Covid Andalucía
Síntomas de la variante Ómicron estés o no vacunado, pasaporte Covid o los test de antígenos: dudas en el peor momento de la sexta ola
El doctor Luis Miguel Torre, del hospital Puerta del Mar, responde a las principales dudas de los ciudadanos con respecto a la pandemia de coronavirus
Cómo protegerse del coronavirus a ti y a los tuyos estas Navidades: mascarillas y otras dudas
¿Cuáles son ahora los principales síntomas del covid ? ¿Qué fiabilidad tienen los test de antígenos de las farmacias? ¿Qué cubre la vacuna? ¿Qué debo hacer si he dado positivo? Estas son algunas de las preguntas de los usuarios. El doctor Luis Miguel Torre, jefe de Servicio de Anestesia del hospital Puerta del Mar , responde a todas las cuestiones con la claridad que acostumbra y un mensaje que se puede resumir en 'prevención, y si tienes dudas, cuidate y cuidalos'.
¿Cuáles son ahora los principales síntomas relacionados con el covid?
Parece que son síntomas muy relacionados con un resfriado común, un poco más fuerte de lo normal, pero sin pérdida de olfato y gusto. Esto es lo que cambia, lo que marca la principal diferencia con respecto a los primeros meses.
¿Y cuáles son los demás síntomas?
Dolor de cabeza, fiebre, tos, cansancio, dolor articular, fatiga y dificultad respiratoria. Este último es el síntoma más preocupante y requiere consulta médica urgente para su valoración. Ahora muchos tenemos un reloj que nos mide la saturación de oxígeno. Si es menor de 95% en aire ambiente es para preocuparse.
Ahora también los enfermos de coronavirus presentan mucosidad.
Así es. Como si fuera un catarro.
Hay una gran confusión entre covid, resfriado común y gripe. ¿Se puede diferenciar a través de los síntomas?
Son muy parecidos y por ello se están confundiendo. Si se tiene alguno de los síntomas mencionados, es mejor hacerse un test de antígenos o una PCR para confirmar o descartar.
¿Pero son efectivos los test de antígenos de las farmacias? Existen muchos casos de negativos que luego resultan ser positivos.
En las personas vacunadas, la ventana de positividad es muy pequeña, de pocos días. Puedes dar negativo porque esa cantidad de virus es escasa, tiene que ser justo en el momento de mayor carga. Por eso, si la prueba es negativa, no se puede estar del todo seguro de no haber contraido el covid.
¿Qué fiabilidad tienen estos test de antígenos?
Alrededor de un 60% si da negativo, pues además de la cantidad viral hay que hacérselo bien, insertar el palo a la profundidad debida. Si es positivo, prácticamente el 100%.
¿Puede que un negativo en un test genere falsa sensación de seguridad?
Si una persona tiene síntomas, aunque dé negativo, debe pensar que es positivo y actuar como tal. Si es positivo, pues está claro, te sirve para descartar. Y si no tienes síntomas y la prueba es negativa, pues lo más seguro es que seas negativo.
¿El PCR es más fiable?
Sí, el PCR es más fiable, al igual que el test de antígenos que se realiza en el hospital.
Han pasado varios días desde el positivo en el test de antígenos. Si ahora doy negativo en PCR, ¿he superado la enfermedad?
Es posible que el resultado sea negativo y lo más seguro es que ya no se contagie, pero hay que mantener las precauciones. Al menos hay que esperar a los diez después de que se tuvieron síntomas una vez que hayan desaparecido estos.
¿Se puede distinguir la variante Ómicron de las demás?
Creo que Ómicron es una cortina de humo. No ha llegado a España en esa proporción que parecen hacernos ver. Es una ola de Delta que se repite cada tres-cuatro meses. Ómicron llegará en el futuro, puede ser la protagonista de la séptima ola, pero no de esta.
¿Y cuáles son esos síntomas?
Tal y como reflejan los expertos, menos infectividad, menos sintomatología, menos gravedad, aunque es cierto que esa menor letalidad puede ser por la vacunación. Lo ideal sería que si fuera así se convirtiera en la predominante, la gente al final tenga que contagiarse y se logre esa inmunidad de grupo. Todo el mundo lo va a coger en mayor o menor cantidad. Ahora mismo hay más gente que nunca.
¿Qué efectividad han tenido las vacunas?
Las vacunas han durado poco, han funcionado poco. Han sido menos eficaces de lo esperado tanto en el tiempo como en la cobertura, por ello ya se administra la tercera dosis y se habla de una cuarta. Son vacunas de emergencias y han hecho menos de lo que se pensaba.
¿Qué consejos da para esta Navidad?
Los mismos que para la Navidad del pasado año. Pocas reuniones, grupos muy cercanos, test de antígenos, espacios abiertos, mascarillas, distancia, higiene...No estamos igual que hace un año porque gracias a la vacuna la enfermedad tiene menor gravedad, pero al haber muchos contagios esa gravedad aumenta.
Noticias relacionadas