CÁDIZ
«Solo abonan las facturas más gordas para evitar problemas de suministro»
La patronal de autónomos sostiene que el Gobierno local retrasa el pago a las empresas más pequeñas para poder rebajar su deuda con las grandes
El pago a proveedores del Ayuntamiento de Cádiz vuelve a crispar a los autónomos, sobre todo, a las empresas más pequeñas. Los datos del Ministerio de Hacienda correspondientes al mes de octubre desvelan que el Consistorio gaditano retrasa aún más sus compromisos de pago con estos empresarios y sitúa en 136 días el plazo medio para liquidar las facturas , lo que supone hasta 24 días más que en julio. El presidente nacional de la patronal de autónomos, el jerezano Lorenzo Amor, corrobora el dato ministerial, pero aclara que a ese registro hay que sumar otros 30 días, «lo que significa que el plazo medio de pago a proveedores en el consistorio gaditano se encuentra en estos momentos en 166 días».
La ley europea difiere de la ley de morosidad española. La primera otorga un mes de plazo a las administraciones públicas desde que se expide la factura hasta que toma asiento. Esta situación, sin embargo, no está contemplada en la ley de morosidad española, «por ello nosotros contamos como deuda desde el primer día que se expide la factura».
Los empresarios temen ahora que la inestabilidad política tras las elecciones aumente los retrasos
La deuda que tiene contraída el Ayuntamiento de Cádiz con sus proveedores asciende ahora a 39 millones de euros . El Ministerio recoge en su informe que la hacienda local ha realizado en los últimos meses 245 operaciones, que han significado una reducción de 8 millones de euros. No obstante, Lorenzo Amor destaca que el nivel de deuda de ahora es idéntico al que existía en el mes de abril, «lo que quiere decir que el consistorio solo ha pagado las facturas más antiguas y, a la vez, las más voluminosas».Según la patronal, la Concejalía de Hacienda que gestiona David Navarro ha atendido el pago de los débitos que pertenecían a la corporación anterior, es decir, no ha liquidado ninguna de las facturas que se han generado desde que Podemos asumió el poder en junio de este año.
En este sentido, los empresarios sostienen que el Ayuntamiento está pagando aquellas facturas que superan los 30.000 euros y que, en su mayoría, corresponden a las empresas de servicios. De esta forma, el consistorio evita problemas ante posibles cortes en los suministros básicos por acumulación de impagos. Esta actuación supone un serio quebranto para las pequeñas empresas, «ya que el consistorio está afrontando los pagos más urgentes a costa de ellas».
Todo apunta a que el gobierno local atiende las facturas más antiguas y alarga el plazo para las nuevas
Sin embargo, una de las preocupaciones que quita el sueño a los autónomos es la inestabilidad política generada tras las elecciones del pasado día 20. Lorenzo Amor reconoce que la administración se paraliza cada vez que hay una convocatoria electoral, «pero la situación en estos momentos es más grave aún, ya que hay dificultades para formar gobierno». Amor se pregunta quién firmará ahora las aportaciones que hace el Gobierno central a los ayuntamiento de la PIE.Se trata de la asignación mensual que reciben los ayuntamientos por su participación en los impuestos especiales. La cuota que corresponde a Cádiz por este concepto es de casi cunos cuatro millones de euros y sirve para liquidar deudas a proveedores. Lorenzo Amor se mostró especialmente crítico con el gobierno municipal de Cádiz cuando el pasado octubre el alcalde, José María González, puso reparos a la hora de afrontar sus deudas. Amor dijo entonces que «si el Ayuntamiento no paga habrá que embargarlo».
Ver comentarios