SEGURIDAD ALIMENTARIA
¿Es sano lo que comemos? La respuesta la tienen los veterinarios de Cádiz
La ciudad acogerá los próximos 24 y 25 de mayo el II Congreso Andaluz de Salud Pública
Un veterinario cuida la s alud de animal , incluso, cuando éste está a punto de servirse sobre un plato. El colectivo sanitario volverá a reivindicar su papel como garante del buen estado de los alimentos de origen animal en el II Congreso Andaluz de Salud Pública Veterinaria , que se celebrará en Cádiz los próximos 24 y 25 de mayo .
Al ser Cádiz el escenario, gran parte de las ponencias tratarán sobre el mar y sus productos , en especial sobre el atún , auténtico protagonista del encuentro organizado por el Consejo Andaluz de Colegios de Veterinarios y el apoyo de Junta de Andalucía y U niversidad de Cádiz .
Precisamente, por la colaboración de la Junta (a través de las Consejerías de Salud y la Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ) ha sido el delegado del Gobierno en Cádiz, Juan Luis Belizón , el encargado de presentar el encuentro. Y lo primero que hizo fue agradecer al colectivo que eligiera la provincia de Cádiz para el encuentro , «una decisión en la que seguro que ha tenido mucho que ver Federico Vilaplana, (presidente del Colegio en Cádiz)».
Tanto él como el presidente del Consejo Andaluz del Colegio de Veterinarios, Fidel Astudillo, fueron desgranando las principales cifras en lo referente a la salud alimentaria y avanzaron algunos de los asuntos sobre los que giraría el encuentro .
Tanto Belizón como Astudillo reconocieron que el ingrediente principal de las charlas sería el atún , cuyas denuncias por fraude « nos preocupan a nosotros y al sector », como reconoció el representante de los veterinarios. Así, indicó que en las últimas fechas se había producido un aumento de casos de intoxicación por la presencia de histamina en este pescado, «de los que una se localizó en la provincia de Cádiz». Los casos se producirían por una mala conservación del pescado . También aludió a los casos de fraude para hacer pasar el atún congelado por fresco. En este enlace , puede enontrar tconsejos para descubir posibles fraudes en el atún.
También adelantaron en la presentación que se tratará el controvertido asunto de la presencia de metales pesados en el pescado de la Bahía , «un problema que sabemos que preocupa mucho a los ciudadanos ». Al respecto, Jesús Fernández, presidente de la Comisión de Salud Pública de Cádiz , comentó que «la concentración de estos metales afecta a todo el mar , al estar éste comunicado de una forma global pero, en el caso de los gustos gastronómicos de Cádiz, habría que preocuparse sólo por el pez limón, el pez espada y los atunes de gran tamaño ». En este sentido, recordó que la presencia de los metales es acumulativa , es decir, hay más cantidad cuanto más viva el pescado. Y lanzó una advertencia: en el caso de Cádiz, el cazón es uno de los pescados que más presencia de metales pesados puede tener.
Controles
Por su parte, a la hora de hablar de seguridad alimentaria en Cádiz, Belizón quiso insistir en que « desde la Junta se están haciendo bien las cosas » y recordó que en la provincia se llevaron a cabo durante 2017 un total de 7.079 inspecciones , «en las que sólo se encontraron deficiencias graves en el 2% de los casos ». Los controles, recordaron desde la Junta, se extienden « desde la granja o el mar hasta la propia mesa y, aunque el riesgo 0 no existe, los controles y los datos certifican lo bien que se están haciendo las cosas». Como aval del control de alimentos en la provincia, Belizón sacó a relucir las cifras de exportación de pescado , en la que Cádiz es una de las zonas líderes, con unas ventas de 60 millones de euros .
Astudillo insistió en que, aunque el veterinario es fundamentalmente conocido por el cuidado de las mascotas , «es el garante máximo de la salud alimentaria». En este sentido, recalcó que la mitad de los 1.500 veterianarios que hay en Andalucía están centrados en la salud pública .
Ver comentarios