EMPLEO

El sector público adelgaza plantilla en Cádiz y la deja al nivel de 2006

Las administraciones dan trabajo a casi una de cada cuatro personas en la provincia a pesar de los ajustes llevados a cabo

ELENA MARTOS

El sector público es un motor económico tanto o más relevante que la industria para la provincia de Cádiz. Ha llegado a dar empleo a casi 80.000 personas, pero desde que las administraciones empezaron a verse salpicadas por la crisis, las plantillas han ido reduciéndose hasta alcanzar este año su nivel más bajo. El sistema contaba en enero con un total de 72.214 trabajadores , según la última actualización que ha hecho el Ministerio de Hacienda . El dato ha sido, con diferencia, el peor de la última década.

La mínima reposición de las plazas que se han quedado por el camino a cuenta de la jubilación o las incapacidades permanentes es el principal motivo de este balance. La contención del déficit se impuso a la calidad del servicio y a ello se unió la irrupción de las nuevas tecnologías que han permitido realizar más trámites de manera telemática. Sin embargo, casi un cuarto de los afiliados a la Seguridad Social en la provincia dependen del sector público –que suponen el 22%, tomando como referencia los cotizantes en enero, el último mes del que Hacienda ofrece información–.

En este tiempo han sido los ayuntamientos los que más han reducido la plantilla, dado que han visto sus cuentas sometidas a duros planes de ajuste por el excesivo endeudamiento. Las corporaciones locales contaban hace cuatro años con 17.441 efectivos que fueron menguando conforme se planteaban medidas para recortar la deuda. Desde entonces sólo se han hecho refuerzos temporales, especialmente cuando han coincidido con el año electoral.

En menor medida lo ha hecho la Junta y el Gobierno central, que administran servicios tan importantes como la sanidad, la educación, la seguridad o la justicia . A pesar del poco margen que parecían tener, también ellos han metido tijera en este último año, especialmente entre la plantilla de administrativos y auxiliares.

Sanidad y educación

La sanidad ha sido, quizá, el ámbito más castigado tras perder un millar de efectivos de una tacada . Fue justo después de 2012 cuando la crisis impacto de lleno contra la administración. El número de trabajadores se ha ido reponiendo poco a poco desde entonces, aunque no se ha vuelto, ni de lejos, a los mismos niveles. Hoy trabajan un total de 12.806 profesionales sanitarios en nuestros hospitales y centros de salud, 700 menos que hace cuatro años.

La educación siguió el mismo camino, con una pérdida de docentes aún mayor. Desde 2013 la Consejería ha ido reponiendo el contingente de profesores y maestros pero cuatro años después aún continúa muy lejos de los casi 17.000 que daban clase en los centros escolares gaditanos. Y parece que el servicio tardará en recuperarse a juzgar por las ofertas públicas de empleo que se han celebrado este año . Ni la de educación ni la de sanidad han sido suficientes para recuperar lo perdido.

Por el contrario, la Universidad de Cádiz ha mantenido una cierta uniformidad en su plantilla a lo largo de estos años, llegando incluso a ampliarla con el desarrollo del plan Bolonia y la conversión de licenciaturas, diplomaturas e ingenierías a grados. La institución tiene un total de 2.107 empleados entre profesores, investigadores y personal de administración.

Seguridad y justicia

Las Fuerzas Armadas y los Cuerpos de Seguridad del Estado han sido los únicos que han mantenido el tipo desde que se limitó la tasa de reposición. El Gobierno central los consideró prioritarios desde el principio y apenas ha tocado al contingente, tanto es así que tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil han ido celebrando oposiciones de manera periódica hasta que en 2014 sufrieron el primer recorte. No obstante, ya tienen pendiente una nueva oferta de empleo público que permitirá el reemplazo de agentes y la incorporación de nuevos aspirantes.

En la provincia son un total de 4.631 y representan menos de la mitad de los miembros del Ejército , que alcanzan los 11.338. El peso de la Armada continúa siendo elevado y es lo que marca la diferencia con el resto de provincias en cuanto a número de funcionarios y empleados públicos.

Por último queda la Justicia , a la que se sigue sin prestar la atención que merece dado el nivel de saturación que sufre. Lejos de crecer, en el último semestre de 2015 se redujo con 20 profesionales menos hasta quedar en un total de 357.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios