Turismo Cádiz

Una Semana Santa como las de antes

La provincia gaditana registra datos de ocupación similares a los del año 2019, antes de la llegada de la pandemia del coronavirus

Una estampa de las playas de Cádiz el pasado Sábado Santo de 2022. A. Vázquez

Nuria Agrafojo

Procesiones multitudinarias, playas abarrotadas, aparcamientos con el cartel de completo y restaurantes con todo reservado. El puente festivo de la Semana Santa de Cádiz ha estado protagonizado por un lleno que recuerda a los de antes de la pandemia. Así lo confirman los datos provisionales de ocupación facilitados por la patronal de Hostelería (Horeca), que ya se asemejan a los registrados en 2019.

La media provincial se ha situado en estos días por encima de un 89% de ocupación, una cifra que según los hoteleros, equivale a un lleno técnico , ya que hay que tener en cuenta que muchos de los alojamientos aún no están ofertando el cien por cien de sus plazas hoteleras para dar garantías a sus clientes por la situación sanitaria.

Antonio de María, presidente de Horeca, ha destacado la alta ocupación registrada, sobre todo, entre el Miércoles Santo y el Sábado Santo, ya que muchos turistas nacionales adelantaron la salida a esta jornada para evitar los atascos de tráfico que se registraron durante la jornada del domingo. No obstante, esta última jornada del sábado, la ocupación estuvo por encima del 82%.

Rota y Cádiz, en la cima

En los días anterirores, prácticamente se vivió un lleno en casi todas las localidades de costa, las más beneficiadas por las excelentes temperaturas que imperaron desde el Miércoles Santo, más propias de verano que de primavera. Entre los municipios costeros, destaca la ocupación de Rota , al 97% durante todo el puente; Cádiz capital , con un 92%, Sanlúcar de Barrameda , al 91% y El Puerto de Santa María con más de un 90%. Entre los de interior, destaca Arcos , con un 93%.

Por detrás, quedan localidades con gran número de plazas hoteleras, como Jerez , que alcanzó un 86%; Tarifa o Algeciras , al 89%, así como Zahara de los Atunes y Chiclana , que rozaron el 89%. En el caso de Chiclana, hay que tener en cuenta que este año además ha abierto el cien por cien de su planta hotelera, por lo que el número de turistas que se han alojado en los establecimientos ha sido altísimo.

Cifras esperanzadores que confirman la recuperación del turismo en la provincia de Cádiz. Una mejoría que ha llegado de la mano del turismo nacional, que ha vuelto a apostar con fuerza por una provincia que en estos días se ha convertido en un lugar de gran atractivo, sobre todo, por las temperaturas tan veraniegas que se registraron prácticamente durante todo el puente.

Un cóctel perfecto para comenzar a remontar el vuelo. «Nos ha sorprendido porque en muchos casos, hemos superado cifras de 2019, que fue un año magnífico. Tanto en los hoteles como en hostelería se ha trabajado muchísimo», apuntaba De María, que ponía de relieve el éxito de la restauración «que han funcionado a tope incluso para las cenas, lo que demuestra que había mucha gente de fuera alojada».

Asimismo, destacó que estos datos muestran el camino de un gran verano. «Una Semana Santa buena evidencia un verano espectacular», apostillaba de María, que también subrayaba la recuperación del turismo internacional, que ha supuesto en torno al 20-25% de los turistas que han llegado en Semana Santa.

De Clerck: «Ha funcionado todo: hoteles, restaurantes, cafeterías...»

Con gran satisfacción empezaba la semana Stefaan de C lerck , presidente de la Asociación de Hoteleros de la provincia de Cádiz. Unos datos que hacen soñar con la esperada recuperación y que confirman el potencial de una provincia que tiene garantizado su atractivo. «Hemos vivido una Semana Santa como las de antes gracias, sobre todo, al turismo nacional, que ha demostrado que sigue apostando por Cádiz y eso nos da tranquilidad de cara al futuro», exponía el también responsable de HACE hoteles.

De Clerck señalaba los datos de ocupación «que nos han hecho vivir una Semana Santa como las de antes. Ha funcionado todo: hoteles, restaurantes, cafeterías, terrazas, interiores...todo», añadía. El empresario hacía referencia a las ganas de viajar de los ciudadanos y, sobre todo, al cambio de tendencia que se ha experimentado con respecto a hace un mes.

«Hace un mes no nos espérabamos esto», apuntaba el empresario, que abogaba por la recuperación del turismo internacional para poder volver a los registros anteriores a la pandemia del coronavirus. «Aunque los datos de esta Semana Santa han sido incluso mejores que los del 2019, hay que ser realistas. Aún hay mucho camino por recorrer para estar en los números de 2019, que fue un año magnífico», matizó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación