LABORAL
Supersol salva del cierre dos tiendas en la provincia y rebaja el ERE
Mantendrá abierta las instalaciones de avenida del Perú, en Cádiz, y las de la calle Real, en San Fernando
La extinción de empleo pasa de 404 a 294 afectados
El cierre y extinción de contratos en el supermercado Supersol se suaviza. La reunión mantenida el pasado 29 de abril entre la dirección de la empresa y los representantes de los trabajadores ha determinado que el ERE se reduce a 294 personas . Cabe recordar que la primera iniciativa afectaba a 404 puestos de trabajo. Además, la negociación ha permitido sacar de la bolsa de cierre de tiendas a dos establecimientos gaditanos. De tal forma que quedan excluidas del cierre la tienda de la calle Real, en San Fernando, y la tienda de la avenida del Perú, en Cádiz .
El sindicato USO ha detallado en un comunicado que se tiende ahora a la recolocación de un contingente de la plantilla en las tiendas más cercanas.
La reunión, por el contrario, ha quedado sin acuerdo en materia económica sobre indemnizaciones. La empresa se mantiene en 27 días por año hasta un máximo de 16 mensualidades , una propuesta que ha sido rechazada por los sindicatos.
La cadena de supermercados Supersol anunció el pasado 9 de abril el cierre de 21 tiendas situadas en siete provincias españolas y un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectaría a más de 400 trabajadores de una plantilla de unos 4.500.
En la primera reunión, Supersol informó de la situación actual de la empresa y de las medidas que contiene el Plan Estratégico que necesita llevar a cabo "para reflotar la compañía" . Así, la cadena de supermercados planteó el inicio de un ERE y una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, que, en su conjunto, afectará a un total de 404 personas. Este proceso incluye cierres de pescaderías y excedentes de trabajadores en tiendas por reestructuración de horarios.
El cierre de tiendas se repartía por todo el territorio nacional. En concreto, cerraba nueve en Cádiz (Rota, Puerto Real, Sanlúcar, Algeciras, San Fernando, Avenida del Perú y tres en Jerez); cinco en Granada (Motril, Cartuja, La Zubia, Santa Fe y Martínez Campos); tres en Huelva (Paseo Chocolate, Alanis y Galaroza); dos en Madrid (Collado Villalba y Moralzarzal); una en Guadalajara y una en Melilla (San Lorenzo). La compañía perdió 9 millones de euros en 2018.