Crisis del coronavirus
Las seis medidas de la hostelería gaditana para sobrevivir al coronavirus
Los hosteleros gaditanos diseñan un modelo a los ayuntamientos para salir de la crisis cuando se levante el confinamiento
La hostelería gaditana busca ya fórmulas viables para poder salir con éxito de la importante crisis económica que ha dejado el coronavirus en un sector que vive de su actividad diaria. A la espera de que el Gobierno especifique las condiciones que marcarán la actividad a partir del mes de junio , los empresarios ya han presentado una batería de medidas en diferentes ayuntamientos con el objetivo de adelantarse a lo que está por llegar.
Noticias relacionadas
El presidente de Horeca (Patronal de Hostelería de la Provincia de Cádiz), Antonio de María , reúne en siete puntos las principales demandas del sector en toda la provincia, ya que la situación que se vivirá será muy parecida en las distintas localidades. A la espera de conocer las posibles restricciones que se van a imponer, éste es el modelo que permitirá que la coyuntura de crisis económica no acabe en el cierre de miles de negocios en la provincia.
Ampliación de horarios
Una de las principales medidas que se plantean por toda la provincia es pedir a la Junta de Andalucía que autorice la ampliación de los horarios de los establecimientos al menos durante los meses de verano, coincidiendo con la temporada alta. De este modo, los empresarios podrían aumentar sus ingresos de forma directa y las repercusiones serían mínimas. Ayuntamientos como el de Cádiz o el de Puerto Real ya han anunciado que lo van a solicitar por escrito a los responsables autonómicos.
Más espacios para terrazas
El uso de las terrazas será, sin duda, uno de los servicios más demandados por la ciudadanía. Si ya es habitual que los clientes prefieran los espacios abiertos a los espacios cerrados durante los meses de verano, esta situación hace presagiar que este uso aumentará aún más esta temporada. Por ello, con el objetivo de dar respuesta a la demanda, los negocios quieren pedir una ampliación de los espacios destinados a terrazas en aquellos casos que sea posible. Establecimientos situados junto a las plazas o en zonas de los paseos marítimos, van a solicitar esta ampliación.
De esta forma, se podrían paliar los efectos del recorte de mesas que se va a producir si hay que mantener la distancia de seguridad tanto en el interior como en el exterior de los bares y restaurantes.
Flexibilización de los impuestos
El sector hostelero considera que flexibilizar el pago de impuestos es fundamental para su supervivencia. En este sentido, solicitan una bajada del IBI, de las facturas de agua y electricidad y también del IAE.
Moratoria de alquileres municipales
Desde Horeca también se considera que los responsables municipales deben implicarse en frenar las consecuencias económicas que van a tener muchos empresarios. Por ello, han solicitado una moratoria en el pago de los alquileres de locales municipales . Esta medida sería extensiva también a los chiringuitos, que en muchos casos dan la temporada de verano por perdida.
Análisis a los empleados
La seguridad debe ser, a juicio del sector, una de las principales señas de identidad de los negocios a partir de este momento. Por ello, una de las exigencias que ya se está tramitando a través de las empresas de prevención de riesgos laborales es la realización de análisis a los empleados para que los establecimientos puedan garantizar a la clientela que toda la plantilla del local está libre de coronavirus. Incluso barajan la posibilidad de colocar algún tipo de cartel o indicación en aquellos establecimientos cuyos trabajadores se hayan sometido a las pruebas.
Medidas de protección
Obviamente, el uso de geles desinfectantes y mascarillas también será de obligado cumplimiento en este modelo que propone la hostelería gaditana. Tanto trabajadores como clientes deberían hacer uso de este material de protección, excepto a la hora de comer. Asimismo se está estudiando la posibilidad de colocar mamparas de metacrilato en zonas puntuales como barras para evitar que pueda producirse un contagio al no respetarse la distancia de seguridad. No obstante, descartan la colocación de este tipo de estructuras tanto dentro como en el exterior de los locales de forma generalizada.
Aparcamientos
La ampliación de las zonas de aparcamiento será también una petición primordial en este paquete de medidas. El desplazamiento en vehículos privados aumentará tras el desconfinamiento, por ello han pedido que se habiliten solares en desuso y aparcamientos públicos para dar respuesta a esta demanda.
Ver comentarios