INDUSTRIA

Sueldos galácticos en Las Aletas

Su consejera delegada cobró 115.000 euros en 2019 por gestionar una sociedad que ya no tenía actividad

El Consejo de Administración aprueba el balance de 2019 con un saldo negativo que solo contempla gastos por salarios y dietas

Dos sentencias del Supremos, una en 2009 y otra en 2017, dejaron KO el proyecto industrial de Las Aletas F. J.

Javier Rodríguez

La sociedad pública de gestión del proyecto Aletas , encargada de desarrollar en la Bahía de Cádiz el tercer parque industrial y tecnológico de Andalucía, aguarda desde septiembre de 2018 el visto bueno definitivo para su disolución ante la imposibilidad de alumbrar este faraónco proyecto, que se vendió como vital para el despegue económico de la provincia.

El pasado 29 de julio se celebró su último Consejo de Administración en el que se aprobaron las cuentas y la gestión de 2019. Curiosamente, el informe económico reconoce que la citada sociedad no tuvo actividad a lo largo del año y que el volumen de pérdidas del año ascienden a 94.706 euros. Lo más destacable del balance económico es el que se refiere al capítulo de salarios, donde se pone de manifiesto que su consejera delegada, Carmen Rodríguez Ares , miembro del cuerpo superior de Interventores y Auditores del Estado, ha percibido una retribución de 115.527 euros. Este sueldo como gerente del Consorcio Aletas se aprobó en 2010 y se ha mantenido hasta la fecha. En este mismo apartado de retribuciones también figuran los 3.738 euros en concepto de dietas que se han repartido sus ocho consejeros en 2019 . Ares desembarcó en el Consorcio de Las Aletas, precisamente, en octubre de 2010 de la mano del Ministerio de Hacienda para relanzar y desarrollar el proyecto industrial y controlar los contratos externos.

Sin embargo, este trabajo de gestión ha tenido su desarrollo hasta que se dio por muerto el parque de Las Aletas en septiembre de 2018 y se apostó entonces por un nuevo concepto como ha sido la creación de una plataforma logística . Este nuevo proyecto industrial que ha germinado en la Bahía de Cádiz se bautizó como Lógica y será el relevo del fallido parque industrial de las Aletas.

En vías de extinción

Curiosamente, el último informe económico de gestión, aprobado por la presidenta del Consorcio, la subsecretaria de Estado de Hacienda, Pilar Paneque Sosa, y ocho consejeros más, reconoce en su página 22 como la citada sociedad de Las Aletas no ha tenido funcionamiento ordinario alguno en el ejercicio de 2019, ya que se encuentra en vías de extinción para dar el relevo a Lógica. LA VOZ ha intentado sin éxito contar con la declaración de la propia Rodríguez Ares. Esta funcionaria, la única que figura como empleada de la Sociedad de Gestión de Las Aletas, se hizo con la gerencia del Consorcio en octubre de 2010 tras abandonar su cargo de presidenta ejecutiva de la Sociedad Estatal de Gestión de Activos (AGESA). Esta información aparece en el portal de transparencia de la propia sociedad , donde se da cuenta de todos los movimientos de los últimos años.

La puesta en marcha de un parque industrial en la finca de Las Aletas fue una iniciativa abanderada en 2008 por la Junta de Andalucía, entonces presidida por Manuel Chaves, y el Gobierno de la Nación, en manos de Rodríguez Zapatero. Las administraciones públicas habían puesto el punto de mira en 427 hectáreas en esta zona de marismas del municipio de Puerto Real. En este enclave estaba previsto levantar un parque industrial , el tercero más importante de Andalucía junto con el de Sevilla y Málaga, que daría empleo a 20.000 personas y concentraría el tejido industrial de la Bahía. Sin embargo, una sentencia del Tribunal Supremo de octubre de 2009 dejó KO el proyecto justo cuando ya se habían iniciado sus obras.

El Consejo de esta sociedad aguarda su disolución para dar paso al nuevo proyecto industrial Lógica

Este fallo judicial fue el principio del fin. Nunca más, pese a los esfuerzos de las distintas administraciones por enmendar errores, se pudo levantar. La organización ecologista Adena interpuso una denuncia que dio pie a la sentencia. Los ecologistas alertaron de que la actuación que se pretendía en Las Aletas atentaba contra la Ley de Costas al ocupar parte del dominio público marítimo terrestre.

A partir de esa sentencia se llevaron a cabo varias modificaciones urbanísticas para ajustar el proyecto al dictamen judicial , pero una segunda sentencia del Supremo, dictada en abril de 2017, acabó por tumbar el proyecto definitivamente hasta que en septiembre de 2018, la Junta y el Gobierno de la nación presentaron Lógica, es decir, una plataforma logistica, también en la finca de Las Aletas, pero de menor tamaño que el primitivo parque industrial y con menos trabas urbanísticas. Lógica, a día de hoy, sigue también en vía muerta. De hecho, la actual presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía, Teófila Martínez , es la que se ha encargado recientemente de resucitarlo y reclamar su puesta en marcha.

Este es el resumen de lo que ha sido Las Aletas en la última década y que ha contado con financiación anual procedente de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) a pesar de sus dificultades.

El sueño industrial y de empleo de la Bahía se centra ahora en Lógica, una plataforma logística y empresarial presentada en septiembre de 2018 y de la que no se ha vuelto a tener noticias. Se trata de la nueva Plataforma Logística y Tecnológica de la Bahía de Cádiz que sustituye a Las Aletas. El espíritu es el mismo, es decir, las administraciones públicas ponen suelo industrial para captar inversiones , pero tanto la organización como la gestión y su desarrollo difieren sobremanera de lo que hasta ahora conocíamos como plan Aletas.

Las dos administraciones han salvado lo único salvable del proyecto de Las Aletas para incorporarlo a Lógica y poder sacar adelante un nuevo proyecto industrial para Cádiz acorde con el medioambiente y, sobre todo, con la Justicia.

La subsecretaria de Estado de Hacienda, Pilar Paneque, presidenta de la sociedad de Las Aletas, asumió también el cargo de presidenta de la nueva sociedad Lógica que explotará este proyecto.

Fue la propia Paneque la que se encargó en su momento de definir y presentar a la nueva criatura y de contar sus novedades, pero no se atrevió a concretar plazos para que esta iniciativa fuera una realidad tangible. Así,  el proyecto Lógica excluye de su actuación el dominio público marítimo terrestre del suelo de Las Aletas , que tantos quebraderos de cabeza ha dado y que ha sido el origen de la muerte del parque tecnológico que se había proyectado en Puerto Real.

Lógica se ha definido sobre 120 hectáreas de Las Aletas cuyos usos industriales están en línea con los postulados jurídicos, pero además se incorporan también otros suelos que permiten reunir en Lógica unas 440 hectáreas en la Bahía de las que 257 son exclusivamente de uso industrial. Para ello, los nuevos gestores incorporaron al mapa de Las Aletas la suma de los espacios que aporta el Puerto de Cádiz (106 hectáreas), los que presenta la Zona Franca (49 hectáreas), los que integra el polígono de La Cabezuela (132 hectáreas) y la novedad del proyecto: los suelos de Delphi en el polígono del Trocadero, con 42 hectáreas.

En cuanto a la gestión de la nueva sociedad Lógica se incorporan nuevos actores al Consejo Rector, ya que entran a formar parte del mismo el Puerto de Cádiz, la Zona Franca, la Red Logística de Andalucía y la Agencia Idea.

La Zona Franca actuará como ente urbanizador, mientras que el resto de instituciones serán las encargadas de la promoción y la captación de nuevas empresas.

Consulta el pdf con las retribuciones y cuentas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación