OPERACIÓN SOPHIA

«Somos un barco de la Unión Europea, ¿autoriza que le visitemos?»

La fragata ‘Numancia’ ha realizado 30 visitas consensuadas a barcos mercantes durante sus cinco meses de despliegue internacional

VERÓNICA SÁNCHEZ

Desde la radio del puente de mando la cabo Alicia Benito intenta contactar a través del canal 16 con el buque mercante que, a estribor de la ‘ Numancia ’, navega por el Mediterráneo. La voz del capitán del barco civil responde al otro lado, entonces, la conversación pasa a otro canal, en este caso el 6. El capitán acepta que el buque español, que se ha identificado como barco de la Unión Europea, le realice una serie de preguntas . Es lo que se conoce en el argot militar como ‘ hailing ’.

«Se le hacen las preguntas que establece el Cuartel General de la operación ‘Sophia ’», explica el teniente de navío Iñigo Franco, jefe de operaciones de la fragata ‘Numancia’, desplegada en esta misión en el Mediterráneo desde el pasado mes de mayo. Entre ellas, información general del barco, su puerto de registro, propietario, agente, el último puerto de salida, el próximo en el que recalará o qué carga lleva . «Lo que hacemos con la llamada es comprobar que los datos que nos pasan son los que aparecen en las fuentes abiertas y los que vemos nosotros en la inspección visual del barco», detalla el teniente de navío Franco. «El Estado Mayor de la Fuerza de la operación EUNAVFOR MED ‘Sophia’ tiene una base de datos de todos los barcos que han sido interrogados en la mar», detalla el jefe de operaciones de la ‘Numancia’.

«De acuerdo, serán bienvenidos«

En este caso, el buque mercante es de importancia para la operación ‘Sophia’, «porque ha operado en el pasado en una ruta de interés, pero es de baja peligrosidad por las actividades que está desarrollando », cuenta el jefe de operaciones. Acto seguido, toma el mando de la radio. La visita solo se puede hacer si el capitán del otro barco está de acuerdo. «Somos un barco de la Unión Europea, queremos ir a darle algunos regalos, explicarle la operación ‘Sophia’ y hablar con usted, si autoriza que le visitemos», pregunta amablemente. « De acuerdo, serán bienvenidos », le contesta el capitán del mercante.

Empieza la actividad frenética. El comandante de la ‘Numancia’ baja del puente de mando a su cámara para escribir una carta al capitán del mercante, que el Trozo de Visita y Registro (TVR), el grupo de militares encargado de ir a otros barcos, se encargará de entregarle . A continuación, en el CIC (Centro de Información en Combate) se realiza el ‘briefing’ del TVR, en el que los nueve militares que irán en la rhib (embarcación semirrígida), el jefe de operaciones, el comandante y el segundo comandante reciben por parte de uno de los oficiales del Trozo de Visita y Registro los datos completos del mercante.

En este caso, detalla el alférez de navío Pedro Donato , irán a un carguero que no se tiene constancia que haya sido visitado antes por ningún barco de la operación ‘Sophia’. Y ofrece una visión general del mercante a sus compañeros : la bandera que lleva, de donde viene, a donde va, su destino final y la carga que transporta.

Los militares españoles preguntan al capitán del mercante datos de interés sobre el carguero y la situación en el Mediterráneo

Obtención de información

« Madre a Romeo », llama el jefe de operaciones por el walkie desde el barco al TVR. «Romeo a Madre», responde el teniente de navío Pelayo, mientras detalla por donde les va llevando el capitán al tiempo que habla con éste, en presencia de sus compañeros . A la vez que el teniente de navío charla con el comandante, el alférez de navío Donato hace lo propio con un par de miembros de la tripulación del carguero.

El capitán del mercante se muestra amable con los militares españoles, mientras que éstos le preguntan sobre cuestiones de importancia para la operación Sophia , como su relación con las instituciones y lugares de interés para la misión, las rutas habituales que realiza, los datos de su agente y empresa, la carga que lleva o la seguridad en los puertos en los que ha recalado. «Preguntamos la información básica del barco y, sobre todo, nos interesa que ellos destaquen cosas inusuales», explica el alférez de navío Donato a su regreso a la ‘Numancia’.

La ‘Numancia’ es el barco que más visitas consensuadas (‘friendly approach’) ha realizado en la historia de la operación ‘Sophia’

«Además de para obtener información, utilizamos las aproximaciones amistosas (‘friendly approach’ en argot militar) para confraternizar y hacer presencia naval, que vean que estamos combatiendo el tráfico de personas, de armas y de combustible . Les insistimos en que es por su seguridad, para que estén tranquilos tanto en tránsito como en puerto», detalla.

La fragata ‘Numancia’ realiza ‘ friendly approach ’ con los barcos que determina el Comandante de la Fuerza de la operación ‘Sophia’, al que deben mandar un informe al finalizar cada actuación. Con 30 aproximaciones amistosas desde que desplegó en el Mediterráneo central, este buque con base en Rota es el que más ha realizado en la historia de la operación ‘Sophia’.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación