ACTUALIDAD
Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 5 de noviembre
Estas son algunas de las noticias más relevantes de este martes marcado por la subida del paro y la resaca del debate electoral
Buenas noches, estas son las noticias del martes 5 de noviembre que debes conocer.
1.- El paro sigue su remontada en Cádiz en el peor octubre desde 2008 . El desempleo sigue al alza en la provincia por segundo mes consecutivo. El mes de octubre ha dejado en Cádiz la segunda mayor subida de parados en lo que va de año con un incremento de 6.736 personas con respecto a septiembre, lo que nos sitúa, junto con Baleares, entre las provincias donde más creció el desempleo el pasado mes. Los últimos coletazos de la temporada de verano y la imposibilidad de continuar con los contratos hasta la campaña de Navidad han dejado un sombrío panorama laboral en Cádiz con una nómia de parados integrada por 146.204 personas.
Se trata de una cifra similar a la registrada en abril de 2019 y
en diciembre de 2008, lo que revela que el tejido empresarial de la provincia es incapaz de generar más empleo . De momento, el dato interanual sigue siendo favorable, es decir, si comparamos octubre de este año con octubre de 2018 salen 5.830 parados menos de un año a otro, pero cabe preguntarse ahora hasta cuándo podrá aguantar el interanual con unas cifras positivas que, cada vez, son menores. Todo apunta a que la recesión empieza a tener sus consecuencias negativas en el mercado laboral con un ajuste de las contrataciones. La prevención es el mejor antídoto para la recesión que se avecina. El dato de octubre de 2019 es el peor desde octubre de 2008, justo cuando empezó la crisis.
2.- Varios tramos del carril bici se hicieron sin el consentimiento de Patrimonio . No solo los pasos elevados se colocaron sin la autorización pertinente de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico. Varios tramos de la obra del carril bici se modificaron sin recibir los permisos necesarios a pesar de encontrarse en un entorno BIC.
El Ayuntamiento de Cádiz y la Junta de Andalucía firmaron el
convenio en 2014 y Patrimonio autorizó el inicio de las obras en 2016. Sin embargo, la Comisión de Seguimiento, formada por representantes del anterior Gobierno andaluz y del Ayuntamiento de Cádiz, ratificó una modificación del proyecto de obra un año después. Varios tramos de la zona del casco histórico se vieron afectados por estos cambios, que «en ningún momento» recibieron el visto bueno de Patrimonio , según fuentes de la Delegación del Gobierno. El convenio ratificó nuevas operaciones en zonas como la Alameda Apodaca, los Jardines de Carlos III, el Paseo de Santa Bárbara y el Campo de las Balas.
3.- Andalucía en el debate: corrupción, compra de votos, el caso ERE y ¿una nación? Andalucía, aunque no fue el epicentro sobre el que pivotó el debate entre Pedro Sánchez, Pablo Casado, Albert Rivera, Pablo Iglesias y Santiago Abascal ayer en televisión de cara a las elecciones generales de este domingo 10 de noviembre, sí que centró algunos momentos del encuentro entre los políticos.
Los candidatos a la Presidencia del Gobierno hicieron
menciones directas a Andalucía en varios momentos . En la cuestión territorial, en la gestión de la Sanidad y los servicios públicos, en casos de corrupción. Las referencias a la comunidad autónoma fueron constantes durante las tres horas que duró el debate televisado. La comunidad, aunque no como elemento central, se coló también en el debate como figura tangencial. Fue lo que ocurrió cuando los candidatos debatían sobre España y la organización del Estado. «¿Es España una nación de naciones?», le preguntó Pablo Casado a Pedro Sánchez. El socialista se defendió asegurando que la Constitución y los Estatutos de Autonomía reconocían la realidad nacional de las comunidades españolas. Dentro de ese debate se habló sobre el Estatuto andaluz, que, en su artículo primero que Andalucía es una «nacionalidad histórica y en el ejercicio del derecho de autogobierno que reconoce la Constitución, se constituye en Comunidad Autónoma en el marco de la unidad de la nación española».
4.- Un conductor de Uber, agredido por un taxista en El Puerto . Este fin de semana un conductor de Uber acabó en el hospital de Puerto Real por el impacto de un objeto en su ojo. La agresión le provocó visión borrosa, tal y como refleja el parte médico. Tres días después el daño persiste y se recupera en casa de lo ocurrido.
Los hechos ocurrieron frente a la discoteca Gold . Según la
denuncia interpuesta ante la Policía Nacional, el trabajador de la empresa VTC se disponía a recoger a un cliente que había reservado a través de la aplicación en la puerta del local. Ante la afluencia de personas en el lugar, el conductor llamó al usuario de Uber para localizarlo. El conflicto llegó con uno de los taxistas, que se situó en paralelo al vehículo VTC. «Usted ahí no puede aparcar porque está captando clientes», espetó, según la denuncia. El cliente recriminó al taxista su derecho a «coger el servicio que me da la gana», iniciándose una discusión mientras el taxista llamaba a la Policía Local y evitaba que el coche pudiera ponerse en marcha. El usuario del VTC comenzó a grabar la situación y el taxista le quitó el teléfono móvil y lo lanzó hacia fuera. El objeto impactó contra el conductor de Uber, que antes de denunciar la situación acudió al médico.
5.- La Infantería de Marina desembarca en Baleares . Escenario de multiamenaza, la Infantería de Marina tiene que responder a una crisis, para lo cual se desarrolla una operación anfibia. Es el marco del ejercicio 'Balearex-19' que, desde este martes 5 de noviembre y hasta el próximo día 19 del mismo mes se desarrolla en el Mar Mediterráneo y el archipiélago Balear.
Para ello, la Armada Española cuenta con una Fuerza anfibia,
compuesta por el Grupo de Proyección de la Flota, que dispone del buque anfibio portaeronaves 'Juan Carlos I' (con base en Rota), así como de una unidad de embarcaciones del Grupo Naval de Playa (de la isleña Base Naval de La Carraca), para desarrollar el movimiento buque-costa. Además, la Fuerza de Desembarco de Infantería de Marina está compuesta por unidades de la Brigada de Infantería de Marina-Tercio de Armada (con base en San Fernando), de la Fuerza de Protección (del Tercio del Sur de San Fernando) y de la Fuerza de Guerra Naval Especial (localizada en Cartagena), así como unidades aéreas embarcadas de la Flotilla de Aeronaves (también con base en Rota).
6.- ¿Por qué hay tantos perros en Cádiz? Leer a Zygmunt Bauman para explicar el brutal incremento del número de mascotas en Cádiz. Es la propuesta de Beltrán Francisco Roca, profesor del Área de Sociología de la UCA, que recurre a las ideas del filósofo fallecido hace unos años ante la pregunta de por qué la capital gaditana cuenta ya con el triple de perros que de niños menores de 10 años.
La población ha envejecido a un ritmo imponente en los últimos
años en una ciudad que ha perdido casi un 25% de su población infantil en la última década. «La presión inmobiliaria o la falta de empleo provoca que los que se queden sean gente cada vez mayor; para formar proyectos familiares la gente se va de Cádiz», advierte el profesor de la UCA al intentar explicar por qué el número de perros multiplica por ocho a los niños menores de cinco años. Además del descenso de la natalidad, Roca recuerda la importancia del cambio global . «La precarización del empleo retrasa la edad de tener hijos e impide que tengamos muchos. Ni siquiera las cifras migratorias, que son muy bajas, compensan esa bajada», añade.