TURISMO

Un sondeo de la Junta prevé para Cádiz la mayor ocupación hotelera de las ocho provincias andaluzas

El pronóstico para el conjunto de la comunidad autónoma es alcanzar el 40% de las reservas este verano y en la provincia de Cádiz el 50%

La Junta destaca que Andalucía es el destino más deseado por turistas este verano, según portales especializados y centrales de reservas

Foto de archivo, antes de la pandemia, en la que una turista llega al hotel en el que se aloja. A.V.

LA VOZ

Un sondeo realizado por la Consejería de Turismo prevé un grado medio de ocupación en los alojamientos hoteleros y extrahoteleros en Andalucía durante el verano del 40%, algo más en el litoral, un 41%, que en el interior, un 36%.

Según este sondeo, dado a conocer este sábado por la Consejería, la oferta de alojamiento turístico en la comunidad refleja que el 84% de los establecimientos están abiertos en verano, un dato que mejora en tres puntos la situación prevista hace un mes.

Por provincias, la ocupación más alta se daría en la provincia de Cádiz, con un 50% , seguida por otras dos provincias del litoral, Huelva y Almería, con una ocupación media superior al 40 %.

Córdoba, Málaga y Granada se sitúan por encima del 35 %, valor al que también se aproximan Jaén y Sevilla.

Por meses, destaca especialmente agosto, con una ocupación prevista en la comunidad del 43 %, seguido de julio y septiembre, ambos con el 36 %.

Por tipo de alojamientos, los establecimientos extrahoteleros registran una ocupación algo superior

Y según la tipología del alojamiento, se registraría un comportamiento algo más elevado en los establecimientos extrahoteleros (apartamentos turísticos, campamentos de turismo y casas rurales), cuya ocupación alcanzará el 42 %, situándose la oferta hotelera en el 39% (hoteles, hoteles-apartamentos, hostales, pensiones y albergues).

De este sondeo también se desprende que los territorios más vinculados con el turismo internacional serían los que presentan un mayor diferencial respecto a las cifras del verano anterior, mientras que aquellos más identificados con el viajero nacional y con la oferta de interior estarían obteniendo una respuesta más dinámica por parte de la demanda.

La Consejería advierte de que estos valores pueden oscilar sensiblemente según se analice por costa o interior o por tipología del establecimiento, además de estar fuertemente influidos por las posibles cancelaciones y reservas de última hora que pudieran surgir.

Andalucía es el destino preferido por los visitantes para los meses de verano según centrales de reservas

Además, Turismo destaca que Andalucía es el «destino preferido» por los visitantes para los meses de verano, según diversas centrales de reservas y plataformas digitales, que colocan a la región «en la primera línea por volumen de reservas entre sus competidores nacionales e internacionales».

El portal TravelgateX , que analiza diariamente más de 20.000 reservas en todo el mundo, mantiene a la comunidad andaluza en el primer puesto mundial, con el 9 % del total de la actividad comercial que se está generando, por delante de otras comunidades españolas como Canarias (6,25 %) o Baleares (5,9 %), o destinos internacionales como Nevada (4,2 %) o Florida (2,6 %).

Agencias de viajes online y centrales de reservas como escapadarural.com o casasrurales.net apuntan a cifras de ocupación que rondarían, e incluso superarían, el 60% y 70% en diversas zonas y tipologías de alojamiento de la oferta andaluza.

«Andalucía es un destino fuerte, seguro y de calidad» es un escenario «complicado»

Estos datos llevan al vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Juan Marín, a manifestar que Andalucía «es un destino fuerte, seguro y de calidad que está siendo el preferido a nivel mundial por los viajeros para pasar sus vacaciones».

No obstante, ha reconocido que «el escenario es complicado, como es normal después de la paralización total a causa de la pandemia ocasionada por el Covid-19, pero las reservas se están produciendo, las acciones que se están desarrollando empiezan a dar frutos y, aunque estamos en una posición alejada de años anteriores, es mucho mejor de lo que pensábamos hace solo unas semanas».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios