CRISIS POR EL CORONAVIRUS

Los subsidios por desempleo se disparan en Cádiz en solo dos meses

La factura del pasado abril para cubrir a casi 180.975 gaditanos, incluidos los que están en ERTE, llegó a los 140,5 millones de euros, 75 millones más que en marzo

Imagen de una de las oficinas del SEPE LA VOZ

Javier Rodríguez

El aumento de parados toca directamente a las arcas públicas . A más desempleados, más gasto social en prestaciones . El dato del paro del pasado abril arrojó para la provincia una cifra de desempleados que no se advertía desde 2016. El contingente de gaditanos que demanda ahora un puesto de trabajo en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de la Junta es de 180.898 personas. El Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) ha dado a conocer la cifra de gastos de estas prestaciones de abril y la nómina asciende a 140,5 millones de euros , una cifra record, frente a los 65,6 millones de euros que se pagaron con cargo a la Seguridad Social en marzo por subsidios y rentas.

Cabe destacar que en la estadística laboral el SEPE ha incluidos a los trabajadores gaditanos afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), lo que ha disparado los gastos. Según los últimos datos de la Junta, en la provincia se han presentado desde que se implantó el estado de alarma el pasado 14 de marzo un total de 14.196 solicitudes de ERTE que afectan a 66.000 trabajadores. De todas ellas ya se han resuelto de forma favorable 13.980. Es conveniente apuntar también que quien abona la factura de las prestaciones por paro es la Administración central.

En abril de 2017 la nómina mensual por las prestaciones de desempleo en la provincia era de 48,6 millones de euros

El abanico de prestaciones por paro es muy amplio y ha ido bajando en los dos últimos años en la misma medida que el paro ha ido decreciendo en la provincia. En abril de 2018 por ejemplo, el gasto en prestaciones fue de 49,2 millones , mientras que en abril de 2019, el Servicio Público de Empleo Estatal, (SEPE), que depende del Ministerio de Trabajo y Economía Social, abonó en la Cádiz 50,8 millones como consecuencia del primer repunte en el contingente de desempleados. Las cifras se dispararon justo al inicio del año 2020. En enero se abonaron 60 millones de euros y todo apunta a que la crisis del coronavirus duplicará esta cifra si no se ataja antes la hemorragia laboral gaditana. Se puede advertir que entre abril de 2019 y abril de 2020 la nómina por prestaciones por desempleo se ha incrementado en 15 millones de euros.

Este mismo panorama se dibuja a escala nacional. La avalancha de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que -en palabras del secretario de Estado Joaquín Pérez Rey - están funcionando como un «tapón eficaz» contra la destrucción de empleo tiene, no obstante, una fuerte repercusión en las cuentas de la Seguridad Social: el gasto destinado a pagar la prestación por desempleo casi se ha triplicado en apenas un mes hasta suponer una factura de más de 4.500 millones de euros, la cifra más alta de la historia, a la que no se llegó ni en los peores momentos de la Gran Recesión, según precisó Pérez Rey. Si se compara con la nómina de un año atrás, suponen casi 4.000 millones más que los que se destinaron en abril de 2019.

Pero también es histórico el número de personas que se benefician de una prestación por desempleo: 5.197.451, tres millones más que en 2019, lo que supone un incremento del 136,56% . Este fuerte alza se debe en su mayor parte a esos 3,4 millones de trabajadores que están afectados por un ERTE y que, pese a no computar como parados, reciben su nómina a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que ha reconocido la práctica totalidad de expedientes que le han llegado durante el mes de abril, según datos del Ministerio de Trabajo.

Pago de ERTEs

En este sentido, el secretario de Estado ha reiterado que son ya «muy pocos» los trabajadores afectados por un ERTE que aún no han cobrado la prestación por desempleo y anunció que el Ministerio está trabajando para que se les abone antes de mediados de mayo, sin que tengan que esperar a junio. En este sentido, explicó que el SEPE reconocerá esta misma semana esos últimos expedientes que les entraron en abril y avanzó que su departamento está a punto de alcanzar un acuerdo con la Confederación Española de Cajas de Ahorros para que estas ayudas se paguen antes del 10 de mayo.

Asimismo, Pérez Rey también aclaró que el SEPE revisará de oficio todas las prestaciones reconocidas a beneficiarios con hijos y regularizará en los próximos días las que no se hayan tenido en cuenta el número de vástagos, actualizando su cuantía. «No tienen que hacer ninguna reclamación», aseguró.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación