CRISIS DEL CORONAVIRUS
Al servicio de los que siempre estuvieron
La Subdelegación de Defensa lanza una campaña de apoyo al personal militar retirado, viudas y huérfanos ante el Estado de Alarma
En los momentos complicados, cuando la intranquilidad o la incertidumbre asoman por la puerta de casa, la sensación de saber que tienes a alguien al otro lado que te tiende la mano y se preocupa por ti, que no estás solo, puede ser reconfortante, darte calma y fuerza para seguir.
Y con ese firme propósito desde la Subdelegación de Defensa en Cádiz pensaron que ellos también podían hacer algo en este sentido. Ofrecer sus servicios a los que entregaron durante años su trabajo y dedicación a todos los ciudadanos . Devolverles esa predisposición en la medida de lo posible ahora que la situación se ha vuelto muy complicada en la peor batalla sanitaria vivida en todo el mundo en la historia más reciente.
Así, bajo esta consigna de aliento solidario, han arrimado el hombro e iniciado una campaña para ayudar a todas aquellas personas, militares retirados, viudas y huérfanos de dicho personal que por su avanzada edad, por enfermedad, por tratarse de personas con discapacidad, o por carecer de un entorno de apoyo cercano, se encuentren en situación de especial vulnerabilidad durante todo el tiempo que dure el Estado de Alarma.
De esta forma, como informan desde la Subdelegación de Defensa en Cádiz y sus oficinas delegadas de Defensa en San Fernando y Algeciras, están realizando este plan de seguimiento de este colectivo para realizar «un apoyo personal e individualizado , en orden a atender las necesidades que pudieran plantear», tanto si son competencia del Ministerio de Defensa, como si están relacionadas con otras administraciones o instituciones y organismos a los que, en su caso, canalizarán esas necesidades.
En estos cometidos de apoyo a este colectivo, la Subdelegación de Defensa cuenta con la colaboración de la Delegación del Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS). Como primera medida, de momento, están contactando por teléfono con los posibles beneficiarios para informarles de que están a su disposición y conocer las necesidades de cada una de ellos debido al confinamiento y los límites de todos a la libre circulación. Así se les está facilitando un número de teléfono para que puedan llamar en el momento que tengan cualquier necesidad.
Como explican desde la Subdelegación de Defensa, dentro del elevado número de personas a las que va dirigida esta campaña, están poniendo un especial énfasis en aquellas que viven solas, y, sobre todo, en las que no tienen ningún familiar o persona de confianza que resida en su misma ciudad y pueda ayudarles en esta situación.
Por lo observado en los contactos que se van realizando, los apoyos que estas personas necesitan de forma más generalizada son en su mayoría asuntos domésticos, administrativos, sociales e incluso psicológicos. En concreto, los apoyos más solicitados están siendo los referentes a la adquisición de medicamentos , así como los relacionados con las recetas del ISFAS, tanto la obtención de talonarios de recetas como la prescripción por parte de los médicos, de medicamentos en dichas recetas.
Vulnerabilidad
Las acciones están siendo atendidas, en un primer momento, por los medios de la Subdelegación, y si esto no fuera posible se derivan a las instituciones u organismos que pudieran disponer de lo necesario para solucionarlas. Así mismo, se realiza el seguimiento de aquellas personas que muestran mayor vulnerabilidad o necesidades más permanentes, con el fin de tener su situación lo más controlada posible y poder actuar de manera rápida y eficiente si surgiera la urgencia.
Desde la Subdelegación de Defensa en Cádiz, las Oficinas Delegadas de Defensa en San Fernando y Algeciras, y con el apoyo de la Delegación Regional del ISFAS de San Fernando, se han realizado más de 2.000 llamadas de teléfono y se ha contactado con más de mil viudas y militares jubilados.
Según comentan los responsables de la iniciativa, las llamadas que se han realizado «han causado en general alegría y tranquilidad en estas personas , quienes han mostrado su agradecimiento al comprobar que no están solos; que hay alguien del Ministerio de Defensa cercano que les ofrece ayuda y un número de teléfono por si les fuera de utilidad». «Estas manifestaciones de agradecimiento nos motivan para continuar, con todo nuestro compromiso y más entusiasmo si cabe, en esta labor de apoyo social», explican.
De esta manera, y a pesar de las dificultades presentes por todas las medidas preventivas acordadas en el decreto, la Subdelegación de Defensa y oficinas delegadas siguen trabajando, pese a la imposibilidad de realizar atención presencial, para realizar todas las gestiones administrativas de su competencia. Estas gestiones pueden solicitarse a través del correo electrónico dd.cadiz@oc.mde.es o llamando al teléfono 956228606, desde el cual se les derivará al área funcional que corresponda, donde se les informará en relación a lo que solicite.