Turismo Cádiz
La subida de precios y la guerra frenan las reservas hoteleras para la Semana Santa en Cádiz
Los hoteleros gaditanos afrontan con «incertidumbre» unos días vitales para el turismo en la provincia
En estas mismas fechas, antes de la llegada de la pandemia del coronavirus, ya sería prácticamente imposible encontrar disponibilidad en la mayoría de los hoteles de la provincia de Cádiz para la Semana Santa. Sin embargo, dos semanas antes del parón escolar y de la ... salida de las primeras procesiones a las calles, las reservas hoteleras siguen estancadas prácticamente en casi todas las localidades, incluso en las más turísticas.
«Incertidumbre». Ése es el adjetivo que utilizan los hoteleros consultados por LA VOZ para definir una situación y un contexto marcado por el conflicto bélico que tiene en vilo al mundo entero, así como por la subida de los costes de la gasolina o la luz, dos condicionantes a los que en las últimas semanas se ha sumado la huelga del sector del transporte.
Un contexto social y económico que ha frenado una tendencia al alza que llenó de optimismo un sector que ahora se aferra al fin de la huelga de transportistas y al buen tiempo para volver a retomar la buena senda que habían tomado las reservas hasta el mes de marzo.
«Las previsiones antes de que estallara la guerra en Ucrania eran muy positivas porque las reservas avanzaban a muy buen ritmo. De hecho, desde el mes de febrero se ha producido un crecimiento turístico también a nivel internacional, que ya empezaba a notarse, sobre todo, en lo que respecta al turismo alemán, y el que esperábamos que siguiese con esa mejora a partir de Semana Santa», explica Stefaan de Clerck , reelegido hace unos días al frente de la patronal hotelera en Horeca.
Sin embargo, todo cambió cuando estalló el conflicto bélico y los precios del gas y el petróleo comenzaron a subir y a dispararse el IPC. Hay que tener en cuenta que la inflación cerró el mes de febrero en su nivel más alto en 35 años al situarse en el 7,6%, lo que supone la tasa más elevada en el territorio nacional desde diciembre de 1986. Un repunte histórico fundamentado principalmente en la electricidad, la gasolina y los alimentos, que afectan a toda la población de forma directa.
Un IPC al alza
«Ahora mismo podemos decir que las reservas para la Semana Santa se encuentran estancadas a consecuencia de la huelga del transporte y de otros problemas como el encarecimiento del combustible , que ha frenado en seco la actividad», aseveró el portavoz de Horeca.
En esta misma línea se manifestó Josefa Díaz, responsable del Hotel Las Cortes de la capital gaditana. Apenas se han producido reservas aún en su establecimiento, situado en pleno casco histórico de la ciudad, por donde pasan la mayoría de las procesiones durante la Semana Santa. Una situación similar a la de otros muchos hoteles de la zona. «Estamos esperando a ver qué pasa, porque la incertidumbre es total otra vez. Nosotros seguimos trabajando y resistiendo pero la situación es cada vez más complicada», apuntó la empresaria, que puso de relieve la escasa mejora que se ha percibido con respecto a las cifras registradas en los dos años de pandemia.
«Hay menos dinero para gastar y eso se comienza a notar en el turismo», aseveró Díaz con respecto a sus expectativas de cara al parón de abril.
Sanlúcar, de moda
Ambos empresarios coinciden en poner de relieve la importancia que va a tener el clima para conseguir aumentar el número de viajeros en una época considerada temporada alta para todo el sector. «Creo que si finalmente tenemos buen tiempo, vamos a tener una gran Semana Santa», apostilló De Clerck.
En este sentido, puso de relieve el interés que han suscitado algunas localidades de la provincia como Sanlúcar de Barameda. De hecho, buscadores importantes de alojamientos vacacionales como HomeToGo.es la sitúan entre las de mayor crecimiento, con un aumento de búsquedas de más de un 200%.
«Sanlúcar está de moda. El hecho de haberse convertido en l a Capital de la gastronomía en este año 2022 , ha provocado un movimiento muy fuerte de turistas, por lo que parece que va a ser un año muy bueno para la localidad, algo que también va a tener consecuencias en la provincia de Cádiz», valoró el portavoz de los hoteleros gaditanos.
Asimismo, los buscadores destacan también el interés de los internautas por otras zonas como Cádiz capital, Conil, El Puerto de Santa María o El Palmar , que se sitúan entre las más buscadas. No obstante, según este buscador, la provincia de Cádiz pierde posiciones entre los usuarios, situándose como la cuarta provincia de Andalucía más buscada, quedándose por detrás de Sevilla, que encabeza esta clasificación con un 25% de las consultas; Málaga con un 17% y Granada con un 16%. Cádiz se queda, de momento, con un 14% de estas búsquedas sobre alojamientos vacacionales para Semana Santa.
A pesar de la incertidumbre que impera en el sector hotelero en estos momentos, la mayoría de las cadenas con presencia en la provincia de Cádiz han comenzado a abrir sus instalaciones con el objetivo de estar preparadas de cara al puente de Semana Santa. Los hoteles de temporada están comenzando a abrir sus puertas en este mes de marzo con el objetivo de que en la primera semana de abril ya comiencen a recibir clientes.
Habrá que cruzar las dedos y mirar al cielo para sacar un balance positivo de la ocupación en una Semana Santa de 2022 que debería haber estado caracterizada por su vuelta a una normalidad que no termina de llegar.
Noticias relacionadas