TEMPORAL

Sanz afirma que la declaración de emergencia del Gobierno agilizará los trámites y las ayudas

Destaca la respuesta global del acuerdo, que cubrirá no sólo daños en enseres y viviendas, sino también en costas, la agricultura y el turismo

LA VOZ

El delegado del gobierno en Andalucía ha destacado hoy que el acuerdo del Consejo de Ministros que declara las provincias de Málaga, Cádiz y Huelva «zonas afectadas gravemente por emergencias de protección civil» permitirá «agilizar los trámites y dar una mayor efectividad y rapidez a las ayudas» desde «una perspectiva muy amplia, ya que se incluyen no solo los daños en enseres y viviendas, sino también en costas, agricultura y turismo , para que haya una respuesta global».

Sanz ha explicado que el acuerdo incluye «las ayudas habituales que se vienen concediendo en situaciones catastróficas similares, como ayudas por daños materiales y personales , beneficios fiscales, medidas laborales y de Seguridad Social», entre otras, precisando que en la tramitación de las ayudas intervendrán, junto al Ministerio de Presidencia y Administraciones Territoriales, los ministerios de Interior, Agricultura y Pesca, Empleo y Seguridad Social, Hacienda y Función Pública y Economía, Industria y Competitividad.

Descripción de las ayudas

Según ha indicado el delegado del Gobierno, las ayudas correspondientes al Ministerio del Interior contemplan la cobertura de daños personales, daños en vivienda habitual y enseres de primera necesidad, ayudas a personas físicas o jurídicas que hayan llevado a cabo prestaciones personales o de bienes, ayudas a los titulares de establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, incluidos los agrarios, marítimo-pesqueros y turísticos y compensación a Corporaciones Locales por gastos derivados de actuaciones inaplazables.

En segundo lugar, el Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales tramitará las ayudas a infraestructuras locales, que incluyen s ubvenciones por daños en infraestructuras municipales y en la red viaria provincial .

Respecto al Ministerio de Hacienda y Función Pública, el acuerdo del Gobierno contempla beneficios fiscales, como la exención en la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de viviendas, establecimientos industriales y mercantiles, explotaciones agrarias, marítimo-pesqueras y locales de trabajo o similares, cuando los daños hayan obligado al realojamiento total o parcial de personas o bienes.

También se ha acordado la reducción en el Impuesto sobre Actividades Económicas de manera proporcional al tiempo de paralización de la actividad para aquellas industrias, establecimientos mercantiles, marítimo-pesqueros y a aquellos profesionales cuyos locales de negocio hayan sido dañados y hubieran tenido que ser objeto de realojamiento o de cierre temporal de la actividad.

En lo relativo a las medidas laborales y de Seguridad Social, los despidos colectivos, suspensiones de contrato y reducciones de jornada que tengan causa directa en los daños producidos por los acontecimientos catastróficos, así como las pérdidas de actividad en el sector marítimo-pesquero, de la hostelería y hospedaje tendrán la consideración de fuerza mayor.

Asimismo, las empresas y los trabajadores por cuenta propia obtendrán una moratoria de un año en el pago de las cuotas de la Seguridad Social, correspondientes a los tres meses naturales inmediatamente anteriores a la producción del siniestro.

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente atenderá las peticiones de ayudas por daños en producciones agrícolas, ganaderas, forestales y de acuicultura marina , así como en el dominio público hidráulico y en el dominio público marítimo terrestre, adoptándose las disposiciones necesarias para las actuaciones de restauración en el dominio público hidráulico y en el dominio público marítimo terrestre.

Finalmente, el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad abrirá líneas de préstamo preferenciales subvencionadas por el Instituto de Crédito Oficial.

Solidaridad interterritorial

El delegado ha indicado que «la magnitud de la emergencia y la necesidad de restaurar las condiciones de vida de los afectados justifican esta intervención de la Administración General del Estado, de acuerdo a los principios de solidaridad interterritorial », y que la misma «se complementará con las actuaciones que por ley tienen encomendadas las administraciones territoriales».

Junto a ello, ha defendido «que lo deseable es que todas las administraciones, cada una en el ámbito de sus competencias, aporten ayudas para poder dar la mayor cobertura posible a los daños causados por las inundaciones en las provincias andaluzas de Cádiz, Huelva y Málaga».

Por otra parte, Sanz ha defendido «el trabajo intenso que se ha realizado a través de las subdelegaciones del Gobierno y los ayuntamientos desde el día después de las inundaciones ha sido determinante para poder dar una respuesta amplia, rápida y global».

El delegado ha destacado, finalmente, que «la unidad y coordinación que ha existido estos días entre las diferentes administraciones ha sido fundamental para hacer frente a las inundaciones» al tiempo que ha felicitado «al conjunto de profesionales que han participado en los dispositivos de ayuda y rescate, y en concreto a todos los servicios de emergencia, Guardia Civil, Policía Nacional, 112, Protección Civil, Policía adscrita,  bomberos y Cruz Roja».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación