LABORAL

La siniestralidad laboral en Cádiz sigue activa con diez muertes en 2019

Un total de 12.641 accidentes en el tajo se registraron el año pasado en la provincia con epicentro en la Bahía

Accidente laboral ocurrido en una obra en la ciudad de Cádiz LA VOZ

Javier Rodríguez

Los meses de octubre y noviembre del año pasado fueron especialmente funestos para los astilleros de la Bahía. En poco más de 30 días murieron en el tajo dos obreros. Ambos accidentes mortales tuvieron lugar en la factoría de San Fernando por causas bien distintas. El primero de ellos durante la inspección de uno de los tanques de líquido que se construyen para las corbetas saudíes y el otro, como consecuencia del desplome de un voladizo en unas obras de acondicionamiento en La Carraca. Las dos muertes se han sumado a otras ocho ocurridas en la provincia a lo largo de 2019. La siniestralidad laboral sigue muy activa en Cádiz según se desprende del último informe elaborado por CC OO.

La Unión Provincial de CC OO de Cádiz ha hecho público un informe sobre las cifras de siniestralidad laboral en la provincia , elaborado por la secretaría de Salud Laboral de este sindicato, teniendo como fuente los datos aportados por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, del que se desprende que el número de accidentes laborales en esta comarca durante el año 2019 se ha situado en un total de 12.641 . El citado informe contempla que de estos accidentes, 10 han sido mortales, 78 tienen la consideración de graves y un total de 1.253 han tenido carácter leve; en lo referente a su distribución por géneros, el 74% de los accidentados han sido hombres , mientras que el otro 26% corresponde a mujeres. La zona de la Bahía de Cádiz es la que más muertes en el tajo registró con cuatro.

Estadística similar

Las cifras de 2019 son prácticamente idénticas a las de 2018, con 13.658 accidentes de los que 10 también fueron mortales .

Respecto a la distribución por comarcas de la siniestralidad laboral, destaca de manera clara la Bahía de Cádiz que registra un volumen total de 4.424 accidentes, de los cuales 4 fueron mortales. Le siguen el Campo de Gibraltar con 3.265, dos de ellos mortales, y Jerez con 2.152 y el mismo número de siniestro con resultado de muerte. La Costa Noroeste computa un total de 1.035 accidentes; seguida por La Janda y la Sierras con 918 y 847 respectivamente, si bien en la comarca de la Sierra dos de ellos han sido mortales.

Desde CC OO han reiterado su demanda a los gobiernos autonómico y estatal, ambos con competencias en la materia, para que pongan los medios necesarios para hacer cumplir la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en todos y cada uno de los centros de trabajo, a la vez que han reclamado una mayor sensibilidad en el tejido empresarial en el terreno de la protección de la vida y la salud de las personas trabajadoras.

«Tenemos una buena legislación en materia de prevención de riesgos laborales pero su incumplimiento nos sitúa en niveles de siniestralidad intolerables; siendo por ello que exigimos una labor inspectora a la altura de la gravedad problema, que propicie un cambio en la cultura empresarial en este terreno« sostenía el secretario de Salud Laboral de CC OO en Cádiz, José María Rodríguez .

De igual manera, este sindicato sitúa a la precariedad laboral , en el centro del problema de la seguridad y la salud en el trabajo. «El día a día viene a demostrarnos que un trabajador precario está sometido a unos niveles de riesgo laboral muy superiores a los que desarrollan su actividad profesional en mejores condiciones de trabajo. Un hecho este que resulta de todo punto de vista inaceptable«, concluía el responsable sindical.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación