PRESUPUESTO DE LA JUNTA
Así será la inversión de la Junta en Cádiz
La administración destina 236 millones a las inversiones más destacadas entre las que no está ni la Ciudad de la Justicia, ni los centros de salud, ni la ampliación de servicios en el Hospital San Carlos
La tranquilidad con la que el Gobierno andaluz ha podido elaborar las cuentas para 2017 ha animado a sus responsables a definirlas como las de «la estabilidad». Incluso como «un ejemplo de pedagogía política», como las ha presentado el vicepresidente de la Junta, Manuel Jiménez Barrios , este lunes en Cádiz. En líneas generales, el mayor peso del presupuesto irá para a parar al sostenimiento de la sanidad pública, cuya partida crece un 5,5%; la educación (+3,8% con respecto a 2016) y las políticas de igualdad y dependencia (+3,2%).
Noticias relacionadas
El reto para el próximo año era doble pues había que procurar un incremento a pesar de la bajada del IRPF y la reducción en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, dos de las exigencias para contar con la lealtad de Ciudadanos. El esfuerzo «ha sido importante» ha admitido el consejero gaditano, que destaca las nuevas iniciativas para la reactivación del empleo, los planes para apuntalar las sectores productivos o el apoyo a autónomos y pymes. Y como no, la vuelta de la formación para parados y escuelas taller.
Ninguna infraestructura histórica
Pero en lo que no se aprecia esa mayor generosidad inversora es en los nuevos proyectos , las infraestructuras que también crean puestos de trabajo y atraen a la inversión pública. A ello se han destinado 236 millones de euros -de los que 92 irán a cargo de los fondos europeos para la ITI-. Por los detalles que ha ofrecido Jiménez Barrios, las cuentas olvidan un año más la Ciudad de la Justicia , tras el lavado de cara que han supuesto los cambios de varias sedes judiciales y el nuevo emplazamiento de los juzgados de San Fernando. La única partida que se contempla para este ámbito son 500.000 euros para las sedes judiciales de Algeciras.
Tampoco ha mencionado el consejero nuevas remesas que permitan seguir ampliando servicios en San Carlos , que este año aspira a abrir las urgencias y, por supuesto, ni se ha comentado la posibilidad del Hospital de Cádiz, que ya es un anuncio completamente enterrado. Por el contrario, sí recibirá una inversión el edificio de Radioterapia de Jerez (3,4 millones de euros), el Tac de simulación del Puerta del Mar (363.000 euros) y el inicio del centro de salud Puerto Norte, demandado durante años por los vecinos de la localidad (929.222 euros).
Al parecer, sólo las obras ya avanzadas reciben financiación con fondos propios de la Junta este año, en concreto el tranvía -con una de las partidas más importantes de los últimos años- recibe en torno a 19 millones de euros y los hospitales de Vejer y La Línea para terminar los trabajos que quedan pendientes antes de su apertura. También se ha incluido un montante de 4 millones de euros para comunicaciones en la Costa Noroeste, que quizá podrían ir a la finalización de la Jerez-Rota.
Las infraestructuras que están por desarrollar apenas cuentan con tímidas aportaciones, como el carril bici de Cádiz -se han consignado 4,39 millones de euros para todos los que están recogidos en el Plan Andaluz de la Cicicleta , que son varios en la provincia-.
El resto de los proyectos que aparecen recogidos en estas cuentas están vinculados a la ITI de Cádiz , el nuevo marco de fondos europeos que viene a aliviar las carencias de la provincia. El total asciende a 92 millones de euros para infraestructuras y líneas de ayudas que comenzarán a ser publicados en los boletines oficiales en los próximos meses. Algunos de ellos son el Centro de Transferencia Empresarial que devolverá la actividad al edificio del Olivillo, el Centro de Innovación del Motor, el Centro Tecnológico de la Piel de Ubrique o la ampliación del parque tecnológico TecnoBahía.
Vuelve la formación para el empleo
La formación para parados vuelve a tener cabida en las cuentas andaluzas tras cinco años sin impartir un solo curso. En total se han consignado 23,2 millones de euros , de los que 12,4 irán al reciclaje y recapacitación de desempleados, otros seis a escuelas taller y casa de oficio y 5,5 millones a políticas de empleo.
Los planes a la contratación se llevan otro buen pellizco . Un total de 45 millones de euros para los ya conocidos como el de inclusión social o el de los mayores y menores de 30 años. A ellos suma como novedad uno centrado en la reactivación industrial, que contará con 11,3 millones de euros y otro con una cuantía parecida destinado a colectivos desfavorables. Completa este programa una iniciativa de empleo agrario que recibirá 4 millones de euros para la dinamización de los cultivos y las explotaciones agrícolas de la provincia.
Medio Ambiente
En lo que toca a Medio Ambiente, la administración sí atenderá este año una de las carencias históricas de Cádiz y es la falta de depuradoras. Para ello ha previsto 19,2 millones de euros con los que financiará las EDAR de Bolonia, Villamartín y Arcos, además de la modernización de la de Puerto Real.
Finalmente, Jiménez Barrios ha señalado también los 500.000 euros destinados a la unificación de sedes judiciales en Algeciras y los 60,5 millones que se destinan a los ayuntamientos con la Patrica.
Ver comentarios