INNOVACIÓN
La 'startup' gaditana EPC Tracker, presente en el encuentro tecnológico South Summit
La firma acudió invitada por Sacyr, uno de sus principales clientes
EPC Tracker llevó a South Summit el nombre de la provincia de Cádiz con su propuesta de movilidad avanzada que «ha revolucionado el sector de la construcción y la industria 4.0», según un comunicado remitido por la propia firma. La empresa gaditana fue invitada por Sacyr -uno de sus principales clientes- a participar en el foro 'Programas de monetización para las relaciones entre las nuevas empresas y las corporaciones'.
En su intervención Mario Rondán –Cofundador de EPC Tracker- «pudo compartir su experiencia emprendedora en el ecosistema de innovación abierta que Sacyr lanzó a través de iChallenge». Este programa responde a cinco desafíos específicos en el nuevo escenario de la Construcción 4.0 donde se busca «integrar la agilidad de estas pequeñas empresas aportando soluciones innovadoras».
South Summit es la plataforma global líder de innovación enfocada en oportunidades de negocio que reúne en Madrid a los principales actores del ecosistema emprendedor . En este contexto la startup gaditana puso en valor la importancia de la monitorización digital de los proyectos industriales y de las operaciones en la empresa. Su aplicación permitió a Sacyr « mantener el know how dentro de la corporación como activo para su uso en proyectos posteriores».
En este contexto, Diego Rocha, director de Innovación de Sacyr , aludió al « poder de las ideas y a su desarrollo como motor principal en la búsqueda de ventajas competitivas y en las relaciones cliente-proveedor como consecuencia de ello». La confianza en el trabajo colaborativo en las alianzas entre empresas complementarias desarrollan unas nuevas reglas del juego en la llamada Industria 4.0 .
La provincia refuerza de este modo «su posición como referente tecnológico a golpe de innovación, en una muestra de carácter mundial y que no hace otra cosa que señalar el camino a seguir en la revolución del tejido productivo».