TRIBUNALES

El sistema judicial gaditano comienza a rodar de nuevo

Este jueves se han reactivado los juicios que estaban señalados aunque algunos se han suspendido debido a la falta de provisión de mamparas protectoras

La Junta está instalando estos cristales en 60 salas de vistas de toda la provincia según van recibiendo el material

Mamparas de protección instaladas en los juzgados de San José en Cádiz. Francis Jiménez

M. Almagro

La rueda judicial ha comenzado este jueves a rodar con la reanudación de las actuaciones judiciales en todas los juzgados de la provincia. Durante todo el período de confinamiento por el Estado de Alarma decretado en la alerta sanitaria tan solo se estaban celebrando vistas urgentes, asuntos en los que los investigados estaban presos o cuestiones de guardia como violencia de género y menores, entre otras prioridades. Pero como ordenó el Gobierno este 4 de junio se tenía que comenzar a reactivar el sistema para ir atendiendo las actuaciones programadas con cierta normalidad.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) tras estos dos meses de parón, en todas las jurisdicciones regirá como criterio general mantener los señalamientos ya efectuados con anterioridad al 15 de marzo y que no hubiesen quedado afectados por la suspensión de los plazos procesales. Y siguiendo este primer objetivo en los juzgados gaditanos se han empezado a reactivar los juicios aunque, según fuentes consultadas, algunos de ellos se han aplazado a la espera de que la Junta pueda colocar en esas salas las mamparas de protección. Algunos profesionales no han querido celebrar hasta que no se garanticen todas las medidas de seguridad. En otros casos, estas vistas si se han desarrollado con el uso de mascarillas y preservando las distancias cuando las dimensiones de dichas salas lo permite.

Las protecciones que serán fijas o movibles se irán colocando a lo largo de las próximas semanas. Según indica la delegación de Justicia están teniendo problemas de suministro debido a la alta demanda que existe actualmente tanto de negocios, empresas y diferentes administraciones que están adecuando sus locales para preservar la seguridad en sus sedes y comercios. Se pondrán en 60 juzgados de los 70 que hay en Cádiz. En cinco salas de Jerez no es necesario montarlas debido a que son grandes y se puede garantizar la distancia de dos metros interpersonal. En otras cinco no será posible por falta de espacio. Además se está surtiendo a estos órganos de dispensadores de gel y de pantallas protectoras.

Como indica el delegado de Justicia de la Junta en Cádiz, Miguel Rodríguez , las salas estarán disponibles a partir de la semana que viene, «una vez que el lunes nos suministren todo el material». «Es un esfuerzo muy importante, por un lado la compra del material es complicado por la alta demanda, requiere además una fabricación específica. Pero no solo eso, todas las medidas de seguridad están siendo abordadas desde la Consejería y desde la Delegación 'a pulmón', con el presupuesto que teníamos», indica.

Rodríguez destaca que se están cumpliendo los plazos acordados con el TSJA y con los decanos, con los que, asegura, tienen una «coordinación constante para resolver todas las necesidades que vayan surgiendo».« Es necesario el esfuerzo de todos para lograr que la Administración de Justicia vuelva a recuperar su actividad, lógicamente habrá que ajustar agendas y hacer cambios en la forma de trabajar, estamos ante una situación inédita y por eso es importante que todos sumemos esfuerzos», afirma.

Geles y guantes en una sala de vistas de los juzgados de San José. Francis Jiménez

En un principio se han instalado una primera tanda que fueron las acordadas con los decanos de cada partido judicial y ahora progresivamente se están montando más en función de una segunda lista de necesidades que estos han trasladado.En Cádiz capital se han instalado de momento en la sala del jurado de la Audiencia Provincial, en Los Balbos en Instrucción, y en los juzgados de Carranza en la sala de Social 1 y 2, y Penal 1.

Ajustar agendas

En cuanto a la agenda, como ha indicado el TSJA, hasta el 31 de agosto se procurará otorgar preferencia a la realización de las actuaciones relativas a asuntos declarados urgentes o que hubieran sido suspendidos, siempre que resulte posible compatibilizarlas con las que ya estuvieran programadas con anterioridad. Además, se mantendrán aquellos señalamientos ya fijados que sean compatibles con las exigencias de fechas y horarios impuestos por razones sanitarias, en la medida que, por el número de señalamientos, período de tiempo previsto entre ellos, pruebas orales a practicar, etc. se permita la celebración de la vista atendiendo a las medidas de seguridad y aforo máximo previsto para cada sala.

Asimismo, las oficinas judiciales extremarán el cuidado para asegurar que la suspensión de actuaciones programadas sea comunicada a todos los participantes convocados (profesionales, partes, testigos, peritos, víctimas, etc). En el supuesto de tener que suspender vistas o actuaciones procesales ya programadas se procurará avisar con suficiente antelación a los intervinientes.

La instrucción dada es que desde este jueves, jueces y magistrados deberán cumplir su horario de audiencia pública, en la medida en que lo requiera el despacho ordinario y el cumplimiento de sus respectivas agendas. Persiste, no obstante la posibilidad de teletrabajo en la medida que se pueda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación