LABORAL

Los sindicatos denuncian la 'precarización' de la hostelería gaditana

CC OO relata que la mayor parte de la contratación es temporal y por menos horas de las que se trabajan

Los sindicatos exigen más control en la hostelería.

A. G. Latorre

Es el sector que se suele poner como ejemplo en la recuperación económica y, sin embargo, es de los que menos se ha recuperado económicamente tras la crisis. Eso es, al menos, lo que opina CC OO , que en la mañana del miércoles han presentado la caravana que protestará el próximo 1 de septiembre contra la «precarización» del sector en la capital .

Las encargadas de denunciar la, a su juicio, « alarmante » situación que vive en sector han sido la secretaria general del Sindicato Provincial de Servicios de CCOO Cádiz, Begoña López , y la secretaria general de la unión provincial de CCOO en la provincia, D olores Rodríguez .

Ambas han coincidido en que la temporalidad es uno de los principales problemas a los que se enfrenta el sector y que ésta no permite « la creación de empleo de calidad ». Sin embargo, llaman a la Inspección de Trabajo a que extreme los controles para prevenir «abusos» en el sector.

«Hace falta un compromiso de la patronal para que se compartan los beneficios », ha instado Rodríguez, que ha reiterado la denuncia de que desde el sector se estaría abusando de la externalización «para sacar a los trabajadores del convenio».

En la misma línea, la secretaria provincial de la central ha lamentado que la «búsqueda de la rentabilidad cortoplacista» se antepone a la calidad laboral, lo que genera un mercado insostenible. «Nosotros estamos a favor del turismo, pero que sea sostenible y de calidad ; se puede crecer lo que se quiera, pero no sobre las espaldas de los empleados».

Movilización en Cádiz

Por su parte, Begoña López adelantó que la movilizaciones que llevarán a cabo en la capital son similares a las que ya han protagonizado este verano en Chiclana, Jerez y Conil .

«Muchos de los vecinos, cuando nos ven, asienten, porque todos conocen a alguien que trabaja en la hostelería y que sabe las condiciones a las que se enfrentan », explicó. Reconoció que la participación mayoritaria es de los delegados sindicales porque para los trabajadores « es difícil denunciar, entre otras cosas, por la temporalidad del sector ».

La manifestación saldrá, el 1 de septiembre, a las 12.30 horas del Mentidero y llegará al Baluarte . Antes, habrá una caravana de coches por la ciudad para dar más visibilidad a la situación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación