Infraestructuras

Seis años del puente que cambió la imagen de Cádiz

El nuevo acceso de la Bahía está de cumpleaños este viernes

Su apertura ha logrado equilibrar los flujos de tráfico con el de Carranza, aunque sigue pendiente la ampliación de la red de aparcamientos

Este verano ha arrancado la obra del último tramo de la avenida transversal

Vista aérea del segundo puente de Cádiz con el Bajo de la Cabezuela al fondo FRANCIS JIMÉNEZ

Javier Rodríguez

El segundo puente de Cádiz ha cumplido este viernes 24 de septiembre seis años de su inauguración y lo ha hecho sin rematar aún algunas de las infraestructuras complementarias que incluía el proyecto inicial de esta faraónica obra. Precisamente, este verano han comenzado las obras del último tramo de la avenida transversal , que permitirá la conexión de los dos frentes marítimos de la ciudad. La nueva avenida comunicará la avenida de la Constitución de 1912 con la avenida de Huelva, permitiendo así que, en el plazo de cinco meses, a finales de año, se pueda, por fin, entrar en la ciudad por el nuevo puente y llegar directamente a la playa sin dar rodeos. El problema será entonces, como ahora, el aparcamiento .

La construcción del segundo puente se diseñó con la apertura de una red de aparcamientos que, de momento, sigue pendiente . La nueva infraestructura obligaba a una mejora de los aparcamientos de la ciudad, pero la implantación del carril bici en toda la trama urbana ha llevado al Ayuntamiento a sacrificar plazas de estacionamiento en la calle. Este verano, por ejemplo, se han producido importantes atascos en el centro , mientras que los aparcamientos públicos colgaron el cartel de completo.

La apertura del puente ha servido para descongestionar el acceso a la capital y favorecer la movilidad . El puente Carranza y la carretera de San Fernando eran las dos únicas vías de acceso a la ciudad hasta septiembre de 2015.

Reparto del tráfico

Seis años después de su apertura se advierte que existe un equilibrio de tráfico entre el puente Carranza y el segundo puente . Los datos aportados por la Jefatura Provincial de Tráfico revelan que la media de paso para entrar en Cádiz por el puente Carranza es de 11.591 vehículos al día frente a los 14.069 que pasan por el nuevo acceso. Tráfico reconoce que el nuevo puente se lleva el 55% del tráfico rodado de entrada a la ciudad.

Tanto el autor del segundo puente, el ingeniero Javier Manterola, como los técnicos de Fomento habían previsto en sus cálculos iniciales que el segundo puente contara con una capacidad máxima para absorber 100.000 vehículos. Su apertura ha permitido aliviar al puente Carranza y repartir con ello los flujos. Los propios técnicos advirtieron de que la intensidad de paso se repartiría casi a partes iguales entre ambos puentes una vez que la infraestructura se consolidara en la trama urbana de la Bahía de Cádiz. La previsión técnica se ha cumplido. Esta situación ha contribuido a eliminar los atascos en los accesos a la capital y ha favorecido la utilización de rutas alternativas en caso de obras o cortes en el puente Carranza.

En cuanto a la salida de la ciudad, una media de 11.682 vehículos lo hacen por el puente Carranza en un día laborable, mientras que 13.830 utilizan el segundo puente, es decir, según Tráfico, se observa un comportamiento similar al de entrada. De hecho, el segundo puente absorbe el 53,2% del tráfico de salida del casco urbano .

Obras pendientes

El puente de la 'Constitución de 1812' se ha consolidado como un referente de la ingeniería debido a sus características técnicas y ha permitido acortar distancias en el área metropolitana de la Bahía , sin embargo, la obra de Javier Manterola, pese a todo, no ha logrado todavía acabar con los problemas de tráfico en el interior de la ciudad. Otra de las actuaciones clave para permitir la mejora de la circulación pasa por la reordenación de la Carretera Industrial, la apertura de la nueva terminal de contenedores del puerto y, con ello, el acceso subterráneo para camiones por el suelo del astillero de Cádiz, lo que evitará el tráfico pesado por el centro de la ciudad.

El Ministerio de Fomento ha culminado en los últimos años los remates de la obra. Uno de sus hitos fue el paseo inferior que conecta la avenida de la Bahía con el parque de Celestino Mutis. Se trata de un paseo peatonal de 900 metros desde donde se observan las mejores vistas del puente y de la Bahía, inaugurado por el entonces ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, en agosto de 2017.

La inversión ha sido de 493 millones y la última letra se pagó en 2018 a razón de 4,3 millones

A este paso inferior, dedicado al ocio y al esparcimiento, le siguió otro estreno: el radar de tramo , que se implantó en julio de 2019.

El proyecto del segundo puente se adjudicó a Dragados en noviembre de 2006 por 273 millones de euros después de seis años de tiras y aflojas, sin embargo, el autor del diseño, el ingeniero Javier Manterola, avisó de que se trataba de un presupuesto muy ajustado para la magnitud de la obra. Los trabajos comenzaron en la primavera de 2007 con el horizonte puesto en 2012 . El Gobierno de la nación, entonces del PSOE, confirmó y reafirmó que el puente estaría acabado para conmemorar los actos del Bicentenario de la Constitución del Doce. El nuevo puente se abrió al tráfico el 24 de septiembre de 2015 con más de tres años de retraso y casi el doble de la inversión prevista. Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 colocaban la inversión total en 493 millones de euros y ese año se pagó la última letra de la obra por valor de 4,3 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación