Provincia
¿Qué supone que Zahara se haya convertido en municipio turístico andaluz?
El pueblo serrano se ha convertido en la octava localidad gaditana que recibe esta calificación
Descubre el encanto de los pueblos blancos y las ciudades más bonitas de Cádiz
Zahara de la Sierra ha recibido esta semana la designación de municipio turístico andaluz , una denominación que ha llenado de alegría a la población y también a sus dirigentes políticos, que consideran esta elección una oportunidad de crecimiento de cara al futuro.
Ocho ... municipios gaditanos cuentan con esta distinción que busca promover la calidad turística en toda la comunidad autónoma: Barbate, Chiclana, Chipiona, Conil, Grazalema, Rota y Tarifa , además de Zahara.
Pero siendo este pueblo serrano ya de por sí muy atractivo para el turismo, recibiendo miles de visitas anualmente, ¿qué supone exactamente el hecho de que la Junta de Andalucía haya tomado esta decisión?
Pues la explicación más resumida es el acceso a fuentes de financiación que les van a permitir mejorar y potenciar servicios públicos que acabarán impactando directamente en la imagen que los visitantes se llevarán de los municipios. También servirá para generar nueva infraestructura.
El alcalde zahareño, Santiago Galván , lo explica de este modo: «Esta calificación nos permite una financiación extraordinaria para mejorar servicio s públicos, que en determinados momentos de la temporada de verano nos vemos totalmente desbordados y eso es algo que vamos a poder cubrir ahora».
Para ser municipio turístico andaluz, la Junta de Andalucía valora 17 parámetros diferentes de los cuales hay que 'aprobar' en 10 de ellos . En el caso de Zahara, logró la aceptación de la comisión en 14, lo que le ha hecho pasar el corte sobradamente.
Uno de los requisitos más importantes es la afluencia turística, que debe superar el número de habitantes de la localidad durante al menos 30 días al año o alcanzar unas pernoctaciones mínimas : «Ese lo cumplimos de sobra, porque en la Playita -una vistosa playa artificial en mitad de la sierra y que cuenta con la Q de calidad turística-, en algo menos de tres meses recibimos más de 60.000 personas, lo que hace que durante muchos días hayamos sobrepasado la cifra de nuestros 1.400 vecinos».
Entre otras exigencias , además de que la población local no puede superar en ningún caso los 100.000 habitantes, está la acreditación del número de visitas y los porcentajes de ocupación, validar el plan municipal de calidad turística y exponer la oferta e infraestructura de elementos destinados a atraer turistas.
A expensas de la publicación en el BOJA de la decisión favorable, el equipo de gobierno local tiene claras las líneas a seguir una vez que opten a las fuentes de financiación : «Solo tenemos tres limpiadoras y un vigilante municipal, que a todas luces es insuficiente en ambos casos y que mejoremos en esas facetas impactará positivamente en quienes nos visitan».
«Estamos encantados porque la mejora en servicios va a repercutir directamente en nuestros habitantes , como es el caso de la limpieza diaria», expone Santiago Galván al tiempo que comenta algunas otras iniciativas que han llevado a cabo como la peatonalización del centro.
También son conscientes de la importancia que tiene la conectividad: « Tenemos una aplicación inteligente que ya está en marcha , que sirve de guía turística y en la que los propios negocios locales pueden emitir alertas con información».
El turismo ha cambiado mucho y a mejor en los últimos años y el regidor cree que se debe a las inversiones que se han llevado a cabo: « Ahora la experiencia de usuario es mucho más completa gracias a la mejora de los accesos y la culminación de proyectos que están atrayendo muchas miradas».
Hasta el momento son precisamente los activos turísticos los que generan mayores recursos propios: « La Playita y el castillo son dos fuentes importantes. Pero tienes que invertir para mejorar estos atractivos . Nosotros hemos invertido 150.000 euros recientemente en la Playita y hemos puesto en valor la Torre del Reloj, que es un emblema de Zahara que hasta ahora no estaba explotado».
Desde la delegación de Turismo en Cádiz afirman que el producto que ofrece Zahara es merecedor de tal distinción , habiendo emitido una valoración favorable al respecto y además expresan alegría por el hecho de que la provincia cuente con una baza más en el destacado listado.
Experiencia de otros municipios
Chiclana es municipio turístico desde 2006 , lo que permite tener una visión de tres lustros aplicando los refuerzos que ofrece la línea especial de financiación. Pepa Vela es la delegada de Turismo del consistorio chiclanero: «Desde ese año recibimos subvenciones y formamos parte de colaboraciones que van destinadas a mejorar nuestros productos turísticos y los servicios que brindamos».
Al igual que Zahara ha logrado unirse al selecto club, cualquier municipio puede recibir un informe negativo y perder esa condición: « Seguimos una serie de pautas para ir mejorando siempre en los distintos aspectos , lo cual es importante porque las personas que nos visitan se ven beneficiadas, pero las de aquí más aún».
«Los servicios que tiene más en cuenta la Junta de Andalucía en ese sentido son salud, transporte, medio ambiente y seguridad . Todos importan, como las mejoras que hemos experimentado en accesibilidad en los últimos años, pero esos cuatro son esenciales», afirma.
Al ser una localidad con un notable turismo desde hace muchísimos años, es difícil cuantificar el beneficio directo de ser uno de las ocho localidades turísticas andaluzas en la provincia, pero la delegada está convencida del impacto positivo: «Lo que genera por encima de todo es un turismo sostenible , tanto en lo económico como en lo social y lo medioambiental. No nos importa tanto el número de personas que vengan sino que el turismo que se genere sea de calidad, buscando la excelencia».
En definitiva, Pepa Vela cree que todo suma y esta cuestión ayuda que Chiclana siga creciendo : «Además, entre los elementos de valoración se encuentran parámetros sociales como la búsqueda de igualdad entre hombres y mujeres. Lo que nos ayuda a ser un sitio mejor paulatinamente».
Grazalema, otra de las joyas de la serranía gaditana, también es municipio turístico andaluz . Su alcalde, Carlos Javier García Ramírez, cuenta que llevaban varios años buscando lograr esta calificación, algo que consiguieron en 2020: «Anteriormente, la normativa no aceptaba que municipios de 5.000 habitantes optaran a ello y fuimos de los primeros en lograrlo».
« Las subvenciones recibidas nos han ayudado a crear infraestructura turística . Pero además queríamos el reconocimiento porque somos un pueblo que lleva muchos años volcando esfuerzos en el turismo», afirma el regidor.
"Reinventarse es la clave"
La apuesta de Zahara es complementar y mejorar su oferta. La reciente rehabilitación de la Torre del Homenaje del castillo medieval, con una experiencia renovada para el visitante, ha generado nuevos puestos de trabajo y la expectativa de recibir a mayor número de turistas, como comenta el alcalde: « Es importante reinventarse para mejorar la oferta y que quienes ya han venido tengan alicientes para volver otra vez».
En esa línea cabe destacar el Sierra Sur Ecofestival, una relevante cita musical que lleva varios años celebrándose y que cuenta con el interés de numeroso público que acude atraído por los buenos carteles musicales y un entorno idílico en mitad de la naturaleza que sorprende hasta a los propios artistas: «Normalmente este festival se celebraba siempre en octubre, pero este año tenemos doble cita, empezando por el 20 y 21 de este mes".
Diversificar la oferta entra en la hoja de ruta : «También hemos apostado por el 'Zahara Pride’, un festival que reivindica los derechos del colectivo LGTBIQ en la Sierra de Cádiz y que es muy necesario. Y por otro lado, con una clara visión económica y turística. Porque cuando se iba a celebrar antes de la pandemia, recibimos peticiones de visita de Cantabria y el País Vasco».
El objetivo último es lograr la desestacionalización del turismo y que todos los meses sean próspero s en esas lides, con la organización también de múltiples eventos deportivos como el Abierto Internacional Ajedrez Villa de Zahara o carreras populares de notable exigencia física: «Por nuestras características siempre tenemos lleno los fines de semana y todo el verano y la intención es que todo el año sea fuerte».
Feria, un reclamo turístico internacional
La serie original de Netflix , que llegó a alcanzar el top 10 de producciones más vistas a nivel global de la plataforma, ha supuesto un espaldarazo al creciente sector turístico de la localidad con cientos de visitantes españoles y extranjeros ávidos de encontrar las diferentes localizaciones.
Las prodigiosas vistas y las calles de este pueblo blanc o han generado interés en otros proyectos cinematográficos , como el de una productora andaluza que trabaja ya en el próximo rodaje de un largometraje en Zahara.
Algo que también se ha dejado notar en el ámbito inmobiliario: «Al ser un asunto relativo al sector privado, desde el Ayuntamiento desconocemos cifras concretas, pero sí sabemos que mucha gente ha adquirido viviendas en el pueblo en los últimos meses y eso habla de la proyección de Zahara».
La lucha contra el Covid hizo que Zahara fuese viral
Medios de renombre internacional como CNN, Metro, Daily Mail o The Telegraph , entre otros destacados, se hicieron eco de la gestión contra la pandemia que se desarrolló en este municipio serrano, lo que generó una inimaginable audiencia .
El motivo del interés suscitado es que frente a los desbocados datos de contagios en toda España, en Zahara estuvieron semanas sin un solo positivo porque se aislaron del resto del mundo . Nadie que fuese de otra localidad pudo entrar más que a prestar servicios de abastecimiento, ya que había controles en los accesos al pueblo desde el mismo 14 de marzo de 2020, fecha en la que se decretó el estado de alarma.
Cada vehículo de servicio que accedía a sus calles era desinfectado de forma concienzuda y se mantenían los máximas medidas de seguridad . Además, un grupo de vecinos trabajaba de forma altruista y coordinada para llevar a cabo labores de desinfección por todas las calles con maquinaria agrícola.
La población de avanzada edad ni tan siquiera salía para hacer la compra , puesto que como medida de prevención, facilitaban una lista con los productos que necesitaban y eran vecinos voluntarios los que los llevaban hasta cada domicilio.
Noticias relacionadas