INDUSTRIA

Al sector naval de Cádiz le sale un firme competidor en Sevilla

Astilleros del Guadalquivir tiene casi tres años de vida y emerge gracias a los primeros contratos procedentes de empresas gaditanas

Vista panorámica del astillero sevillano. LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

A los astilleros de Cádiz les ha salido un duro competidor a poco más de cien kilómetros de distancia. Se trata de la empresa Astilleros del Guadalquivir, ubicada en el puerto sevillano. La empresa, que lidera Urbano Alonso, se constituyó en 2013 con el ánimo de reflotar los viejos astilleros de Sevilla. Se hizo con la concesión administrativa de las instalaciones navales y nació con un contrato debajo del brazo . Así, en 2014 arrancó su actividad con la construcción de un pequeño buque para prestar servicio en el Puerto de Algeciras. El armador gaditano Gabarras y Servicios firmó entonces un contrato con el astillero hispalense para la construcción del ‘Bahía de Algeciras’. Este barco, de 25 metros de eslora, se entregó en 2015 y presta servicios de avituallamiento y aprovisionamiento a los grandes buques que fondean en la Bahía de Algeciras. Sus tanques transportan la comida y el agua que necesitan para el cambio de tripulaciones.

Los encargos gaditanos no han bajado en el astillero sevillano . La empresa Aguaservi SA, ubicada también en el Puerto de Algeciras, firmó en mayo de 2016 un contrato con Astilleros del Guadalquivir para construir un segundo buque, similar al ‘Bahía de Algeciras’, para prestar servicio también en las instalaciones portuarias. La obra culminó en diciembre y la factoría de Sevilla estrena el 2017 con otro nuevo encargo para la construcción de un tercer buque.

Astilleros del Guadalquivir está especializado tanto en la construcción de barcos como en la reparación y mantenimiento. Tiene una capacidad de construcción de buques de hasta 140 metros de eslora y 23 de manga. En tan solo tres años de vida se ha hecho hueco en el mercado naval y trata de arañar negocio no solo a los astilleros públicos de Navantia sino también a los privados asentados en Cádiz como Los Salineros S. L, en Barbate, o Cernaval, en San Roque.

Instalaciones del astilleros de Los Salineros, en Barbate- LA VOZ

Sus instalaciones de Cádiz han llegado al 100% de capacidad, lo que ha obligado a la compañía a emprender un ambicioso programa de inversiones para ampliar sus astilleros. A principios de 2015, anunciaron su intención de construir un nuevo dique seco en San Roque, que se sumará al que ya poseen en la zona (para naves de 400 metros de eslora). La nueva estructura, que estará lista en 2018, podrá reparar buques de hasta 500 metros de eslora y 70 de manga.

El Grupo Cernaval trata de esta forma de posicionarse ante sus competidores. La inversión comprende tanto los grandes cargueros como los portacontenedores, los denominados ‘triple E’. Aunque la primera estimación apuntaba a una inversión de 80 millones de euros todo apunta que llegue a los 100 millones de euros.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios