Provincia
Sanlúcar recibirá 840.000 euros de los planes de Diputación
La localidad podrá acometer inversiones con los fondos de Dipu-Inver
La Diputación de Cádiz comunicó ayer la movilización de 40.830.000 euros para financiar inversiones de los ayuntamientos de la provincia de Cádiz. De esa cantidad, 840.000 irán destinados al Ayuntamiento de Sanlúcar .
Cada Ayuntamiento, al amparo del Dipu-Inver, propondrá un máximo de ocho actuaciones con el ánimo de agilizar la tramitación administrativa y dedicarse a intervenciones de entidad --e incluso singulares-- en términos de bienestar, calidad de servicio público y volumen de empleo.
La intervención de mayor cuantía del ente provincial es el Dipu-Inver 2022, ya que unifica dos programas aplicados el año anterior (el Dipu-Inver y el Plan Invierte), agrupando sus fuentes de financiación y gestionándolo mediante unas mismas bases. Así, nacerá con un presupuesto de 30.130.000 euros .
Según ha explicado la Diputación, la mitad de este fondo procede del superávit del ejercicio 2021 y la otra mitad se obtiene a través de un préstamo concertado. Financiará actuaciones diseñadas por los 45 municipios y las diez entidades locales autónomas de la provincia de Cádiz.
Los importes asignados a cada localidad no podrán financiar indemnizaciones a contratistas, derivadas del alza de precios, aunque sí pueden sostener incrementos de importes de adjudicación que supongan modificaciones de contratos. El nuevo programa podrá dedicarse a obras ya iniciadas en el año 2022 , por lo que los ayuntamientos podrán destinar sus fondos municipales a cubrir otras necesidades.
Ahora corresponde a los ayuntamientos decidir qué inversiones acometer , siempre que se justifique su necesidad; la ejecución de obras con medios propios del ayuntamiento; y la posibilidad de financiar asistencias técnicas, redacciones de proyectos o direcciones de obras contratadas con entidades externas.
Estas subvenciones de Diputación se transferirán a los ayuntamientos de forma anticipada , y por la totalidad del importe de los proyectos, una vez que se certifiquen las adjudicaciones de los contratos. En cuanto a su distribución, los fondos se asignan conforme a los pesos poblacionales de cada localidad.
Los ayuntamientos licitarán las obras financiadas por Diputación y podrán destinar recursos a la contratación de asistencia técnica externa. Se admite la ejecución de actuaciones a través de medios municipales y las entidades locales autónomas podrán administrar sus propios proyectos sin que intervenga el ayuntamiento matriz.
En cuanto al régimen de pagos, Diputación aportará el 70 por ciento del presupuesto de cada actuación con la aprobación de sus respectivos expedientes y librará el 30 por ciento restante cuando se resuelva la justificación.