La situación del personal del aeropuerto de la Base de Rota llegará al Congreso
Los trabajadores entienden que «la empresa ha decidido admitir con la Navy un contrato puente por debajo de los costes del convenio
El coordinador provincial de Izquierda Unida en Cádiz, Fernando Macías, se ha comprometido a trasladar la situación de incertidumbre de los trabajadores del aeropuerto de la Base de Rota hasta el Parlamento andaluz y el Congreso de los Diputados para forzar un pronunciamiento de ambos gobiernos, en especial del Gobierno central en funciones al tener las competencias sobre la Base Estación de Rota. En un encuentro mantenido ayer en la sede local de IU en Rota, a la que asistió también el portavoz municipal de IU, Antonio Franco, Macías garantizó a los trabajadores que informará a las direcciones andaluza y federal de la coalición sobre el «acoso al que se están viendo sometidos los trabajadores por parte de la empresa en cuanto a despidos e intento de ruptura del convenio colectivo».
Los representantes sindicales explicaron que los trabajadores de la empresa concesionaria de los trabajos aeroportuarios de la Base, Louis Beger, se mantienen en las mismas posiciones en las que se pronunciaron en las asambleas de la semana pasada. Esto es, no a los despidos y no a los recortes salariales, fundamentado en que no ha habido una disminución de prestación de servicios aeroportuarios en los últimos años y en el alto número de horas extras.
Según trasladaron a los dirigentes de IU, los trabajadores y sus representantes entienden que «la empresa ha decidido admitir con la Navy un contrato puente por debajo de los costes del convenio colectivo y de explotación del servicio y ahora viene a que lo paguen los trabajadores». Explican que los salarios de estos trabajadores, en una gran parte de la plantilla, no llega a los 1.000 euros con turnos de trabajo y festivos inclusive, y otra parte, no sobrepasa lo 1.500 euros con pluses de responsabilidad y festivos, en el caso de los jefes de departamento. Por otra parte, señalan que «durante el pasado ejercicio de cuatro años, el convenio no ha sufrido modificación ni subida salarial, por lo que la empresa no puede pretender que esto vaya aún más atrás en cuanto a condiciones laborales». En este sentido, las pretensiones de los trabajadores es negociar un nuevo convenio o continuar con el actual pero aumentando las partidas económicas.