COMANDANTE FRAGATA 'REINA SOFÍA'

«La seguridad no es algo que se pueda dar por descontado»

El comandante de la fragata ‘Reina Sofía’ detalla su labor al frente de la operación ‘Sea Guardian’ de la OTAN, que combate el terrorismo en el Mediterráneo

El capitán de fragata Pedro Cardona Suanzes, comandante de la ‘Reina Sofía’, durante el despliegue. L.V.

Verónica Sánchez

Tras navegar más de 5.000 millas (8.000 kilómetros) durante 25 días, la fragata ‘Reina Sofía’ regresó el jueves 4 de julio a la Base Naval de Rota. Un intenso mes en el que el barco español ha sido el buque de mando de la operación ‘Sea Guardian’ de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), «centrada fundamentalmente en el Mediterráneo» y que «tiene tres misiones: conocimiento del entorno marítimo, disuadir y contrarrestar actividades terroristas y refuerzo de las capacidades de Defensa de nuestros socios y amigos», tal y como declara, apenas ha tomado tierra de nuevo en Cádiz, el comandante de la ‘Reina Sofía’, el capitán de fragata Pedro Cardona Suanzes .

Este oficial de la Armada Española ha estado al frente de los 222 militares que han formado la dotación de la ‘Reina Sofía’, entre los que se han encontrado un Equipo Operativo de Seguridad del Tercio de Levante y una Unidad Aérea Embarcada de la Décima Escuadrilla de Aeronaves.

La fragata española navegando junto a la francesa ‘FS Courbet’. L.V.

«La operación ‘Sea Guardian’ es una operación de seguridad marítima de carácter permanente y flexible», declara en exclusiva a este periódico el capitán de fragata Cardona. «Esto quiere decir que está siempre activa, pero que se concreta de manera diferente en cada momento, de acuerdo a las necesidades. Una de estas maneras es mediante lo que se denomina ‘operaciones enfocadas’ , en las que un grupo de unidades se centran en controlar un área geográfica o actividad marítima específica. Estas unidades se han mandado, en esta ocasión, desde la fragata ‘Reina Sofía’. España no sólo ha aportado el buque de mando, sino que también ha proporcionado al oficial que ha mandado la operación y al Estado Mayor que le ha auxiliado en esta labor», explica.

Estas «operaciones enfocadas», desarrolla el comandante de la ‘Reina Sofía’, «no se basan en una permanencia en la zona de operaciones prolongada, sino en una monitorización exhaustiva de una zona concreta . Una vez obtenidos los objetivos específicos que se persiguen, los medios navales, tan necesarios en otras zonas de operaciones, se dedican a otras tareas». Por eso el despliegue de la fragata ha durado menos de un mes desde que zarpase el pasado 10 de junio de Rota.

Recuperación y puesta a punto

El buque español no ha estado sólo durante el despliegue, sino que ha mandado la Fuerza de esta operación de la Alianza Atlántica (denominada ‘Task Group 430.03), conformada por el destructor inglés ‘HMS Duncan’ y la fragata francesa ‘FS Courbet’ . Su integración, antes de comenzar a patrullar en el Mediterráneo, se realizó en Cartagena y, subraya el comandante, se hizo «de manera fácil y natural», ya que «la Armada Española lleva muchos años operando con otras marinas aliadas, entre ellas la francesa y la británica», lo que «ha sido un factor importante en el posterior éxito de la operación».

No obstante, puntualiza el capitán de fragata Cardona, «es importante subrayar que la seguridad no es algo que se pueda dar por descontado. Por el contrario, es algo en lo que hay que trabajar de manera continuada. La operación ‘Sea Guardian’ y la Armada trabajan para garantizarla ».

El comandante, durante la operación. L.V.

Durante su tránsito de regreso a Rota, la ‘Reina Sofía’ hizo escala en el puerto de Mahón, en Islas Baleares, donde rindió homenaje a Pedro Cardona y Prieto , marino fundador del Arma Aérea de la Armada y antepasado del comandante de la fragata. El capitán de fragata Cardona destaca que «Pedro Cardona y Prieto, don Pedro, como le conocía todo el mundo» era «una persona fuera de lo común». «Las grandes empresas no son el producto del trabajo de una sola persona, sino de muchas, pero el empuje y la inteligencia de un gran líder suele hacer que el empeño salga adelante. El homenaje, por tanto, me parece una muestra de reconocimiento y gratitud por parte de la Armada. Para mí, personalmente, ha sido un acto muy emotivo y especial, al tener lugar en Mahón, la ciudad de don Pedro», detalla.

Ahora, a la ‘Reina Sofía’ le esperan unas merecidas vacaciones. «El barco ha tenido un nivel de actividad elevado en los últimos meses», explica el comandante, cuya prioridad, «es recuperar a mi dotación de este esfuerzo continuado» . Después iniciarán una fase de alistamiento y preparación que incluirá un periodo de mantenimiento y el relevo de una parte de la dotación. El objetivo, «estar lo antes posible en disposición de seguir trabajando por la seguridad de nuestros ciudadanos».  

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios