Bahía de Cádiz

La Sociedad Puertorrealeña de Amigos del País presenta el I Foro Socioeconómico de la Bahía de Cádiz

Se celebrará el próximo viernes 11 de junio en el histórico Taller de Forja de Navantia en Puerto Real

En encuentro analizará proyectos de las nuevas tecnologías de aplicación en la energía, equipamientos, comunicaciones y tratamiento ambiental en los sectores naval, aeronáutico y marítimo en la Bahía

La Sociedad Puertorrealeña de Amigos del País ha presentado el viernes 14 de mayo el cartel anunciador y el programa previsto en el I Foro Socioeconómico de la Bahía de Cádiz que se celebrará el próximo viernes 11 de junio en el histórico Taller de Forja de Navantia en Puerto Real.

La presentación del evento ha recaído por parte municipal por el Teniente de Alcalde responsable de Fomento y Promoción Económica del Ayuntamiento de Puerto Real, Manuel Jesús Izco, y por el Presidente de la entidad organizadora, Guillermo Cervera, que junto con la Diputación Provincial de Cádiz son las entidades promotoras de esta primera edición donde se van a encontrar las entidades económicas más representativas de la Bahía de Cádiz que tienen su sede en la localidad.

A dicho encuentro, que tiene una vocación de Bahía, está prevista la participación de sectores estrechamente vinculados a nuestra historia como ciudad industrial como son el de la construcción naval o la aeronáutica , con otras relacionadas con las nuevas tecnologías de la comunicación, las energías limpias o la economía azul .

El presidente de la Sociedad Puertorrealeña de Amigos del País, Guillermo Cervera, tomó la palabra para desgranar el programa previsto y recordó que la Sociedad Puertorrealeña de Amigos del País (SPRaP) es una entidad sin ánimo de lucro nacida a principios de 2020, como una iniciativa de la sociedad civil reflejo de la inquietud de sus fundadores por el futuro social y económico de la ciudad de su residencia, Puerto Real, y de la comarca de la que forma parte, Bahía de Cádiz.

«Con esta inquietud como objeto, sigue el ideario de la que naciera en la Villa durante la Ilustración, en 1784, con parecido nombre, bajo el lema “Por la Industria la Abundancia”. Lema y espíritu que motiva a SPRaP a defender hoy, ante nuestros conciudadanos, el empleo, el esfuerzo, la innovación y la creación de riqueza», indicaba Cervera.

La asociación puertorrealena promueve así el I Foro Socioeconómico Bahía de Cádiz como «lugar de encuentro de los actores con intereses en el día a día de nuestra actividad económica, de análisis de la situación que vivimos y de presentación de proyectos y programas por organizaciones e instituciones, tanto de capital privado como público, de ámbito local, nacional o multinacional, proyectos y programas que contengan opciones de futuro para la localidad y la comarca».

SPRaP analiza la eficacia modelo socioeconómico, en términos de renta per cápita y de empleo, número y calidad, con la finalidad de que estos proyectos y programas sirvan eficazmente al desarrollo profesional de los jóvenes.

Para la consecución de este objetivo , indican que se ha de tener presente la innovación de las nuevas tecnologías de aplicación en la energía, equipamientos, sistemas y tratamiento ambiental, en los sectores naval, aeronáutico y marítimo, tan presentes en el tejido empresarial y docente de la Bahía de Cádiz, con importantes industrias con implantación histórica en nuestro municipio. «Es por esto por lo que hemos dado prioridad a esta temática a la hora de seleccionar la propuesta de ponencias», concluyen tras agradecer el patrocinio a la Diputación, al Ayuntamiento y a instituciones y participantes en las jornadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación