VISITA OFICIAL
El Rey supervisa la lucha contra la piratería y la Fuerza de Infantería de Marina
Su Majestad Felipe VI ha visitado este viernes el Cuartel General de la operación ‘Atalanta’ y el después se ha trasladado al Cuartel General de la Infantería de Marina, en San Fernando
Base Naval de Rota. Cuartel General de la operación ‘Atalanta’ de lucha contra la piratería en el océano Índico. 10.20 horas de este viernes 29 de noviembre. El Rey Felipe VI baja de su coche oficial en la que es su primera visita a este Cuartel General Operacional (OHQ en sus siglas en inglés) desde que fuese trasladado de Northwood (Inglaterra) a la instalación militar gaditana el pasado mes de marzo.
Su Majestad ha sido recibido por el comandante de ‘Atalanta’, el general de Infantería de Marina Antonio Planells Palau , acompañado por el Comandante del Mando de Operaciones ( CMOPS ), teniente general Fernando López del Pozo, con ellos, el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), Teodoro López Calderón. Tras saludarles, ha pasado a hacer lo propio con los jefes de las diferentes áreas del Cuartel General: prensa, logística, inteligencia, operaciones en curso y futuras, entre otros.
Posteriormente, Felipe VI ha entrado en el edificio del OHQ , donde ha recibido una conferencia sobre la operación y ha tenido la oportunidad de realizar una videoconferencia con el almirante italiano que, en el océano Índico a bordo de la fragata 'Antonio Marceglia', manda el Cuartel General de la Fuerza. Después, el capitán general de la Fuerzas Armadas españolas , ataviado para la ocasión con el uniforme de la Armada, ha visitado las instalaciones del OHQ en el que trabajan un centenar de militares de 19 nacionalidades europeas.
Compañeros de su etapa en la Armada
La visita en Rota ha concluido con la firma en el libro de honor y una foto de grupo. Pero la jornada de Su Majestad en la provincia ha continuado. En coche, Felipe VI se ha trasladado a San Fernando, en concreto, al Cuartel General de la Fuerza de Infantería de Marina , a donde ha llegado pasado el mediodía. Da la casualidad de que el general Antonio Planells, comandante de la operación 'Atalanta', es también el Comandante General de la Infantería de Marina (COMGEIM), por lo que ha sido el perfecto cicerone de Su Majestad durante su estancia gaditana.
El edificio del Cuartel General de Infantería de Marina, ubicado en los terrenos del antiguo Cuartel de Instrucción de Marinería, fue inaugurado en 2015 y esta ha sido la primera ocasión en la que el Rey lo ha visitad o.
«Tu porte y saludo son exponente de tu espíritu militar» puede leerse bajo la puerta principal de entrada al Cuartel General de la Fuerza de Infantería de Marina, por donde ha hecho entrada Su Majestad. Bajo ese mismo arco el Rey ha sido recibido por un piquete de honores formado por miembros de la Fuerza de Protección del Tercio del Sur. Acto segurido, Su Majestad ha saludado a la dotación de este Cuartel General, formada en el patio para la solemne ocasión.
Como curiosidad, cuatro de ellos coincidieron con el Rey Felipe VI en la Escuela Naval Militar : el teniente coronel José Luis Cornago Diufain, ayudante mayor, que estuvo con él, ambos como guardiamarinas en el buque escuela Juan Sebastián de Elcano; el coronel Francisco Javier González Vázquez, jefe de Estado Mayor, el teniente coronel José María López Piorno, jefe de Logística, y el teniente coronel Manuel Mateos Morillo, Jefe de Planes, con los que compartió su época de aspirante en la Escuela Naval Militar.
Tras el recibimiento, Su Majestad ha recorrido las instalaciones del Cuartel General de la Fuerza de Infantería de Marina y ha firmado en el libro de honor, con la incorporación a la comitiva real del Almirante de la Flota, Manuel Garat Caramé. La visita de Felipe VI ha finalizado con la tradicional foto de familia con la dotación, que posteriormente ha compartido con el Rey un pequeño aperitivo. El capitán general de la Armada ha almorzado en el Tercio de Armada . Y de ahí ha regresado a la Base Naval de Rota para desplazarse hasta Madrid y poner punto y final a una fugaz pero intensa visita a dos unidades militares, una de la Unión Europea y otra de la Armada Española, que forman parte del amplio panorama castrense de la provincia de Cádiz.