CONCENTRACIÓN

Apoyo a los policías de Cataluña desde Cádiz: «¡Compañeros, estamos orgullosos de vosotros!»

Policías nacionales se concentran en la puerta de la Comisaría Provincial y otras jefaturas en reconocimiento de sus compañeros desplazados en Barcelona y el resto de la comunidad catalana que se están enfrentando a los violentos

Concentración a las puertas de la comisaría provincial de Cádiz para mostrar su apoyo y reconocimiento a los policías desplegados en Cataluña A.Vázquez

MARÍA ALMAGRO

Armados con banderas de España pero sobre todo de mucho orgullo y reconocimiento sincero un centenar de agentes se ha concentrado este lunes a las puertas de la comisaría provincial de Cádiz para mostrar su apoyo y respaldo a todos los policías desplegados en Cataluña que están teniendo que hacer frente en las calles a los actos violentos de los radicales. A las doce del mediodía se ha celebrado esta concentración, convocada por los sindicatos policiales UFP, SUP, CEP, y SPP, de manera simultánea en las jefaturas de toda España. También en otras localidades de la provincia .

«El trabajo de la Policia Nacional en Cataluña y en toda España es imprescindible», han valorado los manifestantes en un comunicado que se ha leído y que ha sido aplaudido con gran respeto por algunos ciudadanos que se han querido sumar a este gesto de apoyo.

«Estamos orgullosos del valor demostrado por los compañeros», ha destacado Carmen Velayos, secretaria provincial del SUP quien ha ejercido de portavoz en el acto de Cádiz, acompañada por David Montes, en representación de UFP. En los últimos días, y sobre todo en Barcelona, más de un centenar de policías han resultado heridos . Algunos de ellos con lesiones muy graves permanecen hospitalizados en la UCI. «Sois la vanguardia de la democracia, el escudo de los derechos y libertades».

En la concentración se ha insistido además en exigir al Gobierno y la Fiscalía General una mayor contundencia penal y operativa y que se pongan en activo más medios para que fuerzas como la UIP y UPR puedan realizar su trabajo con todo el control y la seguridad necesaria.

Según han recalcado, este gesto de reconocimiento «es necesario después de las escenas de violencia vividas en las calles de Barcelona y otras ciudades la semana pasada, en la que grupos perfectamente organizados y coordinados pusieron en marcha una estrategia de terrorismo callejero que buscaba, por los medios y tácticas que se han empleado, la muerte de algún policía nacional».

A. Vázquez

«La estrategia del terror puesta en marcha para atacar a las UIP desplegadas buscaba una baja y sólo la profesionalidad de los compañeros y su valor ha evitado una desgracia».

Como han valorado, el trabajo policial de estos días en Cataluña, también el de la UPR y el de los agentes de Información, «ha sido arriesgado y de una complejidad sin precedentes». Las UIP llevan treinta años gestionando el orden público en España y «jamás, desde su creación en 1989, habían tenido que hacer frente a turbas tan exaltadas y violentas como las que tomaron las calles de Barcelona el viernes».

Un trabajo de seguridad y control que se sigue desarrollando a pesar de los incidentes producidos. «Esa misión exige un apoyo del Gobierno sin titubeos, sin matices y sin cálculos de conveniencia política». Por ello, han afirmando, exigen al Ministerio del Interior «refuerzos humanos inmediatos. Reclamamos el empleo de materiales imprescindibles en orden público que ya tenemos, como el camión de agua, tanquetas o vehículos BMR. Demandamos jornadas laborales que no sean de tanta duración. Reivindicamos el envío de uniformidad para reponer las prendas destrozadas en los incidentes. Pedimos condecoraciones que, por razones políticas, se evita dar en otras ocasiones en lo que sólo puede entenderse como un desprecio a nuestro Cuerpo».

Pero, sobre todo, han aclarado, quieren «contundencia. En la gestión del terrorismo callejero no es suficiente una actuación policial de contención, que deje en manos de los violentos una ciudad durante tantas horas. Hay que intervenir allí donde se produce el disturbio y hacerlo con la misma técnica y firmeza que se haría en cualquier otra parte de España. Por eso, además, pedimos a la Fiscalía General del Estado que se implique en esta lucha contra el terror y que imparta instrucciones para que las acusaciones contra los detenidos vayan acompañadas de peticiones de ingreso en prisión y de imputaciones de delitos de terrorismo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación