Covid
La sexta ola acelera los contagios: más de 200 positivos en Cádiz en un solo día
La provincia registra el dato más alto desde agosto aunque sin reflejo en las hospitalizaciones ni en los fallecidos
La sexta ola ha marcado este viernes 3 de diciembre su récord de contagios diarios en la provincia gaditana. Cádiz registra 225 nuevos positivos en un sólo día. Hay que remontarse al mes de agosto, al pico de contagios por la movilidad del verano, para encontrar una cifra similar pues ni en septiembre, octubre ni noviembre se alcanzó una cota tan alta .
Eso sí, este acelerón aún no se refleja en los fallecimientos (de nuevo cero muertos, al igual que ayer jueves) ni tampoco en las hospitalizaciones, aunque es cierto que van subiendo muy poco a poco los ingresados. Son 27 hospitalizados, cuatro de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Los contagios crecen y se han disparado en cuestión de semanas. La tasa de incidencia ha subido hasta los 111 casos por cada cien mil habitantes en dos semanas , cuando llegó a estar en 14. La vacunación permite que la enfermedad no registre una letalidad tan alta como el año pasado ni sus síntomas sean tan graves.
En comparación con el resto de las provincias andaluzas, la gaditana es la tercera con menor afectación, sólo por detrás de Granada y Jaén.
Por su parte, Andalucía registra este viernes 3 de diciembre un total de 1.233 contagios de coronavirus en 24 horas , segundo día consecutivo que supera los 1.200 contagios y cifra más alta desde principios de septiembre --con 1.298 casos el día 6--, y contabiliza tres nuevos fallecidos, frente los cuatro de ayer y los cinco de hace una semana.
Así lo ha detallado en una entrevista en Canal Sur Radio el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, quien ha precisado que la incidencia en 14 días aumenta siete puntos en 24 horas y se encuentra en 118 casos por cada 100.000 habitantes, superior también a los 90,1 del mismo día de la semana pasada.
Con respecto a estas cifras, Aguirre ha indicado que Andalucía y Extremadura son las comunidades autónomas "de toda Europa" con menor incidencia acumulada, toda vez que ha remarcado que las franjas etarias con mayor índice de positivos, la de cero a 12 años y la de 30 a 45 años según ha concretado el consejero, "no llevan aparejadas presión asistencial".
Los 1.233 casos de este viernes se notifican tras los 1.226 del jueves, los 868 del miércoles, los 915 del martes, los 883 del lunes y domingo, los 741 del sábado y los 1.045 del viernes pasado.
Andalucía supera los 300 hospitalizados
Andalucía registra este viernes una subida de siete hospitalizados por Covid-19 en 24 horas para situarse en un total de 302, cifra más alta desde el 2 de octubre cuando se notificaron 311 y que supone un aumento de 46 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) bajan tres hasta 59.
Málaga es la provincia con más hospitalizados con 75 y 14 pacientes UCI, seguida de Sevilla con 67 y nueve en UCI, Almería con 32 y 12 en UCI, Córdoba con 30 y nueve en UCI, Jaén con 28 y tres en UCI, Cádiz con 27 y cuatro en UCI, Huelva con 25 y cinco en UCI y Granada con 18 y tres en UCI.
De acuerdo con los datos del comunicado diario de la Consejería de Salud y Familias sobre la situación del Covid-19 en la comunidad, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 826.245 casos confirmados --1.233 más en 24 horas-- y ha alcanzado las 11.415 muertos --tres más--. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 57.974, 32 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 6.345 --dos más-- y el número de curados es de 803.548, después de que se añadan 420.
En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 11.415 fallecidos desde el inicio de la pandemia --tres más en 24 horas--, Sevilla con 2.342 se mantiene como la provincia con más muertes --uno más--, seguida por Málaga con 2.016 --uno más--, Granada con 1.885, Cádiz con 1.623, Jaén con 1.092, Córdoba con 1.097, Almería con 937 --uno más-- y Huelva con 423.
Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 826.245 desde el inicio de la pandemia --1.233 más--, liderados por Sevilla con 180.510 --268 más--, seguida de Málaga con 159.995 --273 más--, Cádiz con 115.132 --225 más--, Granada con 110.442 --108 más--, Córdoba con 74.855 --105 más--, Almería con 72.412 --77 más--, Jaén con 65.453 --59 más-- y Huelva con 47.446 --118 más--.
Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 57.974 --34 más--, con Sevilla a la cabeza con 13.080 --diez más--, seguida de Málaga con 10.709 --seis más--, Granada con 9.255 --uno más--, Cádiz con 6.756 --cuatro más-- Córdoba con 5.428 --cuatro más--, Jaén con 5.285 --uno más--, Almería con 4.538 --dos más-- y Huelva con 2.923 --cuatro más--.
De ellos, 6.345 personas han pasado por la UCI en Andalucía --dos más en 24 horas--, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.270, seguida de Granada con 1.180, Málaga con 1.035, Almería con 783 --uno más--, Cádiz con 689, Córdoba con 669 --uno más--, Jaén con 499 y Huelva con 220.
La cifra de curados alcanza los 803.548 en toda la región, 420 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 174.954 --112 más--, seguida de Málaga con 156.137 --83 más--, Cádiz con 111.442 --54 más--, Granada con 108.101 --36 más--, Córdoba con 72.530 --59 más--, Almería con 70.629 --54 más--, Jaén con 64.009 --nueve más-- y Huelva con 45.746 --13 más--.
Noticias relacionadas