ELECCIONES 20-D
«Suprimir el Senado es limitar los derechos de los ciudadanos»
Juan Carlos Campo, número tres del PSOE por la provincia, advierte a Ciudadanos sobre su idea de realizar una «revisión institucional a la baja»
![Juan Carlos Campo, número tres del PSOE por Cádiz](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2015/12/09/v/juan-carlos-campo--620x349.jpg)
Juan Carlos Campo , número tres del PSOE al Congreso de los Diputado por Cádiz, ha lamentado que Ciudadanos (C’s) pretenda «una revisión institucional a la baja» y le advierte de que «suprimir el Senado es debilitar el derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos».
Campo califica como «curioso» que desde los partidos «conservadores», es decir, «PP y C’s», se pretenda una revisión institucional «a la baja» aunque «con fórmulas diferentes», señalando como ejemplo de ello sus propuestas sobre el Senado y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) .
En el caso de Ciudadanos, señala que «pretende, sin más, su supresión», pero «olvida que las democracias se asientan en pilares muy rocosos, y entre esos pilares están la fortaleza de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial y los mecanismos para garantizar su separación».
Al respecto, indica que «suprimir el Senado es debilitar el derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos», recordando en este punto que el Congreso y el Senado «representan al pueblo español y en él reside la soberanía nacional».
Argumenta que el Senado responde a la «tradición de bicameralismo, tan común en países de nuestro entorno, aunque claramente imperfecto». Pero «una cosa es la discrepancia sobre su composición o competencias y otra, muy diferente, hacerlo desaparecer sustituyéndolo por la creación de un Consejo de presidentes con funciones legislativas».
Independencia de los jueces
Otro tanto puede decirse, en su opinión, de la desaparición del CGPJ que propone Albert Rivera , candidato a la Presidencia del Gobierno por Ciudadanos. Por ello, le recuerda que el CGPJ es «un órgano constitucional de doble dimensión: es órgano de gobierno del poder judicial e instrumento de garantía de la independencia judicial».
El socialista -que ha sido entre otras cuestiones magistrado de la Audiencia Nacional, secretario de Estado y miembro del CGPPJ- explica que desde ese doble cometido « se pretenden colmar las funciones de nombramientos, ascensos, inspección y régimen disciplinario de la carrera judicial, pero también, y como expusiera el Tribunal Supremo, las de la administración judicial, es decir, toda actividad de dirección y de gestión de cuantos medios personales y materiales son necesarios para que los jueces puedan desarrollar su función».
Al respecto, indica que la situación en relación a este órgano constitucional desde el PP es de «clara devaluación restringiendo su carácter colegial y otorgando plenos poderes a su presidente».
Por su parte, desde el PSOE se pretende «fortalecer los mecanismos ciudadanos que permiten una democracia participativa y sólida». Así, los socialistas formulan «la potenciación del Senado con carácter territorial, redefiniendo sus funciones para vincularlas a las que derivan de la dimensión territorial».