CRISIS DEL CORONAVIRUS

Sindicatos critican la prohibición de realizar una caravana con vehículos en Cádiz el 1 de mayo

La Subdelegación del Gobierno no ha autorizado la manifestación «por el riesgo que podría suponer para la salud pública»

Las calles de Cádiz completamente vacías durante el Estado de Alarma F. Jiménez

L.V.

La Unión Local de Cádiz del Sindicato Andaluz de Trabajadoras (SAT) y la Coordinadora de Trabajadores de Andalucía (CTA) han denunciado públicamente a la Subdelegación del Gobierno en Cádiz por prohibir la realización de una caravana de vehículos para conmemorar el 1 de Mayo, Día Internacional de la Clase Obrera, en Cádiz.

El SAT y la CTA comunicó el pasado lunes a la Subdelegación del Gobierno en Cádiz su intención de organizar una manifestación el 1 de Mayo en Cádiz. Debido a la situación derivada de la epidemia de coronavirus y del estado de alarma impuesto, la manifestación se realizaría en «no más de 50» vehículos privados , «donde habrá sólo una persona por vehículo, manteniendo siempre la distancia de seguridad entre ellos» y tomando «todas las medidas de seguridad y salud necesarias, cumpliendo con las recomendaciones y obligaciones dictadas por las autoridades pertinentes».

No obstante, la Subdelegación del Gobierno, en respuesta del día 22 de abril, amparándose en informes de la Abogacía del Estado y de la Policía Nacional y Local de Cádiz, ha prohibido dicha manifestación por el riesgo que podría suponer para la salud pública , al poder contagiarse terceras personas.

«Tenemos constancia que resoluciones similares se han emitido ante convocatorias de manifestación rodada o a pie en otros puntos de Andalucía (Sanlúcar o Sevilla) y del estado, lo cual nos parece una inaceptable violación del derecho fundamental de reunión y manifestación . Hoy mismo se ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía denunciando la resolución de Subdelegación del Gobierno y solicitando que se permita realizar la manifestación», explican los sindicatos.

Desde el SAT y CTA han denunciado «el doble rasero del Gobierno » a la hora de establecer qué actividades ponen en riesgo la salud de las personas y cuáles no: «Por un lado, desde el comienzo del estado de alarma hemos asistido a situaciones dramáticas de miles de trabajadoras y trabajadores en centros y empresas sin las medidas de prevención adecuadas, cuando no faltando totalmente, y trabajando sin respetar la distancia de seguridad, o teníendose que desplazar hasta sus centros de trabajo sin la más mínimas condiciones sanitarias de seguridad, y ante lo que la Inspección de Trabajo no siempre ha actuado con la contundencia que se esperaría».

Del mismo modo, denuncian «la deriva autoritaria, recentralizadora y militarista que el Estado de Alarma y la gestión del Gobierno está provocando, en un verdadero acto de disciplinamiento de la clase trabajadora y los pueblos del estado, testando formas represivos y de control social, ante una inminente crisis económica y social de gran magnitud que provocará, si no lo evitamos, una vuelta de tuerca más en los recortes de derechos y sujeción a los dictados de las grandes empresas y bancos. Deriva autoritaria que no sólo hemos podido ver por la actuación de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, con agresiones y miles de multas y detenciones, sino con resoluciones como la que aquí denunciamos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación