INDUSTRIA

Sin fecha aún de apertura para el nuevo centro tecnológico naval y aeronáutico

El protocolo del futuro CFA se firmó en septiembre de 2016 y la inauguración de la sede provisional se anunció para octubre de 2017

Firma en septiembre de 2016 del protocolo que alumbraba al futuro Centro de Fabricación Avanzada de Cádiz FRANCIS JIMENEZ

JAVIER RODRÍGUEZ

La apertura del nuevo Centro de Fabricación Avanzada (CFA) se resiste 17 meses después de su puesta en marcha . Las instalaciones se han habilitado de manera provisional en una de las naves del astillero de Puerto Real hasta que se construya en el polígono del Trocadero el edificio definitivo, sin embargo, este ambicioso proyecto que nos transporta a la cuarta revolución industrial aún no tiene fecha de estreno en el calendario. Se aborda ahora su equipamiento tecnológico .

Este centro albergará las sinergias tanto del sector naval como del aeronáutico y está llamado a ser la vanguardia de la industria gaditana, es decir, el germen de lo que hoy conocemos como 'Industria 4.0'. Se trata de un ambicioso proyecto de investigación y desarrollo (I+D), impulsado por la Junta, que servirá para fusionar los dos sectores productivos más importantes de la Bahía . Así, directivos de Navantia, ejecutivos de Airbus y profesores de la UCA dieron su apoyo a una iniciativa que persigue combinar lo mejor de ambos sectores para que se complementen.

El resultado de esta fusión no es otro que optimizar los procesos industriales gracias al intercambio de sinergias. Para ello, se optó por concentrar en un mismo edificio a técnicos aeronáuticos y navales con el ánimo de desarrollar proyectos industriales comunes. De esta forma surgió la idea del Centro de Fabricación Avanzada. La urgencia por la puesta en marcha de este servicio y la necesidad de invertir 25 millones de los fondos de la Inversión Territorial Integrada (ITI) llevaron a definir una serie de actuaciones y a concretar los primeros plazos .

Inauguración el pasado noviembre del CFA vasco-AGENCIAS

Este nuevo centro es una iniciativa público-privada para el desarrollo de proyectos de fabricación, con una aplicación directa a corto plazo en las empresas vascas. Nace por la inspiración y apoyo del Gobierno Vasco, a través del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, y de la Diputación Foral de Bizkaia a petición de un grupo de empresas del sector lideradas por ITP y Danobat. A este proyecto se ha sumado la Universidad del País Vasco, como gestor del centro, y el Parque Tecnológico de Bizkaia en la fase de impulso.

El País Vasco inauguró el pasado noviembre su Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica

El futuro centro de Cádiz inició su andadura en septiembre de 2016 cuando la presidenta de la Junta, Susana Díaz, anunció en una reunión empresarial en la planta de Airbus de Puerto Real la puesta en marcha de esta iniciativa. La factoría puertorrealeña sirvió de escenario para la firma del protocolo del nuevo Centro de Innovación en Tecnologías de Fabricación Avanzada Aeronáutica y Naval de Cádiz , cuya sede definitiva estará en el Polígono El Trocadero en un plazo de tres años con un presupuesto de 25 millones de los fondos europeos de la ITI. El protocolo, suscrito por la Agencia IDEA (de la Junta de Andalucía), Navantia, Airbus Defense & Space, Airbus Operations, la Fundación Hélice, el Clúster Marítimo Naval de Cádiz y la Universidad de Cádiz, era el aval que impulsaba el proyecto de forma coordinada con los sectores implicados.

Las instalaciones definitivas del CFA se ubicarán en una parcela del Polígono El Trocadero, en Puerto Real, de 30.000 m2 propiedad de IDEA, que albergará los laboratorios y los talleres de investigación. Adicionalmente, el centro contará con instalaciones, servicios complementarios, equipos, maquinaria e instrumental necesario para el desarrollo de las actividades previstas. El plazo para la ejecución del proyecto es «de dos a tres años» , si bien se planteó entonces, el mismo día de su anuncio, la posibilidad de habilitar unas instalaciones provisionales en las que ya puedan empezar a desarrollarse proyectos en fase preliminar. El objetivo no es otro que dotar a empresas tractoras y también a pymes de un entorno industrial con equipamiento y recursos donde desarrollar tecnologías aplicables y transferibles a sus procesos productivos.

En esa firma del protocolo se dio la primera fecha de estreno de la sede provisional . El nuevo espacio estaría operativo en octubre o noviembre de 2017, aunque en una primera etapa tendría una ubicación provisional en terrenos cedidos por Navantia en Puerto Real. La nave tiene 1.600 m2.

La iniciativa del CFA la exportó la presidenta de la Junta, Susana Díaz, en la mayor feria aeronáutica de Europa celebrada el pasado junio en el salón de Le Bourget, donde destacó que «los proyectos I+D+i que se desarrollen en este centro van a marcar el diseño futuro de aviones y barcos y a mejorar las condiciones de nuestras factorías para la captación de nuevos programas».

De momento, no hay fecha de apertura fijada en el calendario

Sin fecha aún de apertura para el nuevo centro tecnológico naval y aeronáutico

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación