Estudio OCU

Dos supermercados Mercadona y un Cash Fresh, los más baratos para hacer la compra en Cádiz

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha hecho público su listado anual

Jerez es la ciudad más barata de España para hacer la compra

Imagen del interior de un supermercado Mercadona. Francis Jiménez

La Voz

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo su estudio anual de supermercados . Se trata de una herramienta al servicio de los consumidores que demuestra que es posible ahorrar 1.073 € anuales de media , eligiendo el establecimiento más barato. Los resultados completos del estudio se publican en el número de octubre de la revista OCU-Compra Maestra.

En su estudio OCU analiza los precios de la alimentación, higiene y droguería, con e l objetivo de facilitar a los consumidores una herramienta para comparar los precios entre los distintos establecimientos de modo que les sirva para ahorrar en la cesta de la compra. Para su elaboración OCU ha visitado 1.103 establecimientos en 65 ciudades además de internet y analizado 160.976 precios de una “cesta de la compra” compuesta por 238 productos de diversas categorías que incluyen alimentación fresca (frutas, verduras, carne y pescado) alimentación envasada, productos de higiene y droguería tanto de marcas líderes de fabricante como de marcas blancas.

La metodología usada por OCU en su estudio, que viene realizando desde hace 33 años, se basa en la elaboración de un índice con los precios recogidos en los diferentes establecimientos, ponderados de acuerdo con el peso de cada uno en el gasto de las familias. Este índice para cada establecimiento permite de forma sencilla y rápida comparar el nivel de precios de un establecimiento en particular , una cadena, una ciudad o una comunidad autónoma. Se trata de una herramienta útil pensada para facilitar el ahorro en los hogares.

Los más baratos en Cádiz y Jerez

Respecto a los resultados en Cádiz, OCU divide la provincia en dos zonas: Jerez y el resto de Cádiz. Así pues, en la provincia (sin tener en cuenta Jerez), los supermercados más baratos para hacer la compra serían el Cash Fresh de la calle Luis Milena de San Fernando; el Meradona de la avenida San Severiano de Cádiz y el Mercadona de la calle México de San Fernando. Les seguirían en Carrefour del centro comercial Bahía Sur; El Jamón de la calle Sirenas de la capital y el MAS de la avenida León Herrero de San Fernando.

Por otro lado, Jerez de la Frontera es la ciudad más barata de España para hacer la compra, según la OCU. En primer lugar estaría el Rodalcash de la avenida Tío Pepe, seguido del Supeco de la Avenida de la Ilustración y el Alcampo del centro comercial Luz Shopping.

Evolución de los precios

Los datos del estudio de OCU señalan que los precios han crecido de media un 0,4%. Se trata de un crecimiento leve . Un 55% de los productos de la cesta ha subido su precio, frente a un 45% que los han bajado, y aunque predominan las subidas, el incremento medio ha sido moderado. Los productos de marca han subido de media un 1,1%, prácticamente igual que los de marca blanca, un 1%. Las bajadas más importantes se han producido en la alimentación fresca con un 2% de media. Solo 4 cadenas entre las grandes cadenas han subido los precios, E. Leclerc, Más y Más , La Plaza de Día y Día Maxi, el resto los ha bajado, siendo Consum y El Corte Inglés las que más han bajado de nivel de precios.

La toma de precios de este estudio se vio condicionada por el coronavirus en el año 2020, cuando se retrasó hasta finales del mes de junio. Este año los precios se registraron en la segunda quincena del mes de mayo. Los datos de INE registran en los últimos meses una aceleración de la subida de precios en la alimentación debido al encarecimiento de la energía.

Para conocer la evolución más cercana de los precios de la alimentación, OCU ha llevado a cabo un estudio con una muestra reducida de 16 productos, comparando los precios del estudio con los del mes de septiembre. Los resultados ponen de manifiesto que hay indicios claros de subidas de precios en bastantes productos en los últimos tres meses . OCU señala que ya se están produciendo subidas importantes, debido al incremento del precio de la energía, en productos como la leche, los huevos o las carnes, sobre todo de pollo y conejo.

Por todo ello OCU advierte que, de seguir el desorbitado incremento del precio de la energía, sobre todo de la electricidad, con un incremento en lo que va de año del 29%, los consumidores se verán obligados a pagar más para llenar el carro de la compra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación