INDUSTRIA
Una soldadura para cerrar heridas
Éxito de los primeros cursos de formación de la Junta en Cádiz tras la parálisis por los casos de fraude. Sus alumnos logran trabajo en el sector naval
El nuevo mercado de trabajo impone sus condiciones y se ha demostrado que la experiencia ya no es garantía de éxito laboral . Al contrario, hay otros factores en el curriculum que suman más puntos que una dilatada trayectoria profesional. La formación y la cualificación se han convertido en dos requisitos clave para encontrar trabajo , sin embargo, no ha sido fácil recuperar el tiempo perdido durante los años de la crisis. La formación laboral con fondos públicos ha sido objeto en la última década de un saqueo sin escrúpulos, donde miles de parados han pagado los platos rotos.
Los cursos de formación profesional en Andalucía tratan ahora de pasar página y olvidar esa etapa negra de corrupción que los ha mantenido bajo sospecha desde el año 2007. La Unidad de Delitos Económicos y Fiscales de la Policía (UDEF) destapó una trama en este sentido que, precisamente, ahora se dirime en los juzgados. El fraude, según algunas estimaciones, supera los 2.000 milones de euros y ha tenido como máximo exponente al exconsejero Ángel Ojeda.
La Junta remonta el vuelo y empieza otra vez a ofrecer una formación que resulta prioritaria en la Bahía de Cádiz para fortalecer nuestro tejido industrial. La Consejería de Empleo, después de cuatro años de parón, ha puesto el motor en marcha y ha arrancado los primeros cursos formativos en materia de soldadura. Se trataba de una demanda histórica de los empresarios del sector del metal. La expectativas de trabajo que se abren en Cádiz con la carga de trabajo que se viene encima en astilleros y los nuevos contratos en Dragados Offshore obligan a contar con trabajadores especializados en distintas disciplinas. Renovarse o morir. La tecnología avanza y los conocimientos adquiridos hace diez años se han quedado obsoletos. La formación es la encargada de curar esa deficiencia.
Antonio Jesús y Tomás, monitor y alumno del curso de PuertoReal «El mercado laboral de Cádiz necesita especialistas»
Sin formación no hay especialistas y sin especialistas el tejido industrial de la Bahía es deficitario. No es la primera vez que los empresarios gaditanos han lanzado la voz de alarma ante la ausencia en la provincia de trabajadores cualificados. De hecho, la construcción de los petroleros de la serie Suezmax para el grupo vasco Ibaizábal ha obligado al astillero de Puerto Real y a la industria auxiliar a romper una lanza en favor de la formación. Antonio Jesús Muñoz ha trabajado como soldador en Navantia y lleva más de 16 años en el oficio. Reconoce que trabajo hay, pero muchas veces está fuera, sin embargo, la especialización es clave para poder elegir destino.
A mayor especialización más ofertas de empleo. Antonio imparte ahora en el instituto de El Carmen, en Puerto Real, todo lo relacionado con las nuevas técnicas de soldadura. Sabe que sus alumnos, algunos de ellos han sido compañeros de trabajo, tienen a partir de ahora más posibilidades de abrirse camino en el mercado laboral. Esta misma opinión la comparte Tomás González, que asiste a diario al curso de soldadura TIG. Reconoce que la formación es sinónimo de empleo y reclama por ello a las administraciones una apuesta mayor a favor de nuevos cursos.
Noticias relacionadas