Selectividad 2021

¿Cuáles son los grados con las notas de corte más altas en Cádiz?

Medicina, las dobles titulaciones y varias carreras de Ciencias de la Salud copan los primeros puestos del listado

Las notas de corte en Cádiz del año 2020 para estudiar en la UCA

La Facultad de Medicina de Cádiz, la más demandada de la Universidad de Cádiz

N. Agrafojo

Hace una semana los estudiantes arrancaban la lucha por la nota más alta en Selectividad. No es cuestión de competir, el hecho de sacar las mejores notas te da la posibilidad de elegir la carrera que desees y no la menos demandada. Por ello, estudiar es la única fórmula para alcanzar el objetivo de ocupar una de las plazas más deseadas en cada proceso.

Precisamente este año hay una gran incertidumbre, ya que las notas de corte subieron de forma importante el pasado año en las carreras más solicitadas, por lo que hay cierto temor a un nuevo incremento.

Medicina

En el caso de la Universidad de Cádiz es el Grado de Medicina el que cuenta con una nota de corte mayor, superando la barrera de los 13 puntos. Se trata de la única titulación que supera este nivel en Cádiz. El pasado mes de noviembre, esta nota se quedó en 13,090, casi medio punto más que en el ejercicio de 2019, donde se necesitaba 12,7.

Por lo tanto, parece probable que esta nota pueda subir algo este año, ante lo que se considera una oferta insuficiente por parte de los responsables universitarios. Cientos de estudiantes se quedan en lista de espera cada año, mientras que la puntuación de acceso sigue creciendo.

Ingeniería Mecánica e Ingeniería en diseño industrial y desarrollo del producto

Las dobles titulaciones también se encuentran en este top ten de los grados que necesitan de una nota más alta. En el segundo lugar de esta clasificación está el doble título de Ingeniería Mecánica e Ingeniería en diseño industrial y desarrollo del producto , que cuenta con 12,204 puntos de acceso.

En este caso, la subida de la nota de corte ha sido de hasta 1,2 puntos con respecto al año anterior.

Fisioterapia

En la tercera posición se encuentra una de las carreras más demandadas en el área de Ciencias de la Salud. Se trata de Fisioterapia , que se quedó el pasado mes de noviembre de 2020 en 11,970.

Una carrera que ha experimentado una subida de 0,7 puntos también en este último listado de notas de corte publicado en el Distrito Único Andaluz el pasado mes de noviembre.

Estudios Franceses y Estudios Ingleses

La cuarta posición de este listado lo ocupa una carrera de letras, aunque en esta ocasión también es una doble titulación, la de Estudios Franceses y Estudios Ingleses , que alcanza ya los 11,839 puntos de nota de corte, tras una subida de 0,3 puntos en 2020.

Enfermería

Por detrás, vuelve a aparecer otra carrera de Ciencias de la Salud, también muy demandada en la provincia de Cádiz: Enfermería .

En la Facultad de la capital gaditana se necesita un 11,707 de acceso, mientras que en Jerez baja a 11,590 y en Algeciras a 11,016. Otra oportunidad para estudiar esta titulación es hacerlo a través de la Escuela de Salus Infirmorum, cuya nota de corte baja hasta los 10,357 puntos, haciéndola más accesible para los estudiantes.

En todos estos casos, las notas subieron una media de casi un punto en relación al año anterior.

Por encima de los 11 puntos en la Universidad de Cádiz, quedan también carreras como Matemáticas (11,190); la doble titulación de Publicidad y Relaciones Públicas más Marketing e Investigación de mercados (11,136); Ingeniería Aeroespacial (11,176) o Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (11,020).

Una característica significativa de todas estas notas de corte, las más altas de la Universidad de Cádiz, radica en el aumento que han experimentado con respecto al año anterior.

Parece ser que las facilidades que se dieron para las pruebas de acceso a la universidad el pasado año, trasladando incluso los exámenes al mes de julio, provocaron un aumento de las calificaciones y, por lo tanto, que subieran las notas de acceso .

Por lo tanto, habrá que estar muy pendiente a lo que ocurra este año, algo atípico por todo lo ocurrido, en el que se han tenido que compatibilizar clases presenciales con clases telemáticas durante gran parte del curso académico.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios