy convencida de que lo que necesitan los astilleros es carga de trabajo y para ello hace falta que se protejan los contratos», ha señalado. En esa mesa se ha sentado también su número dos, el gaditano Manuel Jiménez Barrios , que ha garantizado que la Junta «va a hacer todo lo que esté en su mano para que el encargo se pueda sustanciar», resaltando que «no hay duda ninguna de que ese contrato se tiene que apoyar y vamos a usar todos los medios y la fuerza que tiene la presidenta para que se formalice»
«Hemos visto y oído algunas declaraciones que deberían ser más afinadas», ha asegurado Jiménez Barrios, en ese tono siempre correcto que emplea, en relación a las manifestaciones del secretario general de Podemos, Pablo Iglesias . «Son más de 3.000 empleos directos y otros 10.000 indirectos », los que generan los astilleros gaditanos, cifras lo suficientemente grandes como para que «cualquier partido sea prudente».
El comité de empresa de Navantia ha agradecido el apoyo mostrado, pero no ha viajado a Sevilla únicamente para hablar del contrato de Arabia . Los representantes de los trabajadores han aprovechado la oportunidad para recordar que es necesario apuntalar el futuro de la industria naval de la Bahía. Su presidente, Jesús Peralta , ha asegurado en declaraciones a este medio que junto con el apoyo al contrato de las corbetas le han pedido su implicación para pedir la negociación de un plan industrial y la segunda serie de los BAM.
El portavoz sindical ha agradecido la predisposición de Susana Díaz, que sigue con el camino de otros responsables autonómicos como el presidente gallego, Alberto Núñez Feijoo . «Es necesario que salgan en defensa de sus astilleros, en particular del de San Fernando que es el que menos carga de trabajo tiene». De la misma forma, ha resaltado que «el contrato de las corbetas supondría un tremendo espaldarazo para la industria gaditana, pues se trata del mayor contrato que Navantia va a firmar en su historia». Peralta da el acuerdo casi por cerrado, pues « el interés de Arabia Saudí en la tecnología de Navantia es muy grande, a pesar de que hay competidores en el mercado que tienen un producto parecido». Es por eso que teme que la inestabilidad política pueda influir en que se pierda esta oportunidad.
Las movilizaciones continúan
Los trabajadores de San Fernando mantienen su manifestación el día 22 , cuando saldrán a la calle desde la factoría hasta la Venta de Vargas, y desde allí toda la plantilla irá hasta la iglesia del Carmen «para visualizar que estamos necesitados de carga de trabajo», avanza el presidente del comité.
Sobre las demandas de los compañeros de Puerto Real, Peralta recuerda que «en la Bahía de Cádiz hay mucho profesional en paro porque los contratos y paquetes de trabajo todavía no se han adjudicado», ante lo que deja claro que estos profesionales «están muy bien formados, están ahí los mejores profesionales de Europa, pero hace falta emprender una acción formativa, elaborar un catálogo formativo, que ya ha empezado con la soldadura pero que se ampliará a otros gremios».
Noticias relacionadas