CRISIS DEL CORONAVIRUS

La Subdelegación de Cádiz comienza a tramitar las propuestas de sanción por saltarse el confinamiento

De momento han entrado por registro seis mil denuncias y se ha reforzado la plantilla para poder cursarlas

Control de la Policía Nacional en la Avenida en Cádiz.

M. A.

La Subdelegación del Gobierno de Cádiz ha comenzado a tramitar las denuncias que se han puesto a los ciudadanos que estos días han cometido alguna irregularidad sobre las medidas impuestas por el Estado de Alarma debido a la crisis sanitaria. Según fuentes consultadas, por el momento han sido seis mil las actas de propuestas de sanción levantadas en toda la provincia por los agentes de la Policía Nacional, Guardia Civil y policías locales en los pertinentes controles y patrullas y que han llegado a este registro tras estas seis semanas de confinamiento.

Tras la orden dada desde el Ministerio del Interior de que comiencen ya a tramitarse en la Subdelegación de Cádiz, como en la de otras provincias de toda España, se ha reforzado «en un veinte por ciento», el personal que se dedica a darles curso. Se intenta agilizar así el importante volumen de trabajo que se ha acumulado para poder tramitarlas dentro de lo estipulado en los plazos legales.

Una vez llegadas a la Subdelegación de cada provincia estas denuncias es este organismo quien las analiza, notifica y continúa con su trámite . Por parte del supuesto infractor cabe entonces la posibilidad de recurso. Como se recordará, el decreto establece diferentes cuantías en las multas dependiendo de la infracción que se haya cometido. Los ciudadanos se exponen a sanciones que oscilan entre los 601 euros -en el caso de un desplazamiento no autorizado «sin circunstancias concurrentes»- y los 10.400 euros para aquellas personas que organicen o participen en fiestas o cualquier otro tipo de celebración con «riesgo elevado».

Dada la horquilla que existe de diferentes tipos de infracción, hace unos días el Ministerio del Interior ponía a disposición de las delegaciones del Gobierno una guía orientativa para «facilitar» la labor de los agentes que se encargan de vigilar el cumplimiento de la cuarentena, con el objetivo de «homogeneizar» los criterios de estas propuestas.

El documento enumera los «hechos y circunstancias» más habituales que se están produciendo durante el Estado de Alarma. Eso sí, se advierte que el listado de propuestas «no constituye una relación cerrada», sino que podrá ser «enriquecida» por los propios agentes o instructores de los casos. Destaca el Ministerio que estas medidas son «temporales de carácter extraordinario», y que solo persiguen «proteger la salud y la seguridad de los ciudadanos, contener la progresión de la enfermedad y reforzar el sistema de salud pública».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios