CRISIS POR EL CORONAVIRUS

El servicio de limpieza viaria de Cádiz estalla ante la falta de medios de protección

El comité denuncia ante la Inspección de Trabajo que no se cumplen los servicios mínimos pactados con el Ayuntamiento, además de la ausencia de guantes, mascarillas y desinfectantes

Los barrenderos de Cádiz trabajan sin guantes y sin mascarillas LA VOZ

Javier Rodríguez

Sin mascarillas y sin guantes. Los barrenderos de la capital afrontan a diario una jornada laboral sin las medidas básicas de protección contra el coronavirus . El Ayuntamiento de Cádiz y la empresa Sufi-Cointer, adjudicataria de este servicio, llegaron a un acuerdo hace dos semanas sobre los servicios mínimos que se debían establecer en la ciudad ante la declaración del estado de alarma. Sin embargo, este pacto, según denuncia el comité de empresa, «no se cumple». El reparto de guantes y mascarillas es mínimo entre el personal de la limpieza de calles y muchos de ellos, aseguran, vienen provistos con alcohol desde sus casas ante la ausencia de gel desinfectante en las instalaciones de la empresa . De hecho, los representantes de los trabajadores han elevado dos denuncias ante la Inspección de Trabajo por las precarias condiciones en las que están desarrollando su actividad y no descartan acudir a la justicia para pedir responsabilidades en caso de contagio.

Esta situación ha puesto al límite a la plantilla justo cuando acaba de iniciarse la segunda semana de confinamiento y nos enfrentamos a uno de los picos más altos de expansión del virus. LA VOZ ha podido contactar con varios operarios que reconocen abiertamente que no hay guantes de látex para todo el personal que sale a barrer a la calle. En este sentido, denuncian que la empresa no cumple con el servicio mínimo pactado con el Ayuntamiento , es decir, la plantilla destinada a la ciudad de Cádiz asciende a unas 190 personas y, sin embargo, salen unos 160 trabajadores a diario a cubrir los tres turnos. Los sindicatos denuncian que éste no fue el acuerdo alcanzado con el consistorio y el ejemplo se ha advertido, señalan las mismas fuentes, esta madrugada cuando salieron doce personas a cubrir el turno de noche y 14 el barrido matinal, mientras que de los seis equipos de desinfección asignados solo salieron cinco. El comité insiste en que las medidas acordadas con el Ayuntamiento no se cumplen y exigen una revisión del acuerdo antes de adoptar medidas de presión contra la empresa. Este periódico se ha puesto en contacto con la empresa para ofrecer su versión, pero, de momento, no ha habido respuesta.

El sindicato CC OO ya advirtió en su momento que uno de los sectores más vulnerables al contagio son, precisamente, los trabajadores de la limpieza de hospitales y centros de salud, además de las plantillas dedicadas al servicio de limpieza viaria y recogida de basuras.

El sindicato apuntó entonces que la situación era «aún más rocambolesca en el Servicio de Ayuda a Domicilio, donde los trabajadores además de tener un alto grado de vulnerabilidad al contagio y carecer de los medios de protección, suponen un grave peligro de contagio hacia los propios usuarios , la mayoría personas de avanzada edad que como sabemos son el sector de población de mayor riesgo de contagio ante el coronavirus».

El sindicato en Andalucía instó al Gobierno y a las demás instituciones públicas a la provisión de material a las empresas del sector y de manera urgente, de los equipos de protección individual específicos para evitar el contagio del coronavirus.

Igualmente CCOO ha denunciado «la falta de previsión de las empresas ante una situación de la que ya tenían conocimiento hace ya varias semanas, evidenciando la falta de stock que tenían de estos productos antes de la aparición de la crisis del coronavirus«.

El sindicato ha calificado esta situación de desprotección de «grave irresponsabilidad» , por lo que ha instado a que «de manera urgente, se adopten las medidas oportunas para paliar la falta de Equipos de Protección Individual para los trabajadores de dichos sectores, ya que de no ser así, el contagio del coronavirus aumentará no sólo en los propios trabajadores y trabajadoras, sino en su propio entorno».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación